
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
J. S.
Lunes, 11 de abril 2022, 00:45
Con la mirada puesta en el cielo -Valencia amaneció este domingo con el cielo cubierto- los cofrades volvieron a las calles del Marítimo para participar en la bendición de las palmas, el acto con el que se inicia la Semana Santa, tres años después ya que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus obligó a suspender las celebraciones en 2020 y 2021. La ilusión por la vuelta marcó la jornada.
25 cofradías participaron en el acto conjunto ante el Mercado del Cabanyal que se recupera este año después de varias décadas sin celebrarse. Sólo faltaron las cinco del Grao y el Cristo de la Concordia que celebraron la bendición de las palmas en sus propias parroquias.
La Junta Mayor decidió recuperar la iniciativa iniciada en los años 90 del siglo pasado y que luego dejó de hacerse y ahora ha contado con la masiva participación de las cofradías del distrito Marítimo.
Noticias Relacionadas
Sobre las diez de la mañana empezaron a llegar las distintas hermandades a la plaza y comenzó el acto dirigido por el prior de la Semana Santa, Juan Francisco Pons, que estuvo acompañado por Fernando March, rector de la parroquia de los Ángeles y Juan Pedro Escudero, de la de Cristo Redentor. Entre los asistentes al acto se encontraba Fernando Giner, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia y Vicente Mompó, portavoz del PP en la Diputación.
Al terminar el acto tuvo lugar una procesión de las cofradías que siguieron dos rutas diferentes. Una de ellas acabó en la parroquia de Cristo Redentor y la otra en la de Nuestra Señora del Rosario.
Según explicó Pep Martorell, presidente de la Semana Santa Marinera, este acto es una de las novedades que se han puesto en marcha en esta edición.
Otra de las innovaciones que traerá la Semana Santa es que las corporaciones armadas participarán en la visita a los monumentos que tiene lugar el Jueves Santo después de los oficios. De esta forma se recoge una petición de estas cofradías.
Martorell destacó como otra de las novedades la que tendrá lugar el mismo Jueves Santo. Se trata de una tamborrada «aunque no tan larga como otras más conocidas». El redoble de tambores anunciará el inicio del Triduo Pascual. Se realizará a la puerta de cada una de las parroquias y durará diez minutos para que un rumor sordo sea el prólogo del Acto de la Profecía en Santa María del Mar que dará paso a la Procesión de la Visita a los Monumentos. En el acto participarán todas las cofradías a las que este año se han sumado también las armadas.
La vuelta tras el parón de la pandemia permitirá que se ponga en marcha la idea de realzar la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo en un acto que se organizará en la plaza de la Iglesia de la Madre de Dios del Rosario al finalizar el desfile.
Pep Martorell señaló que se ha vuelto con la misma ilusión renovada de todos los años y la esperanza de que cada vez haya más cofrades que participen en los actos. En estos momentos hay censados unos 2.500 en las 31 hermandades que conforman en la Semana Santa Marinera.
El tercer evento colectivo de esta edición tendrá lugar el domingo de Pascua por la mañana con el tradicional desfile de la Resurreción del Señor.
Por otro lado, la Junta Mayor de Hermandades ha convocado tres concursos alrededor de la Semana Santa Marinera. Uno de aparadorismo, otro de microrrelatos y un tercero de fotografía digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.