Borrar
El Traslado de la Virgen es uno de los actos donde toman parte todas las instituciones relacionadas con la Mare de Déu. Iván Arlandis
Virgen de los Desamparados | Los guardianes de la Mare de Déu
Centenario de la coronación

Los guardianes de la Mare de Déu

La Archicofradía, la Corte de Honor, los Seguidores o els Eixidors son los encargados de honrar y cuidar a la patrona

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 20 de febrero 2023, 00:12

Valencia continúa preparándose para celebrar el centenario de la coronación de la Virgen de los Desamparados, previsto para el próximo mayo. Al inicio de las peregrinaciones por vicarías territoriales hasta la Basílica, con posterior misa en la Catedral (que arrancó con febrero y se prologarán hasta mayo), se ha sumado la instalación de diez lonas con escenas de la coronación de 1923 en los arcos de la Logia de los Canónigos de la Seo, cedidas por el Archivo general y fotográfico de la Diputación de Valencia y que se iluminan por la noche.

En actos como los de las peregrinaciones, donde la Mare de Déu sale de la Basílica, tienen un protagonismo destacado –al tiempo que desapercibido– una serie de colectivos que ejercen de guardianes de la Mare de Déu, de custodios de su devoción y de protectores de la imagen en los actos público. 'Sempre en lo cor', lema del centenario, podría ser también la frase que define el trabajo voluntario de instituciones como la Archicofradía, la Corte de Honor, los Seguidores, els Eixidors o la Escolanía, todos bajo el paraguas de la Basílica, cuyo rector actual es Juan Melchor Seguí.

La Archicofradía

No se puede desligar la advocación a la patrona de los valencianos de la historia y la labor de la Archicofradía, fundada hace ya más de seis siglos y que actualmente tiene al frente a Manuel López como clavario mayor. Fue en agosto de 1414 cuando el rey Fernando de Antequera firmó el privilegio de fundación de la Real Cofradía de Nostra Dona Sancta Maria dels Ignoscens, entre cuyos objetivos figuran amparar, proteger y servir a los enfermos; proveer a todo lo relacionado con el culto a la patrona, así como atender las exequias de los enfermos fallecidos; y proceder a obras de caridad, especialmente la asistencia a los condenados a muerte. Asumían así el reto del discurso pronunciado por el padre Jofre.

En 1416, Alfonso el Magnánimo firma un real privilegio autorizando la realización de una imagen para la cofradía, de la que hay constancia en 1417. La imagen, en cuyo origen iba acostada sobre los féretros, comenzó a denominarse, a partir de 1493 por un real privilegio de Fernando el Católico, 'Nostra Dona dels Desamparats'.

La entidad, fiel a sus orígenes, impulsó la creación de la fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (Maides), que, con motivo del centenario tiene el proyecto de dos nuevas viviendas tuteladas en Burjassot para atender a personas con enfermedad mental que se pretende financiar con la 'Corona de caridad'.

Corte de Honor

Creada en 1909 por el Arzobispado de Valencia para el cuidado y protección de la Mare de Déu, con el objetivo de perpetuar su devoción. Aunque priorizan la oración, también ayudan a la propia Basílica en sus necesidades, a conservar su patrimonio textil, de orfebrería y devocional, así como, a atender sus obras benéficas. La cara visible de las 2.000 componentes de la Corte es María Dolores Alfonso, que en 2019 asumió el cargo de camarera de la Virgen y es quien asume el cuidado directo de la imagen.

Seguidores de la Virgen

Acompañan a la imagen Peregrina allá donde va. Son sus ojos en las distintas visitas y sus hombros, ya que son sus miembro quienes portan la talla esculpida por Octavio Vicent. Así ha sido desde su creación en 1948 a instancia del entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea. Actualmente cuenta con 380 miembros, que también colaboran con las obras sociales de la Basílica, especialmente con Maides. Desde 2018 su presidente es José Luis Albiach.

Eixidors

Se les identifica por las camisetas de color naranja que lucen en el Traslado, el acto donde toman mayor protagonismo porque se encargan de que todo transcurra con seguridad. Constituidos como organización en 2010, su origen se remonta a los años 80, cuando un grupo de los que se reunían en la Basílica para el Traslado empezó a quedar de un año para otro. Su presidenta es Lorena Vila, que explica que ya son cerca de 300 eixidors. También apoyan las obras sociales.

Escolanía

Este coro de voces blancas fue fundado por arzobispo Olaechea en 1958. Sus voces suenan en la Basílica una vez al día, en la misa de las 13:00 horas, y los sábados cantan la 'Felicitación Sabatina'. Son 43 escolanes de entre 8 y 14 año que dirige Luis Garrido y que serán los encargados de entonar el 'Himno del centenario' el próximo mayo, escrito por Salvador Chuliá.

Continúa la iniciativa solidaria 'Corona de caridad' para la Virgen

Uno de los proyectos impulsados por la Basílica en el marco de los actos del centenario de la coronación es la iniciativa solidaria 'Corona de caridad', con la que se quiere entregar una corona a la Virgen para apoyar los proyectos de la obra social que lleva a cabo Basílica y ayudar así a los más desfavorecidos. En concreto, los donativos recogidos a lo largo de estos meses se destinarán a iniciativas solidarias como los enfermos mentales graves y en riesgo de exclusión, a través de la Fundación Maides; a madres gestantes, a través de Provida; y a mujeres excluidas, a través de Villa Teresita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los guardianes de la Mare de Déu