
Lola Soriano
Valencia
Jueves, 9 de enero 2020, 18:54
La paja de arroz de los campos valencianos se ha convertido en un material que está dando mucho juego a investigadores de la Universitat Politècnica. Prueba de ello es que el mismo equipo multidisciplinar que estudia el uso de estas plantas para la creación de fallas está abriendo nuevas líneas de trabajo dirigidas a la pirotecnia y a las urnas funerarias.
Publicidad
De hecho, tal como explican los profesores Miguel Sánchez, Xavier Mas, José Ramón Albiol y Rubén Tortosa, de áreas como Informática, Restauración del Patrimonio, Ingeniería de la Edificación y Dibujo, ya cuentan con la propuesta de una empresa pirotécnica para estudiar la aplicación de la paja de arroz en las carcasas que conforman las mascletaes y castillos.
«Vino un empresario de la pirotecnia y nos comentó que las normativas europeas cada vez son más exigentes y restrictivas con el uso del plástico y los residuos de los castillos y nos ha pedido que analicemos la aplicación de la paja del arroz en las carcasas y material que cubre la pólvora para conseguir un material que sea biodegradable«, según Rubén Tortosa.
En breve esperan recibir muestras de los plásticos que se emplean para la pólvora, para poder diseñar modelos parecidos «donde tendremos que comprobar la resistencia y la flexibilidad». Posteriormente el pirotécnico tendrá que hacer pruebas con el material hasta conseguir que el resultado sea el buscado.
Esta no es la única aplicación que van a iniciar, en la visita que recibieron ayer del concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y del concejal de Transición Energética y Cementerios, Alejandro Ramón, también se puso sobre la mesa la posibilidad de buscar la fórmula para crear urnas funerarias biodegradables con paja de arroz.
Publicidad
En el encuentro de ayer el Ayuntamiento y los investigadores de la Politècnica también acordaron seguir trabajando juntos para seguir adelante con la investigación del uso de la paja de arroz para la fallas. En anteriores ediciones han creado ninots para fallas, como una silla y una Venus para la falla municipal de 2017 o un pequeño dragón de paja de arroz que el pasado año encendió la falla municipal infantil en la noche de la cremà, pero ahora el objetivo es centrarse en la creación de una gran impresora 3D y una bomba de impulsión, también buscar el apoyo de la Conselleria de Transición Ecológica e incluso optar a un proyecto de investigación europeo.
Del mismo modo, lanzan el guante para que empresarios se interesen en industrializar el uso de la paja de arroz en un proyecto que sería de largo recorrido.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.