Borrar
Una imagen de la finca de La Vinagra en Cheste de la ganadería de Fernando Machancoses. J. SIGNES
Machancoses: «Compromís quiere terminar con los bous al carrer»

Machancoses: «Compromís quiere terminar con los bous al carrer»

Este ganadero de Cheste se ve obligado a matar toros para venderlos como carne, ingresar y dar de comer al resto ante la falta de ayudas de la Generalitat

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 15 de mayo 2020, 15:02

Fernando Machancoses es uno de los ganaderos de bous al carrer más prestigioso de la Comunitat y del territorio nacional. El apellido Machancoses es un símbolo en los festejos taurinos y lleva el nombre de la Comunitat Valencia por muchas provincias de España. En Cheste, en la finca de La Vinagra, pastan medio millar de reses entre toros, vacas y mansos. Hoy, Fernando Machancoses, como el resto de los ganaderos de bous al carrer, vive sus peores momentos «por un sesgo ideológico» que les ha dejado fuera de las ayudas del Consell para hacer frente al coronavirus.

«Esto es una cuestión política. Compromís quiere terminar con los bous al carrer y dejarnos sin ayudas para sobrevivir es la mejor manera de intentar acabar con nosotros«, apunta Machancoses, que asegura que la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, no les ha querido recibir nunca.

A este ganadero de Cheste, dar de comer a un animal le cuesta un euro al día por res. «Si tengo 500, pues cuenta: 500 euros cada día en alimentos. Y eso que yo les doy subproducto, que me sale más barato. A los que dan pienso les sale más caro«, apunta.

Él ha tenido que optar por la vía más dura para dar de comer a sus toros y vacas: «He tenido que matar ya a 40 reses para dar de comer al resto. Imagina, cero ingresos y los mismos gastos. Tiro de los ahorros pero no podemos estar así un año«. Además, hay mucha gente que vive de manera directa o indirecta del sector. En veranos se producen numerosas contrataciones.

Fernando Machancoses recuerda que los bous al carrer, según un estudio de la Universitat de València, tienen un impacto económico cada año de 150 millones de euros en la Comunitat. Los aficionados se gastan 116 millones y el resto sale de la organización de festejos. «Nuestro sector también mueve la economía de la Comunitat Valenciana y las ayudas que nos dan es cero», insiste.

El resto de ganaderías sí han recibido ayudas de la conselleria de Agricultura pero el área que dirige Mireia Mollà ha dejado fuera a las reses bravas. «Es pura política, Compromís nos deja fuera por sesgo ideológico. No quieren los bous al carrer y por eso aprovechan el coronavirus para hundirnos económicamente. Nos obligan a hacer dos veces al año un saneamiento ultrasevero porque estamos en la cadena alimenticia pero a la hora de repartir las ayudas nos dejan fuera, ya no somos parte de esa cadena«, insiste.

Además, recuerda que hay localidades con alcaldes de Compromís donde los festejos dejan mucho dinero en la economía local. «Acabar con los bous al carrer como quieren Mónica Oltra o Mireia Mollà también es acabar con una parte de los ingresos de muchos pueblos de la Comunitat Valenciana, cuyos comercios ingresan mucho dinero gracias a estas fiestas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Machancoses: «Compromís quiere terminar con los bous al carrer»