Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

Ver fotos

Celebración del Corpus Christi, este domingo en Valencia.

El Corpus Christi ilumina el cap i casal

El público se vuelca con la celebración de la 'festa grossa' a pesar de caer en mitad de un veraniego puente prevacacional

Á. M.

Domingo, 23 de junio 2019, 12:32

El sol y una temperatura todavía primaveral ha dominado durante la celebración del Corpus Christi en la ciudad de Valencia. En la misa pontifical de esta mañana, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha centrado su homilía en reivindicar la caridad «en el mundo convulso y ciego que vivimos». Cañizares ha tenido palabras para los inmigrantes, los refugiados, los que sufren y también para los más pobres, con los que el cristiano no puede desvincular la Fe y la práctica de la caridad.

Publicidad

Citando a San Juan Pablo II, el cardenal ha recordado que «la caridad es el principio vital de la Iglesia y las palabras de Cristo son demasiado claras como para minimizarlas». La misa pontifical ha sido concelebrada por el Cabildo y ha contado con la intervención de la Coral Catedralicia, acompañada de música de órgano. Al finalizar se realizó el reparto de panes bendecidos en la Puerta de los Hierros, siguiendo la tradición.

La mañana ha terminado con la Cabalgata del Convite, cuando el capellán de Las Rocas anuncia la procesión de la tarde, acompañado de la Real Senyera y la interpretación de las tradicionales danzas de la Moma, los cabezudos y las ejecutadas por grupos de niñas y niñas; además, de los misterios con personajes bíblicos. El momento más llamativo es la llegada de la 'degolla', los esbirros del Rey Herodes, al que los asistentes lanzan cubos de agua en el tramo de la calle Cabillers y Avellanas.

El único incidente reseñable ha sido durante la vuelta de Las Rocas desde la plaza de la Virgen hasta su casa, cuando la figura que corona la más antigua, la Diablera, se ha enganchado con un cable de las unidades móviles de À punt. La talla de madera no ha llegado a caer al suelo, pero sí ha sufrido algunos daños en la base o peana que los técnicos tendrán que valorar.

Ya por la tarde, la solemne procesión eucarística ha salido desde la Puerta de los Apóstoles de la Seo y ha recorrido las calles del centro de Valencia, presidida por el cardenal, hasta regresar a la Catedral. Los pétalos de flor acompañaron por casi todo el trayecto a la Custodia, eje de la celebración.

Publicidad

Considerada la más grande del mundo, con 600 kilos de plata y 8 de oro está adornada de perlas y piedras preciosas donadas por los valencianos, y que fue diseñada y realizada desde 1942 durante 12 años por el orfebre valenciano Francisco Pajarón. La celebración de la solemnidad litúrgica del Corpus Christi en Valencia se remonta al siglo XIII, aunque la procesión eucarística fue introducida años después por el obispo Hugo de Fenollet.

Relevo generacional

Una de la novedades más destacadas para los 'corpusianos' de la edición de este año ha ido el relevo de Juan Gómez, en el personaje de San Pedro, que interpretaba desde 1984. A sus 93 años, el hasta ahora decano de la procesión ha desfilado desde 1949 con distintos motivos. El testigo lo tomó su hijo Juan, que tiene 54 años y lleva diez participando en la procesión como personaje bíblico, entre los apóstoles.

Publicidad

Del ámbito político, en la procesión han desfilado tras la Custodia la portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez; la de los populares, María José Catalá; el de Ciudadanos, Fernando Giner; y el de Vox, José Gosálbez. Todos ellos estaban acompañados de miembros de sus grupos municipales y por diputados autonómicos y nacionales como Belén Hoyo (PP), Joan Calabuig (PSPV) o José María Llanos (Vox), entre otros. Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, de Compromís, acompañó por la mañana a la 'degolla', en el tramo final del desfile y salió como profeta Amós por la tarde.

A los largo de la jornada, muchos valencianos se han acercado a la Plaza de la Virgen para contemplar el tapiz floral dedicado a la fiesta del Corpus Christi en un panel de 6 por 8,55 metros elaborado con flores naturales y secas. La imagen representa el Santo Cáliz enmarcado por un gran escudo y acompañado por unos ángeles a ambos lados. El tapiz, elaborado por la empresa alicantina Decourba, permanecerá expuesto en la fachada de la Basílica hasta el miércoles, 26 de junio.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad