

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 16 de abril 2025, 02:16
La Semana Santa Marinera de Valencia es sinónimo de pasión, de fervor, de tradición y también de cultura. Buena prueba de ello es que las ... distintas hermandades y cofradías apuestan por completar poco a poco el patrimonio con el ahorro que generan año a año y también con donaciones.
Si colectivos como Coronación de Espinas, una de las hermandades más jóvenes del Cabanyal ya lleva años creando las distintas figuras de su trono anda, ahora es también la hermandad del Ecce-Homo la que ha decidido apostar por su paso procesional para completarlo.
El reto es que todo el misterio esté terminado en 2027, «que es justo el año en que cumplimos el centenario», detalla Paco Carles, secretario general de la hermandad, hijo de Francisco Carles, que justo en el centenario cumplirá 50 años de hermano mayor.
Esta hermandad, que es la que más cofrades tiene, un total de 334, ha encargado el reto de completar el paso a la imaginera del barrio sevillano de Triana a Lourdes Hernández, con gran tradición en esculturas de Semana Santa de todo el país.
Este año, en la procesión del Santo Entierro se podrá ver el paso actual, integrado por la imagen del Ecce Homo y por Poncio Pilato, pero como explica Paco Carles, «después de estas fiestas, la figura del prefecto romano viajará a Sevilla para someterse a un retallado».
Esta figura que acompaña al Ecce Homo fue creada en 1951 «por el artista Francisco Martínez Aparicio, que tenía el taller en la misma plaza de la Cruz del Canyamelar, pero ahora se va a actuar en ella», indican los cofrades.
Poncio Pilato no participará en las procesiones del año 2026 ya que, como explica la imaginera Lourdes Hernández, «lo que voy a hacer es adaptar su fisionomía y el pelo. No se hace una figura nueva de Pilato, sino que estudiaremos la pieza y se retallará. También se dejará el ropaje tallado que lleva».
Las piezas que se harán nuevas serán tres. Ya se ha iniciado el proceso de la primera, la figura de un romano. «Para las tres piezas nuevas vamos a utilizar cedro porque es madera más blanda, menos pesada para procesionar y es una madera a la que no le atacan los xilófagos, como las termitas o la mosca de la madera», comenta Lourdes.
Las otras dos figuras que completarán el paso de Semana Santa son una mujer, en concreto Claudia Prócula, que es la esposa del prefecto romano, y un niño conocido por el 'palancanero', porque lleva en las manos la palancana con la que Pilato se lava las manos.
Como anécdota, y como describe Paco Carles, «uno de nuestros cofrades nos ha donado su traje de guardia romana de la hermandad para que la lleve la figura del romano».
Y es que, como añade la escultora, «Poncio Pilato y el niño llevarán la ropa esculpida, pero las figuras del romano y de Claudia Prócula sí llevarán ropaje natural».
Como describe la imaginera sevillana «la figura de Claudia Prócula será muy bonita de ejecutar, con su ropaje, el pelo, la decoración y orfebrería».
Desde esta hermandad tan numerosa explican que en realidad «fue la gente que refundó la hermandad la que tenía la ilusión de poder completar el paso. Hasta ahora sólo teníamos el Ecce Homo y a Poncio Pilato, pero para 2027, con el centenario, podremos hacer realidad el sueño de nuestros antecesores y completaremos el paso».
También indican que como «en 2020 y 2021 no pudimos procesionar por las restricciones del Covid, fuimos ahorrando dinero para poder comenzar este proyecto».
Además, detallan que han abierto un número de cuenta ES78 3159 0072 81 3040653622 «para que todas las personas que quieran colaborar con nosotros puedan hacer su donativo para poder aumentar el patrimonio cultural de la Semana Santa Marinera de Valencia. De este modo, podrán formar parte de nuestro sueño».
También es importante recordar que en 2021 esta hermandad del Cabanyal ya sometió a una importante restauración al Ecce Homo. En esta ocasión, se quedó en un taller valenciano, el del restaurador Pedro Arrúe.
Aprovechando que no se podían hacer procesiones ni exponer la imagen en los hogares por la pandemia, se llevó la imagen a restaurar. Entonces se hizo una limpieza general, se sometió al Ecce Homo a rayos ultravioleta para detectar repintes y faltantes de la obra, ya que la imagen se sube y baja del anda y con el tiempo se habían producido desconchados.
Arrúe entonces pudo comprobar que tenía repintes en el 90% de la imagen. La parte mejor conservada era el rostro, salvo la nariz, que tenía repintes.
Además, también se aprovechó la ocasión para crear una capa nueva. Este trabajo se confió al taller de Ciriaco Ruiz. Tuvo que realizar el encargo de extraer cuidadosamente el bordado dorado de la capa para aplicarlo en un terciopelo nuevo, como explicaron en su momento Paco Carles y Enrique Juan.
Y, como curiosidad, el terciopelo que se retiró se dividió en pequeños trozos y se empleó como reliquia para confeccionar estampas plastificadas que incluían una cita bíblica y el trocito de tela.
En cuanto a la imaginera que tiene ahora el reto de completar el paso del Ecce Homo, es importante resaltar que no es la primera vez que trabaja para la Semana Santa Marinera de Valencia. «Ya cree el misterio de Oración en el Huerto y parte de las figuras de la Santa Cena, del Santo Cáliz que están en el museo de la Semana Santa Marinera, como la figura de Cristo, San Pedro y San Juan».
Esta sevillana lleva 35 años de profesión y tiene obras repartidas en todo el país, desde Barcelona, Madrid varios puntos de Andalucía, Tenerife o Bilbao, con piezas como San Dimas y Gestas, de Jérez; el Santísimo Cristo de la Borriquita, de Jodar (Jaén); el Santísimo Cristo de la Expiración también de Jódar; la figura de Cirineo, de Dos Hermanas (Sevilla); el Caído de Úbeda o María Santísima del Dulce Nombre, en Madrid.
Las hermandades y cofradías de la Semana Santa Marinera de Valencia siguen con sus celebraciones religiosas en los templos y procesiones. El Miércoles Santo en la parroquial de Santa María del Mar a las 00 horas tendrá lugar la procesión penitencial del Silencio de la cofradía Jesús de Medinaceli desde la plaza Tribunal de las Aguas, avenida del Puerto, cristo del grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Francisco Baldomá y hasta la parroquia.
En Nuestra Señora del Rosario, a las 19 horas, eucaristía y procesión 'El arte en la imaginería' en la que participan la hermandad del Santo Sepulcro, Real hermandad de la Santa Faz, Descendimiento del Señor y la Real cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad. Por la noche, a las 23 horas, procesión del recogimiento de la hermandad de la Crucifixión del Señor.
En la parroquial de Nuestra Señora de Los Ángeles, a las 19.30 horas, representación y procesión del Prendimiento de Jesús, en la calle de la Reina 196 escenificado por la Corporación de Longinos. A las 20 horas procesión de la reconciliación y oración por la paz con el Santo Silencio y Vera Cruz, la hermandad del Cristo del Salvador y traslado del Cristo Yacente de la Piedad, acompañados por la Corporación de Longinos. A las 23.15 horas, procesión penitencial de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado.
En la parroquial de Cristo Redentor-San Rafael, habrá misa y luego la Corporación de Sayones del Cristo Yacente a la iglesia.
Y en la parroquial de San Mauro Mártir, a las 19.30 horas, eucaristía y procesión de la Pontificia y Real hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia desde la calle Noguera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.