Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

La Conferencia Episcopal, entre Cañizares y Omella

Los prelados eligen hoy al sucesor de Blázquez, con el arzobispo de Valencia y el de Barcelona como favoritos y el de Bilbao en otras 'quinielas'

F. R.

Martes, 3 de marzo 2020, 00:47

valencia. La Conferencia Episcopal Española elige hoy al sucesor de su presidente, el cardenal y arzobispo de Valladolid Ricardo Blázquez. Las quinielas señalaban a cinco potenciales candidatos: el supuesto favorito del Vaticano, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; un hombre de consenso y a la par de transición, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares; el representante del supuesto sector duro de la Iglesia española, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz; el obispo de Bilbao, Mario Iceta, que apunta como un hombre de futuro y que algunos dan como «el tapado», y el obispo de Getafe, Ginés García.

Publicidad

Durante la primera jornada de la asamblea plenaria se respiraba en el ambiente que ya solamente quedan dos candidatos: Omella y Cañizares. El de Barcelona, con el aval de su relación con el Papa, dialogante -también se le ha llegado a considerar el candidato del Gobierno-, y el de Valencia que puede atraer tanto los votos de sectores moderados como de los que no quieren que Omella sea el guía de los prelados.

Se escucharon dos mensajes que pueden apuntar pistas de lo que podría suceder hoy. Blázquez advirtió de que las elecciones «no son un reparto de poder» ni tampoco «la oportunidad de acumular prestigio». Y las palabras del nuncio del Papa, Bernardito Auza: «En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco aceptamos discriminación, y en estos aspectos que tanto importan al bien de todos siempre cabe el encuentro para dialogar, por parte de esta Conferencia, con el Estado y con todas aquellas instituciones en las que se procura y decide el bien común».

Esta declaración apunta, aparentemente, hacia Omella. Pero no es menos verdad que el cardenal Cañizares si bien defiende con fervor la doctrina de la Fe, no es menos cierto que es un negociador, reconocido por los gobiernos socialistas de Rodríguez Zapatero.

Una cuestión de edad

De Cañizares se dice que de acceder a la presidencia -no ha presentado su candidatura, pero si sus compañeros le respaldaran aceptaría el mandato- debería dejarla en octubre, cuando cumple los 75 años.. Lo que no se dice tanto es que el Papa suele prorrogar un par de años la labor de estos altos cargos. Y no muy lejos en edad se encuentra Omella, que en abril cumple 74. Además, el arzobispo de Valencia ha ejercido ocho años como vicepresidente.

Publicidad

Desde el Arzobispado de Valencia se incidió en que el cardenal Cañizares no ha hecho campaña por la presidencia. A última hora de ayer y en secreto los prelados votaron a tres posibles candidatos en lo que se considera una votación informal, pero orientativa de lo que sucederá hoy. Los prelados españoles renovarán toda la cúpula, a excepción de la portavocía. Lo que queda claro es que se trata de una asamblea con el resultado más abierto que nunca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad