

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Domingo, 17 de febrero 2019, 23:57
«La verdadera adoración debe conducirnos a hacer la voluntad de Dios». Es una de las reflexiones que compartió el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, recientemente, cuando inauguró «como un auténtico don de Dios» la capilla de Adoración Eucarística Perpetua de Alcoi. Ubicada en el monasterio del Santo Sepulcro de la ciudad alcoyana, es la sexta capilla de estas características que tiene la Comunitat. Es decir, una capilla 'de guardia', abierta las 24 horas, tal y como sugirió el papa Francisco hace unos años cuando pidió a las parroquias: «Omitid los horarios».
Estos espacios son una exposición permanente del Santísimo, una devoción que permite a los fieles prolongar la eucaristía más allá de la misa, ya que Jesús sacramentado queda expuesto los 365 días del año. De hecho, en las capillas que permanecen abiertas no hay sacerdote, sólo una custodia donde se expone la hostia consagrada y varios ejemplares de la Biblia. Y silencio. Hay, sobre todo, silencio y paz.
Es lo que uno se encuentra cuando accede a la única capilla de Adoración Eucarística Perpetua que existe en Valencia, abierta desde 2012 y ubicada en la parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad, en la calle San Vicente. «Había muchas candidatas pero San Martín tenía una ubicación ideal y, además, contaba con una puerta independiente del templo hasta la capilla», explica el seminarista e impulsor de esta iniciativa, Javier Taberner, que también recuerda que la idea surgió tras ver el éxito que tenía la de Nules. «Contactamos con el misionero de la Santísima Eucaristía, Justo Lofeudo, que es quien las ha promovido en Europa, pues el movimiento surgió en los años 60 y 70 en Estados Unidos», relata. El siguiente paso fue contactar con el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Carlos Osoro (hoy al frente de la diócesis de Madrid), «quien ya conocía la iniciativa de cuando estuvo en Oviedo». Era verano de 2012 y el proyecto valenciano comenzó a tomar forma. De hecho, en las misas dominicales de esos meses en la Catedral, la Basílica de la Virgen y San Martín se habló de la iniciativa y se solicitaron voluntarios. Hasta 800 se llegaron a inscribir.
Porque ellos, los fieles laicos (también llamados adoradores), son los que se encargan de velar por el funcionamiento de estas capillas los 365 días del año. Actualmente la de Valencia cuenta con 500 voluntarios que se comprometen a dedicar, al menos, una hora a la semana, «lo que permite tener cubiertas todas las horas del día», es decir los 168 turnos semanales. Personas de toda clase social y condición participan en la adoración perpetua. «Si por la mañana ves a más gente mayor o jubilados, la tarde y la noche son de los jóvenes. Y la madrugada es muy variada», detalla Taberner.
Durante esa franja horaria, cuando la ciudad duerme, la capilla se convierte en un refugio espiritual para muchos. «Hay un ambiente muy especial, un clima de oración y silencio muy respetuoso», asegura el que fuera coordinador de los voluntarios. Aunque las puertas se cierran por seguridad, cualquiera puede acceder a la capilla de San Martín pulsando el timbre de la entrada. Como en una farmacia de guardia. Cada día se calcula que pasa una media de 500 personas por este punto.
A la de Valencia se sumaron las capillas de Adoración Eucarística Perpetua de Alzira (parroquia de San Juan Bautista, Gandia (convento de Santa Clara), Catarroja (parroquia María Madre de la Iglesia), Agullent (monasterio Belén de la Inmaculada) y Alcoi. En España hay ya 53 y más de 2.500 repartidas por todo el mundo.
«Hay gente que te dice que nota una paz enorme cuando accede a la capilla», cuenta Javier Taberner, que anima a los valencianos a inscribirse como voluntarios o a participar en la adoración. «Si vas todas las semanas a adorar, el Santísimo te cambia la vida. Que prueben. Sólo se necesita ir con la actitud de estar en silencio», resalta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.