Cruz floral de la falla Plaza de la Cruz, homenaje al centenario del paseo de Neptuno, con la fachada del balneario de Las Arenas. LP

Medio siglo plantando la cruz de mayo

La falla Plaza de la Cruz del Canyamelar celebra sus cincuenta años de tradición floral en una jornada en la que participan 85 comisiones y entidades festivas en el tradicional concurso de Lo Rat Penat

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 3 de mayo 2024, 02:36

Valencia amanecerá este viernes con 85 decoraciones florales en la calle para celebrar la fiesta de la Santa Cruz, unos trabajos realizados por comisiones falleras, ... entidades festivas o centros de mayores que entran en el concurso que organiza Lo Rat Penat.

Publicidad

Este año cabe destacar que una falla, concretamente la de la Plaza de la Cruz del Canyamelar, ha instalado una de las 85 cruces participantes con una especial emoción, ya que celebran medio siglo plantando cruces.

«Celebramos cincuenta años participando en la fiesta de la Santa Cruz y es para nosotros un orgullo pasar esta tradición de generación en generación», destacan los falleros. Además, recuerdan que durante estos años del tradicional concurso de Lo Rat Penat, «hemos acumulado tres primeros premios extraordinarios Paco Domingo; diez primeros premios; ocho segundos y siete terceros».

Como detallan en este colectivo, «nuestros fundadores soñaron con un espacio donde las familias, amigos y vecinos pudieran explorar, aprender y compartir. Reflexionamos sobre el pasado y miramos hacia el futuro con emoción».

Publicidad

Proceso de montaje de la cruz de mayor de la falla Plaza de la Cruz del Canyamelar. LP

Este año han querido hacer referencia en la recreación floral a otro aniversario: «Se cumplen cien años desde que Alfonso XIII cedió terrenos para conformar la primera línea de playa. Se construyeron merenderos y en esta zona destaca la fachada del balneario de Las Arenas», indican.

Precisamente este edificio es el icono que han utilizado como decoración central del proyecto de este año, con su tono blanco y azulado de las construcciones recayentes a la playa, una obra que les ha creado el artista fallero Carlos Carsí. «Hay ocho columnas y un pórtico, con centros florales repartidos y una gran cruz con claveles en tono blanco en el centro, junto a unas escalinatas. Y los centros llevan orquídeas, rosas, callas, paniculata, olivo y eucaliptus», detallan los falleros.

Publicidad

En esta comisión fallera, además, como cada año, este viernes a las 20 horas, el párroco de Cristo Redentor-San Rafael, hará la bendición de la cruz. Y este año, además, van a nombrar 'Creu d'Honor 2024' al cantante Francisco. . «Se trata de un galardón que concedemos a personas que han ensalzado el patrimonio cultural valenciano a lo largo de su carrera y lo entregamos a la 'voz' de nuestro Himno».

Acudirá el homenajeado y recibirá, al igual que las falleras mayores de la comisión y el presidente infantil. el 'caragol de mar de plata', distintivo creado para este día de la Santa Cruz.

Bailes regionales de Lo Rat Penat. LP

Danzas populares de Lo Rat Penat

Para celebrar la fiesta de la Santa Cruz la entidad cultural centenaria de Lo Rat Penat ha organizado para el sábado, a las 22.30 horas, un acto que consistirá en el canto de los tradicionales 'Mayos' y, acto seguido, se bailarán las danzas populares de la Santa Cruz por la calle Trinquet de Cavallers hasta la plaza Nápoles y Sicilia, una actividad en la que podrán bailar todos los que quieran participar.

Además, el Grup de Danses de Lo Rat Penat cumplirá con la tradición de plantar una cruz floral en la frontera de la sede social.

Son muchos los proyectos que se van a poder ver plasmados en las cruces, así por ejemplo, los falleros de la comisión Maestro Gozalbo-Conde Altea, también hacen un homenaje, pero en este caso, «a la Capitalidad Verde Europea de Valencia.

Publicidad

Proceso de montaje de la cruz de la falla Maestro Gozalbo y de la asociación 'L'Horta de Valéncia'. Rosa García / LP

En la cruz que han diseñado estos falleros se rememoran espacios verdes como el Puente de las Flores; el espacio natural de La Albufera o los jardines de Monforte.

Otro ejemplo de cruz es la que planta la asociación cultural 'L'Horta de Valéncia', que cumplirá con su XV edición,. Este año lleva por lema 'Jardí valencià' y se rinde homenaje a la cerámica valenciana. Se trata de un trabajo que se puede visitar en la ermita de Vera, en el entorno de la huerta.

Publicidad

Cruz de mayo de la Diputación de Valencia. LP

Han seguido con la tradición de plantar cruz de mayo en la Diputación de Valencia, institución que muestra su creación en la plaza de Manises.

Cruz de mayo que se recupera en el Ayuntamiento de Valencia. LP

También se podrá ver este viernes junto a la fachada del Ayuntamiento de Valencia la recuperada cruz municipal, que durante el gobierno anterior se dejó de plantar.

Noticia Patrocinada

«La cruz de mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural y debe volver al lugar que le corresponde, presidir la entrada del consistorio municipal donde durante los años del Gobierno de Joan Ribó ha estado censurada. Una muestra palpable del desprecio de la izquierda por destruir las tradiciones valencianas, que desde Vox Valencia no podemos consentir. Por ello, estamos trabajando en salvaguardar nuestra historia y tradiciones, que no solo deben ser respetadas, sino también protegidas y puestas en valor», ha señalado la edil de Fiestas, Mónica Gil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad