Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Pastelería Galán, en Valencia. LP
Dónde comprar las mejores frutas de mazapán en Valencia | Las mejores mocaoràs de Valencia

Las mejores mocaoràs de Valencia

Varios hornos y pastelerías han presentado sus frutas y hortalizas de mazapán para ganar el premio del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

Jueves, 6 de octubre 2022, 14:23

Valencia y sus alrededores tiene su particular San Valentín. El 9 d'Octubre, que coincide, además, con el Día de la Comunitat Valenciana. Esta fecha es tradición que las parejas se sorprendan con un regalo de lo más especial: una bandeja de frutas y hortalizas envueltas en un pañuelo, la mocaorà.

Cualquiera que no conozca la costumbre puede quedarse extrañado con ella. Pero no son frutas y hortalizas al uso. Y el primer bocado lo demuestra. Saben a mazapán y almendra.

Estas pequeñas confituras copan los escaparates de pastelerías de Valencia los días previos a la festividad. Pasear por las calles de la ciudad sin toparse con una fuente de frutas y hortalizas es atípico estos días.

Realizar estos dulces en tamaños tan pequeños y coloridos no es un tarea fácil y para reconocer su labor, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia escoge la mejor mocaorà de entre todas las tiendas que participan. Este reconocimiento se basa en la calidad, sabor y variedad de estas creaciones de mazapán artesanales.

Así son las mejores mocaoràs de Valencia. LP
Imagen principal - Así son las mejores mocaoràs de Valencia.
Imagen secundaria 1 - Así son las mejores mocaoràs de Valencia.
Imagen secundaria 2 - Así son las mejores mocaoràs de Valencia.

Juanjo Rausell, presidente del gremio, destaca el alto nivel de las mocaoràs que se han sumado al festival de color, sabor, tradición, diseño e ingenio.

Este año, la pastelería Galán se ha hecho con el oro, seguida de David Esteve Pastisseria. El tercer puesto ha sido para Forn Llatzer.

Dónde comprar las mejores mocaoràs de Valencia

  • Pastelería Galán. Avenida Cortes Valencianas, 92. Albal.

  • David Esteve Pastisseria. Calle Burriana, 17. Valencia.

  • Forn Llatzer. Calle Aparicio Albiñana, 5. Valencia.

El gremio también premia la mejor decoración y presentación de los escaparates, atendiendo al diseño y creatividad. Como mejor ornamentación comercial repite en el primer puesto la Pastelería Galán. La plata es para David Esteve Pastisseria y el tercer puesto para La Tahona del Abuelo.

Dónde encontrar los escaparates con mejor decoración

  • Pastelería Galán. Avenida Cortes Valencianas, 92. Albal.

  • David Esteve Pastisseria. Calle Burriana, 17. Valencia.

  • La Tahona del Abuelo Calle Conde de Alacuás, 1. Valencia.

Además de este reconocimiento, el Gremio de Maestros Confiteros también reconoce el trabajo de varios artesanos para celebrar la festividad de los valencianos, entregando los premios de su Concurso de Sant Donís 2022 a las mejores 'mocaoràs' de la Comunitat Valenciana en sus diferentes categorías en uno de los años con mayor competencia que se recuerdan.

Tradición e historia

Una tradición que se remonta al siglo XIII y que tiene su origen en la llegada de los Decretos de Nueva Planta que se implantaron tras la Guerra de Sucesión, que supusieron la prohibición a los valencianos de celebrar la entrada de Jaume I a Valencia el día 9 de octubre.

Hasta ese momento, se conmemoraba ese día lanzando miles de petardos o cohetes en Valencia. Así que, en su lugar, los confiteros valencianos decidieron hacer dulces con la forma de los petardos que tenían prohibido lanzar. Así surgieron los sabrosos 'piulets' y 'tronadors' artesanales, en referencia a dos de los petardos más populares.

Los mejores escaparates de Valencia. LP
Imagen principal - Los mejores escaparates de Valencia.
Imagen secundaria 1 - Los mejores escaparates de Valencia.
Imagen secundaria 2 - Los mejores escaparates de Valencia.

La creatividad los llevó más allá, elaborando también dulces de mazapán con forma de frutas y hortalizas como homenaje a la fertilidad de las huertas valencianas. También era un guiño a la costumbre que tenían los moros de regalar hortalizas a la esposa de Jaume I, doña Violante de Hungría.

De esta forma tan deliciosa, se instauró como costumbre la elaboración de estos mazapanes que los hombres regalaban a sus amadas, envueltos en un pañuelo. Costumbre y tradición que se ha mantenido hasta nuestros días como celebración de Sant Donis, Patrón de los enamorados valencianos, que coincide con el 9 de octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las mejores mocaoràs de Valencia