Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Asistententes al peregrinaje realizado por los Amigos del Camino de la Virgen de los Desamparados de Paterna. LP

Los peregrinos de la Virgen inician su camino

Los devotos de Paterna celebran su 25 aniversario con 3.000 participantes y Sueca hará el recorrido más largo, con 38 kilómetros| El Marquesat realizará un trayecto de ocho horas, tres de ellas por la montaña, y en Villamarxant escucharán el sonido del agua por el parque natural del Turia

Lola Soriano Pons

Valencia

Sábado, 11 de mayo 2024, 01:30

'Caminante no hay camino, se hace camino al andar'. Este es el fragmento del verso de Antonio Machado que tienen muy interiorizado todos los ... peregrinos que saldrán este sábado desde distintos municipios de la provincia de Valencia para desplazarse andando hasta la plaza de la Virgen, donde llegarán previsiblemente poco antes de las 6 de la mañana.

Publicidad

Entre las rutas más arraigadas se encuentran las que parten de Paterna, Sueca, Villamarxant y la zona de El Marquesat (este año desde Catadau). Como anécdota, cabe destacar que los 'Amigos del Camino de la Virgen de los Desamparados' de Paterna celebran este año su 25 aniversario. Como explica el coordinador, Jesús Fernández, «en 1998 se hizo la primera caminata, a la que asistieron 900 personas, y al año siguiente se fundó la asociación».

Esta ruta de peregrinaje ha cogido tanta importancia que este año está previsto que hagan el camino unos 3.000 participantes. «El año pasado fueron 2.500 y ahora 500 más. Y se desplazan a Paterna para salir con nosotros vecinos de Massamagrell, de Llíria y también de Castellón», indica Jesús.

Banda de Cornetas y Tambores de La Coma, con los Amigos del Camino de la Virgen de los Desamparados de Paterna. LP

A las dos de la madrugada se concentrarán en la avenida Vicente Mortes 42 y, junto al monolito homenaje a los caminantes, la última obra de Nassio Bayarri, el alcalde, Juan Antonio Sagredo, y varias personalidades harán entrega a los caminantes más jóvenes, trece bebés, de un diploma conmemorativo. También está previsto que entreguen un diploma como caminantes más veteranos a Cristóbal Cuenca, por su trayectoria en la asociación, y a Miguel Lara, director y fundador de la banda de Tambores y Cornetas de La Coma.

Publicidad

Grupo de caminantes de Villamarxant, de Sueca y de El Marquesat. LP

Por delante tendrá unos 14 kilómetros para recorrer en tres horas, eso sí, «durante todo el recorrido nos ameniza la banda de música e interpretan canciones muy diversas, hasta La Lambada», añade Jesús.

A la llegada a la plaza de la Virgen no falta un concierto de esta formación de La Coma y la poetisa Esther Martínez recita una poesía a la Virgen escrita por ella. Dentro de la Basílica no falta la ofrenda floral y el ofrecimiento de los bebés a la Virgen.

Publicidad

Los peregrinos que tienen más camino por hacer son los que parten desde Sueca: un total de 38 kilómetros. Como explica Toni Llopis, del grupo senderista 'Olivetes Xafaes' de Sueca, «precisamos ocho horas para hacer el recorrido. Salimos a las 19.30 horas del sábado desde la la Mare de Déu del Carme de Sueca y paramos a cenar en Sollana. En silla volvemos a hacer una parada para reponer fuerzas».

Chocolate y panquemaos

La caminata está muy bien organizada. Pagan 20 euros por participar con el fin de cubrir los gastos del seguro, la cena, una camiseta y hasta el reparto de chocolate. «Sobre las 3 de la madrugada hacemos una parada en el polideportivo de Benetússer y tomamos chocolate calentito y 'panous', más conocidos como panquemaos», añade Llopis.

Publicidad

A las 4.30 horas seguirán el camino para atravesar la pedanía de La Torre, pasarán por la Cruz Cubierta y entrarán por San Vicente hasta la plaza de la Reina y la de la Virgen. «El año pasado recuerdo que llegamos a las 5.55 horas», detalla.

El pasado año llegaron a participar 280 personas. En la presente edición lo han limitado a 250 personas «por las limitaciones de espacio a la hora de cenar».

En todos los casos, las peregrinaciones se hacen equipados con linternas, con chalecos, acompañados por la Policía Local de distintos municipios y con coches de acompañamiento de Protección Civil, para asistir a los participantes.

Publicidad

Llopis detalla que llevan ya once años con esta peregrinación. «Empezaron 18 personas y entonces íbamos pasando por zonas de los campos de arroz. Ahora entre Sueca y Sollana se hace en paralelo a la autovía, por un camino agrícola, entre Sollana y Silla se hace un tramo por Nacional y luego vamos a buscar la antigua carretera real de Madrid», describe.

Otra ruta de peregrinaje parte de Villamarxant, donde los asistentes tienen por delante 32 kilómetros de recorrido. «Salimos de la parroquia de Santa Catalina después de hacer una bendición, a las 21 horas. El primer año éramos 15 personas y la cosa ha ido creciendo. De momento, hay 131 personas inscritas y se une gente de Llíria, Manises, Quart, Bugarra o Chiva», comenta Miguel Caurín, del club de senderismo Les Rodanes de Villamarxant.

Noticia Patrocinada

Todo el recorrido se realiza «buscando el cauce del Turia y es muy boito escuchar el sonido del agua y de los animales durante el trayecto», tal como detalla. La parada para cenar la realizan en el puente de Riba-Roja. En el área recreativa de Manises hacen otra parada, también hacen un receso en Quart de Poblet y en el parque de Cabecera, para luego coger el jardín del Turia y suben por el acceso de Torres de Serrano, hasta la plaza de la Virgen.

Otra ruta destacada de peregrinación es la que parte de la zona de El Marquesat. Unos años sale desde Llombai, otros de Alfarp y en la presente edición será desde Catadau.

Como detalla Charo Canet, «este año la misa se hace en Catadau a las 18 horas». Tras la bendición, tienen 32 kilómetros y ocho horas por delante.

Publicidad

Como detalla Charo, «de las ocho horas que dura el recorrido, tres de ellas son por sendas de montaña». Recuerda que llevan 12 años con esta tradición. «En 2011 gente de los pueblos de alrededor hablaron de organizar la caminata y un chico, Marcos, dijo de él organizaría el recorrido desde El Marquesat. Por desgracia tuvo un accidente y murió y el primer año nos hicimos cintas con el lema 'A la Mare de Déu por Marcos'».

A la hora de la cena tienen previsto parar en un parque de Alcàsser y luego seguirán el camino hasta llegar un año más a la plaza de la Virgen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad