Fiesta de Algemesí en honor a la Virgen de la Salud. Francisco García

¿Por qué es fiesta en tantos municipios el 8 de septiembre?

Decenas de localidades valencianas declaran el día festivo local

Jaume Lita

Valencia

Martes, 7 de septiembre 2021, 11:29

El 8 de septiembre es uno de los días del año en el que más municipios de la Comunitat Valenciana coinciden celebrando su festivo local, sin llegar a ser día de fiesta autonómica. Según consta en el DOGV, 32 localidades de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón han declarado este 8 de septiembre de 2021 como festivo local, dentro de los dos que puede designar cada ayuntamiento. A todos ello habría que sumarle los municipios que celebran festividad de una Virgen este miércoles sin ser festivo. Pero, ¿Por qué es fiesta en tantos municipios este 8 de septiembre? En todas las festividades celebran la fiesta de la Virgen, pero en cada lugar recibe un nombre diferente.

Publicidad

La fiesta mariana, a nivel general de la Iglesia, se ha traducido en puntuales y diversas devociones agrupadas en torno a un mismo día. Este 8 de septiembre se celebra la Natividad de María, celebración que tiene lugar justo nueve meses después de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Es por ello que la celebración de este 8 de septiembre es el nacimiento de María. Popularmente esta fiesta se ha ajustado a recoger y agrupar toda una serie de historias y leyendas populares sobre apariciones de tallas marianas en buena parte del territorio valenciano.

Cuenta la tradición que en Xirivella unos alfareros descubrieron dentro de un pozo una talla mariana tapada por una campana y la devoción fue tal a esta imagen sobre aquel pozo se alzó una ermita en honor a la Virgen de la Salud. En Alfara de la Baronía, un pastor halló la imagen de la Virgen de los Afligidos cuando rezaba para salvar a su ganado del ataque de unos lobos, o como ocurrió en Algemesí, que la Virgen de la Salud apareció dentro de un tronco tantas veces portaron la talla hasta Alzira. Esta última fiesta está declarada Patrimonio de la Humanidad por el gran cuadro coral que dar forma a la festividad, entre vestimentas, bailes, músicas y representación popular.

Popularmente se ha asociado la fiesta de la Natividad de María con la fiesta de las Vírgenes aparecidas, ya que se identifica ese hallazgo con el nacimiento de una devoción popular. En Elche, por ejemplo, también se halló la imagen de la Virgen de la Asunción, pero está datado un 28 de diciembre. De esta forma, los municipios que cuentan con historias de hallazgos de tallas marianas lo celebran este 8 de septiembre, por eso coincide que es fiesta en tantas localidades valencianas.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica anualmente la relación de los días festivos locales de cada localidad, explicando qué fiesta se celebra cada día designado por cada Ayuntamiento. 32 municipios valencianos tienen fiesta este miércoles, pero habrá muchos más que están de celebración popular este 8 de septiembre.

Publicidad

ALAQUÀS: Virgen del Olivar

L'ALCÚDIA: Nuestra Señora del Oreto

ALFAFAR: Nuestra Señora del Don

ALFARA DE LA BARONÍA: Virgen de los Afligidos

ALGEMESÍ: Virgen de la Salud

BENISANÓ: Virgen del Fundamento

CANET D'EN BERENGUER: Virgen contra las fiebres

CASTIELFABIB: Virgen de Gracia

CHIVA: Virgen del Castillo

CORBERA: Nuestra Señora del Castillo

LA FONT DE LA FIGUERA: Natividad de Nuestra Señora

LLOCNOU DE LA CORONA: Nuestra Señora del Don

PICANYA: Nuestra Señora de Montserrat

Publicidad

PICASSENT: Virgen de Vallivana

PUÇOL: Patrona de Puçol

SUECA: Nuestra Señora de Sales

UTIEL: Nuestra Señora del Remedio

XIRIVELLA: Virgen de la Salud

DAYA VIEJA: Nuestra Señora de Monserrate

JACARILLA: Virgen de Belén

XÀBIA: Nuestra Señora de Loreto

MONÓVAR: Virgen del Remedio

REDOVÁN: Virgen de la Salud

SANTA POLA: Virgen de Loreto

Publicidad

VILLENA: Nuestra Señora de María de las Virtudes

ALGIMIA DE ALMONACID: Cueva Santa

BENAFIGOS: Virgen de la Ortisella

BURRIANA: Virgen de la Misericordia

CASTELLFORT: Virgen de la Fuente

PINA DE MONTALGRAO: Virgen de Gracia

TORÁS: Festividad de la Cueva Santa

VILAFRANCA DEL CID: Virgen del Llosar

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad