Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Francisco Perales (arrodillado) coge con alfileres el manto en la prueba que se realizó sobre la Peregrina. DAMIÁN TORRES

Un manto de todos para la Virgen

LAS PROVINCIAS impulsa una campaña de recogida de fondos para ayudar a los afectados por la pandemia del Covid

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 9 de octubre 2021, 10:13

Una acción solidaria pensada para ayudar a los valencianos que se han visto más afectados por la pandemia del coronavirus, una crisis que ha trascendido el ámbito sanitario para impactar en la sociedad y en la economía no sólo de la Comunitat y España sino en todo el mundo. Así surgió el pasado mayo la iniciativa 'Un manto de solidaridad' puesta en marcha por LAS PROVINCIAS y que, además, responde a los principios recogidos en el manifiesto fundacional del periódico.

Publicidad

La rúbrica del convenio de colaboración entre el Arzobispado de Valencia y LAS PROVINCIAS, a través del vicario general de la diócesis de Valencia, Vicente Fontestad, y el presidente del consejo de administración de Federico Domenech, Gonzalo Zarranz, marcó el inicio de la acción en que el periódico canaliza la ayuda de sus lectores y de la sociedad civil valenciana hacia la Fundación Pauperibus.

Esta entidad impulsada por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, va a realizar la venta de bienes de propiedad eclesiástica para recaudar fondos que permitan cubrir las necesidades más básicas de los desfavorecidos. También está abierta a donaciones (de bienes o dinero efectivo) por parte de particulares. Así, los fondos recogidos en la campaña 'Un manto de solidaridad' se dirigirán hacia la Fundación Pauperibus con el objetivo de que las entidades de acción social vinculadas a la archidiócesis, como Cáritas, puedan contar con más medios y recursos para hacer frente a las necesidades que ha originado la pandemia.

LAS PROVINCIAS y sus lectores entregarán el vestido a la Mare de Déu dentro de la campaña 'Un manto de solidaridad'

La iniciativa se ha ligado con la Virgen de los Desamparados, uno de los símbolos más queridos por los valencianos y a la que siempre han recurrido en momentos de especial necesidad. Por todo ello, dentro de esta campaña de recogida de fondos, el periódico hará entrega a la patrona de la Comunitat de un manto, modesto y sencillo, para vestir a la imagen peregrina en sus visitas a las poblaciones y que, de forma simbólica, extienda su amparo a todos los municipios valencianos.

Además, para que sea un manto de todos para la Mare de Déu, los lectores que colaboren y así lo deseen figurarán en la documentación conmemorativa que el periódico depositará en la Basílica y el Arzobispado durante el acto de entrega de la pieza artesanal, que actualmente se confecciona en Bordados Perales, taller de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), con 25 años de experiencia en el sector. Sus creaciones están en la Casa Real, las catedrales de Madrid o Toledo, Europa, Latinoamérica, América del Norte o África. También en numerosos municipios de la Comunitat, como Valencia, Castellón, Alzira, Requena o Torrevieja.

Publicidad

Flores

El diseño está cuajado de flores, seña de identidad del taller. «No podía ser menos que el manto de la Virgen de los Desamparados estuviera cuajado de diversidad de flores como su ciudad», explica su propietario, Francisco Perales.

D. Torres

Es, además, un homenaje a la indumentaria valenciana y a la figura de las clavariesas y los cirios rizados con flores que lucen en algunas procesiones. A juicio de Perales, «es una pieza muy distinta a las que ya tiene la Virgen de los Desamparados. Creemos que la imagen lucirá muy bonita, con mucha luz, evocando también a la luz del Mediterráneo».

Publicidad

El dibujo para la Mare de Déu toma como base las flores de azahar, a las que se han añadido otras variedades. «Cada flor goza de una fuerza y colorido, creando sensaciones e iluminando nuestro alma y esperanzado corazón. Y, por supuesto, lo más importante es que engrandece la presencia de la Virgen de los Desamparados», resalta. El manto es de color blanco y el bordado va en tres tonos de oro: champán, brillante y cobrizo. Hace unas semanas se realizó una prueba del vestido sobre la imagen de la Peregrina, para comprobar las medidas y ajustarlo a la perfección antes de iniciar la segunda fase del proceso de confección.

La pieza que confecciona el taller de Francisco Perales es de color blanco y el bordado va en tres tonos de oro

«Este encargo nos llena de satisfacción y mucha alegría. No sólo por lo que puede representar como obra de bordado, sino por la gran devoción que tenemos a la Virgen de los Desamparados a pesar de la distancia y de ser de otra comunidad», confiesa Perales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad