Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La experta Ana Mafé muestra la imagen románica con el cáliz
Santo Cáliz de Valencia | El hallazgo de una virgen románica avala la autenticidad del cáliz valenciano

El hallazgo de una virgen románica avala la autenticidad del cáliz valenciano

Se ha podido verificar in situ que la talla porta una copa de bendición prácticamente igual a la que tiene la parte superior del Santo Grial

M. G.

Viernes, 13 de enero 2023

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha encontrado en una iglesia románica en las cercanías de Jaca una imagen de la Virgen policromada en madera que, en la mano derecha, porta lo que sería una copa. Tras el hallazgo que se produjo el mes pasado se pusieron en contacto con la doctora Ana Mafé García, experta mundial en la protohistoria del Santo Grial. Y desplazándose hasta el lugar, se pudo verificar in situ que la talla porta una copa de bendición prácticamente igual a la que tiene la parte superior del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, el Santo Grial.

Este descubrimiento será presentado por la doctora Ana Mafé García el próximo febrero en el Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) auspiciado por la Universidad Loyola Andalucía a través de la Catedrática en el Área de Econometría y Estadística Dra. Genoveva Millán Vázquez de la Torre, presidenta del Comité científico.

Esta IX edición del Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural (CITC) se celebrará el 23 y 24 de febrero de 2023 y versará sobre 'La identidad cultural como factor de progreso humano'. En dicha edición participaran en la organización un total de nueve Universidades: Universidad Loyola Andalucía; Universidad de Córdoba; Universitat de Barcelona; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México); Universidad de Guadalajara (México); Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina); School of Tourism and Hospitality Ostelea, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo y Universidad Nacional de Costa Rica.

Noticia Relacionada

Durante su ponencia la doctora Ana Mafé va a exponer qué es el Santo Grial, el motivo iconográfico que lo identifica y la importancia de difundir el Camino del Santo Grial como destino que abarca un Itinerario Cultural Europeo. En España, comprende Aragón desde Somport (Huesca) hasta Albentosa y San Agustín en Teruel, pasando por las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel. El Camino del Santo Grial llega a la Comunitat Valenciana por el municipio de Barracas, provincia de Castellón, sigue por Caudiel, Benafer, Jérica, Navajas, Altura, Segorbe, Geldo, Villatorcas, Soneja y en la provincia de Valencia continúa por Algar De Palancia, Algimia De Alfara, Torres Torres, Estivella, Albalat Dels Taronchers, Sagunto, Puçol, El Puig de Santa Maria, La Puebla de Farnals, Massamagrell, Emperador, Albuixech, Albalat dels Sorells, Meliana, Alboraya y la ciudad de Valencia.

La presencia de la Dra. Ana Mafé en el congreso se realiza en colaboración con diferentes entidades entre ellas el Centro Óptico Clínico Losan, quien beca la investigación, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial junto con el patrocinio de Turismo Comunitat Valenciana a través de la Ruta del Grial, la Diputación de Valencia y el patronat de Turisme València.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El hallazgo de una virgen románica avala la autenticidad del cáliz valenciano