Secciones
Servicios
Destacamos
El universo taurino tradicionalmente ha sido uno de los ámbitos artísticos donde mayor presencia ha tenido el cartelismo. Y hoy LAS PROVINCIAS acerca a este recorrido por la relación entre la ilustración y la Virgen de los Desamparados una pieza de 1913 que conjuga todos esos elementos. El cartel de la corrida del 15 de mayo que aquel año de principios del siglo XX acercó a la ciudad a los toreros Bombita Cgico y Gallito Chico se celebraba por «los festejos de la Virgen de los Desamparados».
Se trata de una pieza que conserva la Biblioteca Valenciana. El diseño es de autoría anónima, si bien la documentación que facilita la Biblioteca Valenciana hace constar que salió de la casa del impresor y litógrafo J. Ortega. A los nombres de los matadores que esa tarde vistieron de luces añade el texto del cartel el de la ganadería: Luis Gamero Civico. La pieza se completa con la ilustración a color de una manola, figura muy propia de la tradición cartelística del mundo taurino.
Es en la parte superior donde la leyenda deja prueba de la relación con los festejos en torno a la Mare de Déu. Una vez más queda clara la proximidad de la devoción con las actividades de la ciudad.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.