Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Presentación del cartel de la Semana Santa Marinera de Valencia para 2024. Ayuntamiento de Valencia
Este es el cartel que anuncia la Semana Santa Marinera de 2024

Este es el cartel que anuncia la Semana Santa Marinera de 2024

La imagen es obra del diseñador Ibán Ramón y se ha presentado en la sala cultural del mercado del Grao

L. S.

Valencia

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 20:42

El mercado del Grao ha sido el escenario elegido para presentar el cartel anunciador de la Semana Santa Marinera de Valencia para 2024. La delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, ha sido la encargada de descubrir la imagen, obra del artista valenciano Ibán Ramón, ante el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Carles Genís, y el resto de asistentes.

Tal como ha explicado la propia responsable municipal, se ha escogido la sala anexa del recién renovado mercado, «en una muestra de apoyo de la Semana Santa Marinera al comercio local, con el que confluyen sinergias para promocionar e impulsar la actividad de la zona marítima de la ciudad de Valencia».

A la presentación han acudido representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento de Valencia, así como de las cofradías, hermandades y entidades de Poblas Marítims. En esta ocasión, la selección del cartel ha nacido de una llamada a proyecto, con la finalidad de profesionalizar y poner en valor la imagen representativa de la fiesta. Un total de 36 artistas de diversos puntos de España han presentado sus proyectos.

El creativo valenciano Ibán Ramón ha sido finalmente el elegido. En su cartel recupera el aspecto fundamentalmente religioso de la Semana Santa Marinera en la que se pone de manifiesto la pasión de Cristo, así como el origen marinero del festejo.

El fotógrafo Antonio Cortés (i), junto a la edil Mónica Gil, el presidente de la Semana Santa Marinera, Carles Genís y Gil-Manuel Hernández, responsable de los museos de la fiesta. Ayto. de Valencia

El fotógrafo Antonio Cortés recoge el sentimiento de los personajes de Semana Santa en una exposición

El Museo de la Semana Santa Marinera acoge la exposición de fotografías 'Dolor i goig. Les emocions de la Setmana Santa Marinera' y recoge 30 fotografías del fotógrafo Antonio Cortés. La exposición refleja los sentimientos y emociones que despierta la procesión del Entierro del Viernes Santo y la alegría que se vive en el desfile del Domingo de Resurrección. Las 30 fotografías reflejan el sentir, la fe y devoción de quienes participan en esta procesión.

el autor focaliza su mirada en las emociones más dominantes en la Semana Santa Marinera de Valencia, concretamente en el dolor y el gozo, que hacen acto de presencia, respectivamente, en la solemne Procesión del Santo Entierro de Viernes Santo y en el desfile de Resurrección. En la primera predominan el recogimiento, la pena, la seriedad o la sobriedad. En la segunda estallan la alegría, la sonrisa, la desenvoltura y la exuberancia de los sentidos ligados a la buena nueva de la Resurrección. Antonio Cortés capta la intensa vivencia de los participantes y espectadores, testigo de unos sentimientos identitarios arraigados al Marítimo y a su cultura, así como detalles de los tronos y la imaginería propia de la Semana Santa Marinera.

La concejal Mónica Gil declaró que fruto de su «sensibilidad y amor por las tradiciones valencianas, Antonio Cortés ha logrado capturar con gran maestría tanto el dolor como el gozo que se experimentan en la Semana Santa Marinera, y que son emociones protagonistas en la solemne Procesión del Santo Entierro de Viernes Santo y en el alegre desfile del Domingo de Resurrección».

«El cartel anunciador es una pieza clave en esta celebración, ya que es la puerta de entrada visual hacia todo el ambiente festivo que engloba esta semana tan distinguida. Es el reflejo de la pasión, el fervor y la emotividad que se vive en cada procesión, en cada rincón de nuestros barrios marítimos del Cabanyal, Canyamelar y el Grau», ha destacado Mónica Gil.

Simbolismo

«En el diseño de Ibán Ramón podemos apreciar un cartel lleno de simbolismo y significado que representa el sentido de esta fiesta desde un prisma contemporáneo y que, además del aspecto fundamentalmente religioso, alude a su singularidad y al origen marinero de esta celebración. Sin duda, una obra de arte que, fiel a nuestra tradición, nos invita a sumergirnos en ella», ha detallado la responsable municipal de Fiestas y Tradiciones.

«No debemos olvidar que la imagen de nuestras fiestas es, por extensión, una imagen de lo que se proyecta de Valencia, por lo que es de vital importancia la calidad visual y el diseño de estas manifestaciones culturales de la ciudad», ha añadido.

Ibán Ramón es diseñador profesional desde 1994 y ha centrado gran parte de su trabajo en la imagen institucional, comunicación de eventos culturales y en la imagen de las fiestas populares valencianas. A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha realizado más de 300 carteles y ha recibido por ellos numerosos reconocimientos y premios de ámbito nacional e internacional. En 2022, una serie de carteles suyos fueron incluidos en la colección de diseño gráfico del Musée des Arts Décoratifs de París, perteneciente a las Colecciones Nacionales del Ministerio de Cultura francés. Entre esos carteles se encuentran la serie de Fallas 2016 del Ayuntamiento de Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este es el cartel que anuncia la Semana Santa Marinera de 2024