Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El manto que se podrá visitar en el Museo Mariano. Jesús Signes

El lujo de disfrutar el manto solidario en Valencia

El diseño permanecerá expuesto en el Museo Mariano para que todos los valencianos puedan conocerlo de primera mano | La bendición de la pieza artesanal para la Virgen tendrá lugar el próximo martes

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 6 de noviembre 2021, 00:32

La Virgen de los Desamparados, la patrona de los valencianos, cuenta con un manto más fruto de la generosidad de los lectores de LAS PROVINCIAS y a partir del próximo miércoles 10 de noviembre todos los interesados podrán contemplarlo expuesto en el Museo Mariano en el horario de apertura de las instalaciones (entre las 10.30 y las 14 horas).

Publicidad

El manto es fruto de la campaña puesta en marcha por este periódico para recaudar fondos para la Fundación Pauperibus impulsada por el cardenal Cañizares con el objetivo de ayudar a las personas más afectadas por la pandemia del Covid-19.

La campaña 'Un manto de solidaridad' se extenderá hasta el próximo 31 de enero, fecha que coincide con el 156 aniversario del periódico, para que los lectores que lo deseen puedan realizar sus aportaciones.

La iniciativa se encuentra ligada a la Mare de Déu, uno de los símbolos más querido por los valencianos a la que siempre recurren en caso de necesidad. LAS PROVINCIAS decidió confeccionar un manto para la imagen peregrina de la Virgen como un reconocimiento hacia su patrona.

Cartela en la parte interior del manto. Jesús Signes

Ahora y durante las próximas semanas el manto, que ya ha sido confeccionado y entregado al museo, será visible para todos los que quieran acercarse al Museo Mariano.

Publicidad

La muestra se abrirá a partir del martes, fecha en la que se celebrará la bendición de esta pieza de artesanía que ha sido posible gracias a los lectores de este periódico.

El manto ha sido elaborado por el taller de Bordados Perales en Torralba de Calatrava (Ciudad Real). Se trata de una pieza modesta y sencilla, ya que el objetivo para el que fue concebida la campaña es la recaudación de fondos para los afectados por la crisis sanitaria y social originada por la pandemia.

Su coste ha sido, de esta manera, simbólico pero Perales y su equipo de bordadores han mostrado su compromiso con la iniciativa solidaria de este periódico y se han volcado en el proceso desde el primer momento al tratarse la Virgen de los Desamparados, una invocación hacia la que sienten una especial devoción.

Publicidad

La pieza, según el autor, pretende reflejar lo que es la ciudad en sí misma: luz, color y, sobre todo, vida. En su confección han participado cuatro personas y el proceso de elaboración se ha prolongado durante mes y medio.

Está realizado en terciopelo color blanco roto y cuenta con una gran diversidad de flores en una alegoría al himno de Valencia entre las que se encuentran varios modelos de rosas; azucenas moradas, rosas y azules que ofrecen puntos de luz y movimientos. A todo ello se añade hojarasca, oro y verde esperanza y, sobre todo, la flor valenciana por excelencia: el azahar. En total se han reunido hasta 300.

Publicidad

En el interior lleva bordada, además de la cartela del taller, la inscripción 'Manto de solidaridad. LAS PROVINCIAS y sus lectores en los años de la pandemia. Valencia 2020-2021' con lo que deja constancia del motivo principal de la iniciativa. Es decir, la campaña de recogida de fondos para la Fundación Pauperibus puesta en marcha a final de mayo y en la que los valencianos se han volcado.

Para confeccionar la pieza se han usado cinco metros de terciopelo de algodón 100% alemán y forrado con la misma cantidad de raso de seda español. Está rematado en la parte superior de la boca con cuatro metros de puntilla dorada metalizada de cinco centímetros en el manto de la Virgen y un metro de puntilla de tres centímetros para el frente del manto del niño Jesús.

Publicidad

La parte central se encuentra enriquecida con pedrería, perlas, abalorios y lentejuelas con canutillo de oro, matizadas con diferentes sedas. El bordado esta a su vez adornado con venas de lentejuela y tiene también una borrasca dorada y verde.

La campaña de LAS PROVINCIAS ha contado con la adhesión de numerosas entidades de la sociedad valenciana: Hermandad de Seguidores de la Virgen; Eixidors de la Verge; Fundación Maides; Archicofradía de la Virgen; la Escolanía; Cáritas; Proyecto Hombre; Foro de Laicos; Escuelas Católicas; Federación de Fallas de Especial; Ateneo Mercantil; Lo Rat Penat; Asociación San Vicente Ferrer - Altar Playa; Hermandad Santísimo Cristo del Grao y Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad