

Secciones
Servicios
Destacamos
L. S.
Valencia
Lunes, 24 de febrero 2025, 13:10
La tradicional Escuraeta, uno de los mercados artesanales más antiguos de la ciudad, contará con un máximo de 26 puestos de venta que este año se distribuirán e integrarán en el entorno de la plaza de la Reina desde el 11 de mayo hasta el 22 de junio, entre las fiestas de la Mare de Dëu y el Corpus de Valencia. Y en estas casetas sólo se venderán artículos propios de este mercado como todo tipo de utensilios de madera, barro o cerámica valenciana para el hogar y la cocina.
Así se desprende del edicto municipal publicado, a instancias del concejal de Policía Local, Movilidad y Espacio Público, Jesús Carbonell, para establecer los criterios que autorizarán «la ocupación de este emblemático espacio público y la venta de objetos, que recuperan la memoria de la ciudad y evocan un mercado cuyo origen se remonta al siglo XIII, cuando los alfareros y otros artesanos comercializaban, junto a la Catedral y a partir de segundo domingo de mayo, sus obras».
Quienes quieran formar parte del mercat L'Escuraeta 2025 (mayores de edad, con permisos de residencia y trabajo y sin deudas pendientes con el Ayuntamiento de València) tienen que presentar su solicitud con un mes de antelación y a través de la sede electrónica.
Cabe recordar que en los últimos tres años se vienen sacando en el edicto 26 plazas, sin bien por ejemplo el pasado año fueron 20 paradas las que se montaron.
La cuestión es que si el número de solicitantes supera el espacio disponible, se realizará un sorteo entre las personas que cumplan los requisitos y hayan presentado la documentación dentro del plazo previsto.
Por lo que respecta a los puestos de venta, la Comisión Técnica de Patrimonio ha establecido que tienen que ser instalaciones prefabricadas rectangulares de aproximadamente 4 metros por 2,5 metros, de madera o color imitación madera, y con posibilidad de rotulación frontal.
Y no hay que olvidar que los vendedores que acuden cada año a l'Escuraeta reclaman que se les vuelva a incluir en el censo de los mercados extraordinarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.