Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
Lunes, 30 de noviembre 2020, 00:13
valencia. La catedral de Valencia ha compartido a través de sus redes sociales su última 'píldora cultural', en esta ocasión dedicada a la Capilla del Santo Cáliz, en el marco de la celebración del Año Jubilar Eucarístico del Cáliz de la Pasión que se celebra en Valencia hasta octubre de 2021. «La 'píldora' - que puede verse en el enlace https://youtu.be/R4WkEn8SxXM - es la primera de una serie que se va a elaborar, con varios vídeos cortos en torno a la reliquia, con motivo del Año Jubilar, para profundizar en aspectos relacionados con el Santo Cáliz.
Así, la siguiente 'píldora cultural' prevista que, al igual que el resto, podrá verse en el canal YouTube de la Catedral, girará en torno al retablo de la Capilla del Santo Cáliz y sus relieves de alabastro, y las siguientes abordarán la reliquia desde varios puntos de vista: catequético, histórico y arqueológico.
La Capilla del Santo Cáliz, de planta cuadrada, fue construida entre 1356 y 1369 «por el empeño del obispo Vidal de Blanes y la destreza del maestro Andreu Juliá y en su origen era exenta y fue utilizada como aula capitular y de Teología y sepulcro de obispos», tal como narra el vídeo, de 2:17 minutos de duración.
La colección de 'píldoras culturales' para difundir su colección artística y patrimonial cuenta con vídeos dedicados a 'La Última Cena', de Juan de Juanes; los Libros de Coro; la sala del Relicario del Museo catedralicio; la Custodia Procesional; los dos cuadros de Francisco de Goya que pueden verse en la Seo; y el lienzo 'La Adoración de los Pastores' de Vicente López Portaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.