La Virgen de los Desamparados, en el camarín de la Basílica. Jesús Signes

Así son los mantos que lucirá la Virgen de los Desamparados en su festividad

Serán tres las piezas que portará la Mare de Déu para los actos principales del centenario de la coronación

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 11 de mayo 2023, 01:20

Quedan 48 horas para que comiencen los actos principales del centenario de la coronación de la Virgen de los Desamparados y prácticamente se conocen todos los detalles de un acontecimiento que tendrá varios momentos históricos, como la salida de la imagen original de la Mare de Déu, la entrega de una corona de caridad (hecha con los donativos de los valencianos), el estreno del 'Himno del centenario de la coronación' o la propia recreación de la procesión que se hizo en 1923.

Publicidad

También se ha desvelado ya el diseño del tapiz que instala el Ayuntamiento de Valencia, y que se prevé finalizar este jueves (un día antes de lo que suele ser habitual),o que la Virgen -tanto la imagen que se venera en el camarín como la Peregrina- será portada a hombros. La primera lo hará por primera vez después de más de 80 años en su salida de este viernes de la Basílica a la Catedral y, ya el sábado, desde la Catedral al puente del Real. La segunda, en la procesión general del domingo por la tarde, con la participación de 226 portadores para todo el recorrido.

La relevancia de la festividad de este año es tal que también tendrá su reflejo en la indumentaria de la Mare de Déu, que portará tres mantos entre el viernes y el domingo. Unas piezas muy significativas y con mucha historia detrás.

Noticia Relacionada

El primer manto que podrán ver los devotos es el llamado manto de la coronación, que no es otro que el que la Virgen portaba hace cien años para su coronación pontificia y que pertenece a la colección de mantos históricos de la Basílica. Se trata de una pieza confeccionada en 1867 con motivo del segundo centenario de la Real Capilla (la actual Basílica) y es el que llevó la patrona cuando estuvo escondida durante la Guerra Civil en el Ayuntamiento, como ha recordado el Arzobispado de Valencia.

Aquellos que se acerquen estos días hasta la Basílica ya lo pueden contemplar, pues es el que luce la imagen titular en el altar mayor del templo. El cambio se realizó la semana pasada. Hasta ahora, la Geperudeta llevaba el manto que las ciudades de Murcia y Zaragoza regalaron a la patrona tras la riada de 1957 en Valencia.

Publicidad

El manto de la coronación, que formó parte de la exposición que acogió la Fundación Bancaja entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, fue confeccionado en Sevilla en tisú de oro y plata brescada y bordado en realce. Fue restaurado en 2017 para lo que se sustituyó la tela por una nueva tejida en los talleres de Garín.

Es el que llevará la Virgen en la procesión del viernes desde la Basílica a la Catedral, donde habrá vigilia nocturna, y el que lucirá en la procesión del sábado que recreará el recorrido de la coronación de 1923.

Publicidad

El manto de la coronación. AVAN

El segundo manto, presentado esta misma semana, se verá en la procesión vespertina del domingo. Aquí la imagen Peregrina llevará un manto elaborado a partir de las piezas de un terno que en 1941 fue usado por el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda coronación de la imagen, ya que la corona de 1923 desapareció en la Guerra Civil.

La restauración ha sido realizada y dirigida por el restaurador valenciano Pedro Arrúe. Se ha confeccionado con una tela de piqué de tisú de oro y recupera los bordados originales del vestuario litúrgico, que se han trasladado a la nueva tela. Los distintos bordados representan aves del paraíso, faisanes, pájaros de colores y flores tan diversas como rosas, tulipanes, peonas, petunias o campanillas, con el detalle de las dos mariposas con tembleque. Es un obsequio de la Camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso, y sus compañeras de la Corte de honor , además del propio Arrúe.

Publicidad

El manto del centenario, hecho con telas de la segunda coronación. José Luis Bort

Las características del tercer manto, el del Traslado, seguirán siendo una incógnita hasta el domingo por la mañana. Es uno de los secretos mejor guardados de este día y así seguirá siendo por tradición, como recuerda la Camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso. De hecho, hasta el momento de su colocación, la pieza se custodia en una sala aparte y permanece cubierto con una tela gruesa. Sólo cuando se abren las puertas de la Basílica tras la Missa d'Infants y los devotos acceden a su interior se descubre el color del manto y la historia que hay detrás de este regalo a la Mare de Déu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad