Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Manto de 'los cardos y las quimeras' o 'de los dragones', presentado ayer en el camerín de la Virgen. irene marsilla
El manto de los dragones de la Virgen ya luce

El manto de los dragones de la Virgen ya luce

La restauración culmina tras 6.800 horas de intervención | La corte de la Mare de Déu lleva 15 años recaudando fondos para dar el máximo esplendor a la pieza tratada en Sevilla

LOLA SORIANO

Sábado, 22 de junio 2019, 00:41

valencia. Más de 6.800 horas de intervención han sido necesarias para restaurar el manto de la Virgen conocido como manto de 'los cardos y las quimeras' y popularmente nombrado como 'de los dragones'. por las dos fieras que completan el rico dibujo.

Este manto histórico que ha recuperado su esplendor gracias a las donaciones de la Corte de la Virgen se presentó ayer en el mismo camarín de la Virgen. La firma encargada de su recuperación ha sido Creaciones Garduño, empresa de Sevilla que también restauró el manto de la Coronación de la Virgen que ahora se muestra en el camarín.

De hecho, estos artesanos también han demostrado su saber hacer en el manto de la Consolación de Utrera; el manto de la Virgen de la Salud y en otras obras como los Simpecados de peregrinación del Rocío de Triana.

La prenda queda expuesta en el camerín hasta julio

Como indicó Luis Miguel Gariño y su hija Ana, «siempre nos encargamos de causas imposibles y este manto era una de ellas». Como añadió Jaime Sancho, rector de la Basílica y prior de la Archicofradía de la Virgen, «era el último manto histórico que quedaba por restaurar». Y es que además del manto del dragón, los otros tres considerados relevantes son el de la Coronación, que tiene 153 años de historia; el del Año Mariano Universal de 1954 y el manto del Capellán Mayor, Germán Mata, ofrecido en 1915 y bordado por las Hijas de la Caridad de Beneficencia de Valencia.

Durante la presentación de ayer, la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso, argumentó que «han sido necesarios 15 años para poder recoger el dinero y hacer posible la restauración». Al acto no pudo asistir su predecesora en el cargo, María Ángeles Serrano, -camarera durante 36 años- porque ha sufrido una rotura de cadera y se está recuperando en una clínica tras un proceso operatorio. Alfonso tuvo un especial reconocimiento para ella. «Fue un empeño de mi antecesora, María Ángeles Serrano, y ahora se ha hecho realidad».

Cabe destacar que este último manto restaurado fue creado en acción de gracias por la familia artesana Burillo tras la Guerra Civil y ellos mismos lo restauraron en 1970. «Ahora hemos desmontado todos los bordados y se han puesto sobre un tisú de plata de la firma Garín de Moncada», según Gariño.

Reposiciones

Durante los dos años de trabajo han tenido que reponer lentejuelas, incorporar nuevos hilos de oro que se habían perdido en decoraciones como los cardos o en unas alas y han devuelto el esplendor a las caras de los ángeles, que estaban algo deformadas. También han puesto hilos de seda de vivo color en partes como la boca de los dragones.

Como curiosidad, en el interior del manto han encontrado plegarias que han documentado y se ha incluido una cartela recordando que este trabajo ha sido posible gracias a la corte y a las dos camareras.

Como explicó Sancho este manto de la Virgen y del Niño quedarán expuestos hasta julio en el camarín «para que turistas y devotos puedan verlo y para que conozcan el trabajo solidario y caritativo de la fundación». Sancho adelantó que el manto de los dragones previsiblemente «será el que lleve la Virgen en la procesión del día de su festividad del año que viene».

Además, una vez pasado el verano, la idea es engalanar a la Virgen con esta pieza restaurada para que luzca en el camarín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El manto de los dragones de la Virgen ya luce