Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La rectora de la UV, Mavi Mestre, junto a la clavariesa mayor, Alicia Castillo, y el presidente de Sant Bult, Antonio Bellido. Jesús Morte

«La celebración de Sant Bult se hace este año con más ganas que nunca»

La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, destaca en su pregón el papel de las tradiciones

LOLA SORIANO

Valencia

Sábado, 4 de junio 2022, 21:18

Al igual que regresaron a las calles las celebraciones de las fiestas de las Fallas y las procesiones de la Semana Santa Marinera, también este fin de semana, han regresado otras fiestas como la de Sant Bult, imagen románica que se venera en el barrio de la Xerea desde época ancestral.

Publicidad

Esta tarde de sábado se ha producido el traslado de la imagen a la iglesia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri, donde la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha pronunciado un discurso como pregonera de estas fiestas.

La clavariesa mayor, Alicia Castillo (i) y la rectora de la UV, Mavi Mestre. Jesús Morte

Precisamente la rectora ha hecho referencia a ese regreso de las tradiciones y fiestas a la calle y ha comentado que «este año la celebración se hace, permitidme la expresión, con más ganas que nunca porque llevamos dos años esperando vernos y reunirnos».

Ha argumentado que «falta aún tiempo para que podamos decir que el Covid-19 es sólo un recuerdo, pero si esta situación tan complicada que nos ha tocado vivir nos permite extraer una lección positiva desde el punto de vista de las costumbres sociales, esa es que hemos aprendido a valorar el contacto, la reunión, el compartir experiencias, el vivir, al menos durante un rato, dejando de lado las preocupaciones a parte».

También ha hecho referencia a la guerra que se vive en Ucrania y ha comentado que «vivimos tiempos de incerteza, de muchos cambios rápidos. de mucha preocupación por los peligros que pueden afectarnos». Ha apuntado que no hay que olvidar que «en un mundo global, las preocupaciones también son globales y lo que ocurre en otras zonas del planeta nos acaban afectando».

Publicidad

Y, acto seguido, ha reflexionado y ha indicado que «es en las épocas de incerteza cuando más ayuda volver a nuestros símbolos, a nuestras ceremonias, a nuestras fiestas, a las actividades que nos reconfortan y nos permiten evadirnos».

Mestre ha añadido que «para algunos es la música, para otros la pintura o el cine o las tres actividades, y para muchos es encontrar la existencia de lo que no se ve pero se siente, de lo que proporciona confort, a veces más allá de las palabras que se pueden expresar».

Publicidad

Y en este punto ha explicado que «el hecho religioso, hasta para los que no participan en este tipo de actos, tiene un admirable efecto tranquilizador, una conexión con el mundo físico y simbólico, de relación con unos valores y unos principios muchos de los cuales encuentran su origen en etapes muy pretéritas».

La rectora ha comentado que «la religión forma parte de la civilización humana, de la cultura, de nuestras sociedades y de la configuración misma del ser humano».

Ha mencionado el origen de la imagen de Sant Bult, y su hallazgo «el año 1238, año de la conquista de Valencia, cuando soldados de las tropas de Jaime I encontraron aquel pequeño cristo de procedencia románica». Según ha dicho «Sant Bult se convirtió en una fuente balsámica de consuelo» y ha expresado que «difícilmente aquellos hombres imaginarían que cerca de 800 años después, en un mundo tan distinto al que conocieron, su hallazgo es motivo de celebración, de reunión».

Publicidad

Defensa del patrimonio

Ha añadido que «las instituciones que representamos valores, diversos pero convergentes en muchos puntos, hemos de estar en contacto, hemos de trabajar juntos para defender nuestro patrimonio, para reivindicar nuestras tradiciones».

También ha mencionado la necesidad de reconocer a la asociación de Sant Bult. «Enhorabuena por seguir manteniendo vivas unas tradiciones tan bonitas, por ser responsables de aportaciones tan importantes a la historia de nuestra ciudad» y ha continuado diciendo que «se trata de la festividad más antigua de cuantas tienen lugar en Valencia».

Publicidad

Po otro lado, cabe destacar que este domingo a las 11 horas recogerán a las clavariesas y harán una ofrenda a las 11 horas, a las 12 horas se hará una misa solemne y a las 19 horas celebrarán una procesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad