Borrar
La Virgen de los Desamparados sale de la calle Luis Vives para seguir por la del Mar.

Ver fotos

La Virgen de los Desamparados sale de la calle Luis Vives para seguir por la del Mar. JAUME LITA

Los cuatro momentos históricos que deja la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022

La talla mariana recorre el centro de la ciudad tres años después | Las falleras comenzaron a desfilar a las 17.45 horas y la patrona entró a la Basílica casi a las 22 horas

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 9 de mayo 2022, 09:58

La fervor por la Virgen de los Desamparados regresaba este domingo a la calle de Valencia en forma de expresión masiva de devoción popular. Han sido dos años pandémicos, en los que la incidencia acumulada y la situación sanitaria impedía cualquier evento multitudinario. El Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados (en un año cumple su centenario) canta que «La fe per vos no mor» y justamente eso es lo que expresó Valencia a su patrona. El regreso fue ciertamente multitudinario, de forma especial en la procesión, un acto que dejó cuatro momentos históricos. Uno de esos hitos pasará a ser algo habitual cada año, el resto han sido excepcionales. El desfile de falleras, que no forma parte de la procesión, comenzó a las 17.45 horas y la talla mariana finalizó en el recorrido en la Basílica cerca de las 22 horas.

Plaza de la Virgen

Alfombra floral

La Asociacion de alfombristas do Corpus Christi De Ponteareas realizó una alfombra floral en pleno centro de la plaza de la Virgen. Durante horas cerca de una veintena de personas llegadas desde la localidad gallega trabajaron para ofrecer a la patrona de Valencia el único 'tapiz' floral que se ha dispuesto en este año. La imagen curiosa era la de la alfombra ante la nueva y polémica lona que instaló en el Ayuntamiento en vez del tradicional tapiz que cubría toda la fachada de la Basílica de la Virgen. Durante toda la procesión el cortejo evitó este dibujo floral que sólo lo pisó la imagen de la patrona de Valencia, que en ese momento era portada por concejales de diferentes partidos políticos del Ayuntamiento de Valencia.

Alfombra floral en la plaza de la Virgen. JAUME LITA

Nueva plaza

Tramo peatonal

Este mismo fin de semana (no había otro) el Ayuntamiento de Valencia organizaba la nueva forma que instauró el Consistorio para dar por inauguradas las obras municipales. Antiguamente era el típico corte de cinta o visita institucional, pero desde que gobierna Ribó estos eventos protocolarios se han cambiado por «paseos» y actos populares. Así, durante el sábado se realizaron actividades en el entorno de la Lonja, Mercado Central y plaza Ciudad de Brujas para mostrar la nueva cara, aunque las obras no están finalizadas al 100%. Así, la procesión de la Virgen también optó por 'pasear' a modo de bendición de las obras. La patrona de Valencia estrenó una obra que de no haber coincidido en época pandémica habría obligado a desviar los recorridos procesionales. Justamente cuando la Virgen avanzó ante el Mercado Central se encendieron las nuevas farolas, mostrando las dos caras de esta nueva plaza: la vespertina cuando entró por Bolsería y la nocturna para acceder a San Fernando.

Procesión ante la Lonja. JAUME LITA

Nuevo giro a San Vicente

Calle San Fernando

Las obras del entorno del Mercado Central no están finalizadas y su evidencia es el tramo de conexión entre María Cristina y San Vicente, donde en el pavimento aún hay desniveles con cierto peligro. Para evitar este punto la procesión de la Virgen discurrió por la calle San Fernando, una estrecha vía en la que, por cuestiones de destino, en pleno paso intermedio había instalado el montaje de un andamio de grandes dimensiones, lo que obligó a los portadores a escorar la imagen a la otra fachada. Tras este desangelado tramo, que lo único que dejó fue la imagen de la patrona con el atardecer sobre la Llotjeta y la cúpula del Mercado Central, lo que sí resultó multitudinario fue el nuevo giro a la calle San Vicente, un punto nuevo que congregó a decenas de personas, incluso a una devota que pedía permiso al cortejo para recitar una poesía a la Virgen.

La Virgen, por la calle San Fernando. JAUME LITA

De Luis Vives a Avellanas

Doble giro con encanto

Las obras han marcado el recorrido de la Virgen de los Desamparados, por lo que se tuvo que evitar la zona de la plaza de la Reina. El tramo entre San Vicente y calle de la Paz obligó a que toda la procesión transitara por un trozo de acerca hasta adentrarse a Paz. Ahí se vivió el cuarto y último tramo histórico de la tarde, cuando la Virgen accedió a la calle Luis Vives, otra vía por la que no había desfilado nunca, y después realizar un doble giro con cierta curiosidad y que dejó un momento de cierta emoción. Al abandonar la calle Luis Vives la procesión recuperaba el itinerario original por Mar y Avellanas.

La Virgen sale de la calle Luis Vives. JAUME LITA

Los actos siguen este lunes con la Ronda a la Verge en la plaza de la Virgen y ya ha empezado la cuenta atrás para la celebración del tradicional Besamanos a la Virgen de los Desamparados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cuatro momentos históricos que deja la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022