Borrar

Un año para detener la mirada en la trayectoria de San Vicente Ferrer

La fiesta del patrón de la Comunitat abre hoy los actos del Jubileo Vicentino convocado por el 600 aniversario de la muerte del universal dominico | El cardenal Cañizares preside la misa en la que el religioso José Manuel Alcácer pronunciará la homilía

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Lunes, 9 de abril 2018, 00:44

La de este año será una fiesta especial. El día de San Vicente Ferrer, que se celebra hoy, será distinto al de otros años. Y no sólo porque nunca un día es igual al anterior, sino también y sobre todo, porque en esta ocasión Valencia abre una gran celebración: el Año Jubilar Vicentino convocado por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, con motivo del 600 aniversario de la muerte del universal dominico.

Desde hoy y hasta la próxima festividad del santo -29 de abril de 2019- se sucederán las celebraciones que servirán para reivindicar la figura del patrón de la Comunitat, así como para realzar la presencia de su obra en la tradición religiosa y cultural de los valencianos. El cardenal arzobispo refiere a Vicente Ferrer en su última pastoral como «el santo que más vivo está en la memoria y la piedad popular, el que ha dejado una huella más profunda en nuestra historia». Varias voces, además de la del arzobispo, han destacado la actualidad de este referent valenciano.

Volteo extraordinario y misa

La voz del Miguelete recordará la especial cita para los próximos meses, conforme al programa de actos dado a conocer por el arzobispado. «Tocaremos, entre las 9 y las 9.30 horas el toque de coro y luego los distintos movimientos de las campanas, preparándolas para el volteo, que marcará el principio de la misa y la consagración», explicó el presidente de la Associació de Campaners, Francesc Llop.

La misa en la Catedral comenzará a las 10,30 horas abriendo las celebraciones. Presidirá el cardenal arzobispo y el religioso dominico José Manuel Alcácer pronunciará la homilía. Se cumplirá la tradición que sigue la senda del santo predicador, quien en el siglo XIV se dirigió a los fieles desde el púlpito que la Seo valenciana conserva junto al altar mayor.

Al finalizar la eucaristía volverá el sonido de la fiesta. Unos 18 campaners ofrecerán por primera vez «un volteo general extraordinario de 10 campanas para marcar el inicio del Año Vicentino. Seguirá el toque de 'El Vicent' y por último habrá dos volteos más de los 10 bronces».

La ofrenda de flores es el siguiente acto en el programa previsto para hoy. Partirá de la plaza del Ayuntamiento y se dirigirá hasta la Casa Natalicia, conocida como el Pouet. Y ya por la tarde, a las 19 horas, por la puerta de los hierros de la Catedral saldrá la procesión.

Recorrido de la procesión

El recorrido discurre por distintas calles del centro de la ciudad incluyendo el paso por enclaves vinculados a la vida de San Vicente Ferrer. El edificio que fuera convento de Santo Domingo -hoy Capitanía General- es uno, pues allí residió el patrón de los valencianos. La Casa Natalicia, en la calle del Mar, y la parroquia de San Esteban, que conserva la pila donde el santo Vicente recibió el bautismo, completan los enclaves vinculados al patrón .

La fiesta llega precedida de una de las grandes tradiciones vicentinas: los 'milacres'. Cerca de 300 niños -integrados en 14 asociaciones- han escenificado durante los días pasados los milagros, iniciativa organizada por Lo Rat Penat y la Junta Central Vicentina, que conmemora su 75 aniversario. El viernes se dieron a conocer los premios, que situaron al Altar del Tossal en el primer puesto. El mejor San Vicente fue Wen Hervás, de Meliana. El mejor actor resultó Iker Buendía y el premio a la actriz fue para María Hurtado.

Del siglo XIV y de hoy

A partir de hoy la mirada de la Iglesia valenciana se posa en la trayectoria de quien, en palabras del cardenal Cañizares, fue «un apóstol gigantesco de la cristiandad europea» nacido en Valencia en el siglo XIV.

El prelado lo convierte en punto de referencia para los fieles de hoy, en «estímulo contante para llevar a cabo la misión que él llevó». Y tras recordar ese aspecto del recorrido del religioso de la orden de predicadores advierte de que «apremia evangelizar». Llama el purpurado a seguir «sus huellas, su guía y su luz» como instrumento para alcanzar la obra «tan necesaria como urgente de retejer el tejido social de nuestra sociedad con la novedad del Evangelio».

El mensaje del arzobispo no es el único pronunciado en los últimos días. El dominico Vito Gómez García, catedrático emérito de la Facultad de Teología de Valencia, pronunció el jueves la lección inaugural del Año Jubilar.

El título de su conferencia, «San Vicente Ferrer, hombre de su tiempo y de hoy» no dejaba lugar a dudas. Llevaba impreso el reconocimiento de la actualidad de la universal figura y apuntaba como «desafío para el presente acercar su doctrina a nuestros conciudadanos, así San Vicente continuará predicando en esta Europa y en todo este mundo necesitado, urgentemente, de una nueva evangelización».

A partir de estos planteamientos iniciales que han dado a conocer tanto la voz del cardenal, como la de otros expertos conocedores de San Vicente Ferrer se ha diseñado el programa de celebraciones que ofrecerá el Año Jubilar contribuyendo a mantener la presencia del dominico en la sociedad valenciana.

Están previstas exposiciones «con sentido pastoral» que contemplan la 'museización' «con las ayudas pertinentes de los lugares vicentinos susceptibles de visita», según se desprende de la información del arzobispado.

Esta iniciativa también incluye una muestra dedicada al santo «con la colaboración de instituciones civiles que acepten adherirse». Se piensa en que toda o parte pudiera ser itinerante. La oferta recoge, además, una muestra de esa condición «con una obra relevante de un artista valenciano sobre San Vicente».

Se ha previsto un Congreso Internacional Vicentino, organizado por la Facultad de Teología, junto con la Universidad Católica y la Cardenal Herrera. En este foro se analizarán distintos aspectos de la obra del santo.

Religiosidad popular

A todo ello se sumarán celebraciones centradas en manifestaciones de la religiosidad popular como las visitas de tres o más días de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados junto con la de San Vicente Ferrer a los templos jubilares, parroquias o comunidades que lo soliciten. La representación de algunos 'milacres' en pueblos donde nunca se han visto estas representaciones, incluidas las diócesis de Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante y Tortosa, forma parte también del programa del Año Santo Jubilar Vicentino.

El Arzobispado ha establecido en un decreto que la diócesis de Valencia cuente con 14 templos jubilares a los que se podrá peregrinar para ganar el Jubileo, la indulgencia plenaria que cumplidas las condiciones establecidas se concede en cada Año Santo.

Seis de ellos se encuentran en la ciudad: Catedral; iglesia de la Casa Natalicia; San Esteban Protomártir; templo castrense de Santo Domingo; Basílica de San Vicente Ferrer y la parroquia dedicada al mismo santo.

A estos se suman en otras localidades la capilla del Colegio Imperial de los Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer en San Antonio de Benagéber. También las ermitas de Llíria y Agullent; los templos parroquiales de Santa Catalina Virgen y Mártir de Teulada; San Pedro Apóstol de Paterna y las iglesias dedicadas al santo en Adsubia; Algimia de Alfara y Torrent.

Se pone en marcha del Año Jubilar en las tres diócesis de la Comunitat: Segorbe-Castellón, Orihuela-Alicante y Valencia, así como en la diócesis francesa de Vannes, localidad donde falleció San Vicente y reposan sus restos.

Desde allí llegó el pasado marzo una delegación de fieles encabezados por su obispo, monseñor Raymond Centène. Durante su visita ala ciudad recorrieron distintos lugares vinculados a la tradición vicentina y, además, participaron en una misa celebrada en la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.

Durante un encuentro mantenido por la delegación francesa con el arzosbispo, el cardenal ya dio a conocer algunas claves del Jubileo cuando señaló que la convocatoria responde a una oportunidad para conocer a San Vicente y sus enseñanzas, «tan ligadas a la actualidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un año para detener la mirada en la trayectoria de San Vicente Ferrer