La Virgen de los Desamparados ha sido musa de pintores desde que comenzó la devoción hacia ella. Desde el siglo V se tiene noticia de la existencia de lienzos en los que aparece la Geperudeta, pero no han llegado hasta nuestra época. Muchos de ellos ... podrían encontrarse en colecciones privadas o permanecer ocultos entre muros. No sería de extraño que aparecieran en el futuro, suponiendo un descubrimiento artístico de calado.Lo cierto es que las primeras representaciones pictóricas conservadas a día de hoy datan del siglo XVI. Se caracterizan por la vara de azucenas en la mano derecha de la Geperudeta, los Santos Inocentes bajo su manto amparador y la cruz que porta el Niño Jesús.
Publicidad
Ya en el siglo XVII se pintaron abundantes cuadros de la Virgen de los Desamparados. Algunas corresponden a la llamada tipología denominada «de clavario», como recuerdo de la permanencia de la imagen en las casas de ciudadanos. De este periodo destaca la obra perteneciente a la Real Cofradía de Santa Lucía de Valencia, cuyo autor se desconoce a ciencia cierta, si bien se atribuye a uno de los máximos representantes del naturalismo pictórico valenciano de la época: el pintor Gaspar de la Huerta.
Destaca otra obra en este periodo de la Virgen de los Desamparados, en este caso de Tomás Yepes, datada en la segunda mitad del siglo XVII. La obra permanece en el monasterio de las Descalzas Reales, en la ciudad de Madrid. En la Fundación Bancaja de Valencia podemos contemplar otra pieza de esta época de Joaquín Eximero. La Virgen se encuentra bajo un gran dosel, con dos candelabros sobre las paredes laterales y dos grandes jarrones con ramos de flores diversas perfectamente individualizadas y ordenadas. Hace pocos años fue descubierta en el Monasterio de Santa Ana de Sagunto una imagen que merece especial meción. Datada entre los siglos XVIII y XIX, se trata de una de las mejores y más suntuosas representaciones de la Geperudeta y que se atribuye a Vicente López (1772-1850), a pesar de que la obra no esté firmada. Esta obra de grandes dimensiones debió ser, al igual que la imagen de la ermita de Santa Lucía, bocaporte de un altar y que tenía como función ocultar, cuando así se precisaba, una escultura de la propia Virgen de los Desamparados, generalmente de tamaño similar que la imagen de lienzo. Ya en los siglos XIX y XX, la representación canónica de la Virgen no ofrece muchas novedades.
Los artistas de esta etapa, por regla general, no se centran en la imagen como único tema de sus cuadros sino como un elemento elemento decorativo no casual de la escena principal tanto en exteriores de la ciudad de Valencia como en escenas de interior. Una de las obras más conocidas es titulada 'Las Grupas' de Joaquín Sorolla, donde puede verse en segundo plano el casilicio dedicado a la patrona de Valencia que se alza en el Puente del Real de la capital del Turia. Otros pintores como Mariano Benlliure, Salvador Tuset y Ramón Estolz plasmaron, a su vez, a la Geperudeta a lo largo de su trayectoria.Más recientemente, artistas como Luis Lonjedo también la han retratado. El autor ha realizado dos pinturas de la Geperudeta al aire libre y con las miradas de vecinos y devotos. En 2021, Lonjedo pintó a la Geperudeta a lo largo de nueve días, mientras que en marzo de 2023 realizó otra obra durante 13 horas seguidas de trabajo ininterrumpido. Así, este último trabajo lo hizo a las puertas de la Basílica de Valencia, esta vez en homenaje por el centenario de su Coronación Canónica. La novedad de esta última ocasión fue pintar a la Virgen sobre el himno manuscrito por el propio pintor. La obra, más tarde, ha pasado a formar parte de los fondos del Museo Mariano de la Basílica (MUMA).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.