Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 5 de marzo 2024, 20:22
El museo de la Semana Santa Marinera de Valencia se ha vestido este martes de gala para presentar los tres nuevos facsímiles que se han realizado de tallas procesionales.
Publicidad
En concreto se han reproducido las imágenes del Cristo de la Palmar (Grao); de la Real ... hermandad de la Flagelación del Señor y de la hermanad de Coronación de Espinas.
El trabajo artístico de creación de las tres tallas llevan la firma de los restauradores, licenciados en Bellas Artes y artistas falleros José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, artesanos que ganaron la licitación pública para completar las piezas del museo.
Esta actuación municipal se lleva a cabo en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Barrio Cabanyal-Canyamelar-Cap de França (EDUSI3C Valencia) cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el ámbito del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Noticia relacionada
El objetivo del Ayuntamiento de Valencia es que en el museo de la Semana Santa Marinera se puedan contemplar todo el año estas réplicas de la imaginería, ya que las tallas originales sólo salen a la calle durante las procesiones y el resto del año se custodian en los templos de los poblados marítimos.
Publicidad
«El proyecto de la Delegación de Fiestas y Tradiciones tiene como objetivo reforzar la protección del patrimonio de imaginería religiosa festiva de la Semana Santa Marinera y profundizar en el vínculo entre el Museo, la Junta Mayor, las 31 cofradías, hermandades y corporaciones con el Ayuntamiento de Valencia», ha afirmado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.
La edil ha añadido que es «nuestro deber salvaguardar la función del museo como es la conservación, preservación y difusión del rico patrimonio cultural vinculado a la Semana Santa Marinera con un telón de fondo tan histórico como son las calles de los barrios El Grao, Cabañal y Canyamelar».
Publicidad
Si bien hasta ahora ya se contaba con un total de 19 facsímiles, ahora se suman los tres que faltaban por hacer, tal como explican desde la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.
Ahora la concejalía de Fiestas que dirige Mónica Gil (Vox) ha completado esta tarea y este martes se ha presentado en la sede del museo. El acto ha estado presidido por la edil Mónica Gil; Gil-Manuel Hernández, director de los museos municipales de la fiesta; Carles Genís, presidente de la Semana Santa Marinera y los propios artistas.
Publicidad
Sobre el proceso creativo, Ceballos y Sanabria detallan que este trabajo «se hace en colaboración con las hermandades, para poder hacer un escaneado digital de las piezas».
Luego «se realiza el fresado en poliestileno de alta densidad y se prepara con resinas para endurecerlo y posteriormente hay que dar cuatro manos de aparejos y se completa la preparación tradicional», según los restauradores.
Como a la hora de pintar las piezas no tienen in situ las tallas originales, los artistas se han guiado por las fotografías tomadas previamente y el resultado se ha conocido este martes en el museo.
Cabe recordar que años atrás fueron artistas como Antoni Aras o David Martínez los encargados de hacer facsímiles de Cristos y Dolorosas y la única pieza completa que se muestra es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Publicidad
También es importante destacar que Ceballos y Sanabria ya habían realizado trabajos de piezas religiosas como un San Vicente Ferrer para el altar de Castellar; una imagen de Santa Catalina para Alpuente y otra procesional para la misma iglesia de Santa Catalina, pero este es el primer trabajo para la Semana Santa Marinera de Valencia.
Durante su intervención, Mónica Gil ha recordado que potenciar «la visibilización de la Semana Santa Marinera de Valencia. Este es uno de los objetivos principales de esta Concejalía».
Ha comenatado que la «Semana Santa Marinera es la segunda manifestación cultural con más participantes de la ciudad de Valencia, en concreto llegan a participar 490 personales bíblicos; y es importante que quienes la hacéis posible sintáis el apoyo y el respaldo de la Administración Pública con la finalidad común de ensalzar y promocionar una fiesta que nos identifica social y culturalmente».
Noticia Patrocinada
La imagen titular de la hermandad de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo, fundada en 2008, representa el Tercer Misterio Doloroso, La Coronación de Espinas. Esta imagen es única en Valencia y está basada en la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo.
Respecto a la Real hermandad de la Flagelación del Señor, la imagen titular, obra de Carlos Román y Vicente Salvador, fue realizada en 1946 y su denominación es Jesús atado a la Columna en el momento de la Flagelación.
Publicidad
La hermandad del Santísimo Cristo de la Palma, cuya imagen tiene el privilegio de ser la más antigua que procesiona en la Semana Santa Marinera, tomó como referencia la figura de la sacristía de la parroquia de Santa María del Mar. La imagen aparece datada alrededor de 1680 y fue restaurada por el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV.
En este acto, además se han presentado las publicaciones oficiales: El libro oficial, el programa de actos y la App Processiona.
El libro, cuya portada es diseño de Ibán Ramón, recoge diferentes textos de colaboradores, así como el extenso programa de actos de la Semana Santa Marinera. Por lo que respecta la Guía de procesiones, se trata de un compendio de los actos, desde el Viernes de Dolor hasta el Domingo de Resurrección, de las diferentes hermandades, cofradías y corporaciones, así como de las Juntas Parroquiales y Junta Mayor.
Publicidad
Por último, se presenta la App Processiona, que ha sido renovada y que por primera vez cuanta con servicio para el sistema operativo IOS. Con esta APP la Semana Santa se sube al carro de las nuevas tecnologías, aunando su tradición centenaria con el uso actual de los smartphones. De esta forma, se facilita el acceso a horarios, procesiones, recorridos y detalles de las diferentes procesiones a los visitantes y se camina hacia un uso cada vez más sostenible de los recursos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.