Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 16 de septiembre 2024, 01:49
Los vecinos de Castellar-l'Oliveral han demostrado su amor y arraigo a las tradiciones con las fiestas patronales celebradas este fin de semana en la pedanía.
El sábado, los clavarios del Cristo del Refugio y las clavariesas de la Inmaculada hicieron su entrada ... a caballo para anunciar la enramada de la murta con la que llenaron de aroma las calles el domingo y, por la noche, cobró protagonismo la procesión que partió de la iglesia de Nuestra Señora de Lepanto y que, como cada año, cumplió con el protocolo de llevar en procesión a las distintas imágenes que se custodian todo el año en el templo, como la Virgen del Rosario (patrona de Castellar); el Sagrado Corazón de Jesús; la Inmaculada; San José; La Virgen de los Desamparados; el Perpetuo Socorro; el Cristo del Refugio y la Virgen del Carmen.
Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando se escenificó el Cant de la Carxofa, un motete o himno de 'Gloria a Dios de las alturas' donde se une la música, la poesía y la devoción.
Este canto guarda una evidente relación con varias manifestaciones del teatro medieval asuncionista, propias de los territorios de la antigua Corona de Aragón; como por ejemplo, el Misteri de Elx o el Cant de Sibil.la.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
En el caso de Castellar-l'Oliveral, el Cant de la Carxofa escenificado una vez más a las puertas del templo tiene gran tradición, al igual que en pueblos como Silla, Picassent, Catarroja, Alaquàs, Aldaia, Quart de Poblet y Manises y en Valencia en el barrio del Carmen y en la iglesia del Rosario del Canyamelar durante la Semana Santa Marinera.
Para hacer memoria histórica, Manuel Puchades, uno de los fundadores de la Associació Amics de la Carxofa, explica que tradicionalmente, en Castellar, el Cant de la Carxofa era organizado y sufragado por los clavarios de Cristo del Refugio. «Tanto es así que, en 1949, a los clavarios les tocó la Lotería Nacional y encargaron una nueva carxofa, la que hemos estado utilizando hasta el año 2022. Los clavarios de cada año continuaron encargándose de la representación y de todos los gastos hasta los finales de los años 80». Después se dejó de representar, principalmente, por motivos económicos. Posteriormente, solo se representó en dos o tres ocasiones.
Ya en el año 2011 un grupo de vecinos constituyeron la Associació Amics de la Carxofa de Castellar-l'Oliveral con el fin de recuperar «este bonito canto porque considerábamos que era una parte importante de nuestro patrimonio, así como investigar los antecedentes de nuestra carxofa y dejar constancia escrita de esta investigación y también contar con una nueva carxofa, porque la del año 1950 mostraba los signos de la edad».
Esta nueva carxofa fue creada el año pasado por un equipo de artesanos, todos ellos, nacidos en Castellar-l'Oliveral. Así, por ejemplo, los carpinteros que dieron forma a las hojas son Felipe Ferrer padre e hijo; la estructura o mecanismo han sido creados por Francisco Gimeno y su hijo Ferran Gimeno; la iluminación ha correspondido a Rafael Crespo y Enrique Olmos y la parte artística de la pintura la firma María José Ortega.
Puchades detalla que todos los pueblos y también el Ayuntamiento de Valencia y zonas donde se realiza este Cant de la Carxofa «nos hemos unido para preparar una documentación y presentar de forma conjunta una petición a la Generalitat para que se proteja esta tradición como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial».
Si bien este pasado fin de semana han festejado por todo lo alto las fiestas patronales, los actos festivos y lúdicos no han terminado en Castellar-l'Oliveral. El 20 de septiembre habrá a las 12 horas una concentración de peñistas para montar la jaula para los cohetes en la avenida Doctor Ruiz y Comes. A las 19 horas de ese día se hará una 'coetà infantil' dentro de esta jaula.
Por la noche, a las 23.30 horas, tendrá lugar una 'coetà falsa', en la que los peñistas probarán los cohetes que se usarán al día siguiente.
Al día siguiente, a las 17.30 horas, se hará un taller infantil de globoflexia y juegos tradicionales para los más pequeños, acto patrocinado por la Diputación de Valencia, en colaboración con la alcaldía de castellar-l'Oliveral. Y, acto seguido, se ofrecerá una merienda con horchata y fartons para los presentes.
A las 18.30 horas las peñas prepararán los cajones para la gran coetà de gala de la noche en honor a Santa Bárbara Mártir y, por la tarde, habrá una dulce merienda con horchata y fartons.
Para la noche se ha programado una tortilla de patatas gigante y, a las 23 horas, tendrá lugar la gran coetà de gala en honor a Santa Bárbara Mártir. Y luego no faltará una discomóvil.
Más adelante, el 26 de octubre, a las 18.30 horas, la penya coetera L'Esclafit de Castellar-l'Oliveral hará la presentación y bendición de la imagen de Santa Bárbara Màrtir.
Y, como acto novedoso de este año, harán una 'gran passejada' que anuncian como «nunca vista» por las calles de la pedanía, donde se acompañará a la imagen con el sonido típico de los cohetes.
En el programa de la peña coetera se detalla que a «lo largo del recorrido habrá mucho ruido y pólvora, dado el prestigio que merece nuestra patrona Santa Bárbara Mártir».
Una vez finalizado el recorrido por la pedanía, con gran protagonismo de la pólvora, esta peña de Castellar-l'Oliveral efectuará una cena de hermandad en la sede social, situada en la calle Cristo del Refugio.
Mientras se lucha por conseguir este reconocimiento, desde la junta directiva de la Associació Amics de la Carxofa de Castellar-l'Oliveral son conscientes que cuando «un pueblo aprecia sus tradiciones, tiene que saber no sólo conservarlas y protegerlas, también transmitirlas a las generaciones futuras y, por eso, realizamos distintas acciones».
Por este motivo, afirman que todos los años explican a los niños, en edad de cantar este motete o himno la historia del Cant de la Carxofa de Castellar mediante una 'auca' (cómic) y también dan a conocer a las clavariesas de la Inmaculada y a los clavarios de Cristo del Refugio, lo que supuso este acto en el pasado en esta pedanía y la importancia de asegurar su continuidad de cara al futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.