Borrar
Ganadores. La Orquesta de la Primitiva de Llíria triunfó en la sección Martín i Soler. LOURDES GARCÍA
Las 'Primitivas' marcan la diferencia en Les Arts

Las 'Primitivas' marcan la diferencia en Les Arts

Las orquestas de 'El Clarín' y Rafelbunyol se alzaron con el triunfo en el III Concurso Bankia

OCTAVIO HERNÁNDEZ BOLÍN

Jueves, 21 de febrero 2019, 00:58

La tercera edición del Concurso Bankia de Orquestas de la Comunitat Valenciana reafirmó el cambio de tendencia que está viviendo el movimiento orquestal amateur en Valencia. Orquestas que dejan su zona de comodidad y trabajan por superarse sabiendo que acuden a una cita que les va a reportar un mayor protagonismo y visibilidad dentro y fuera de sus propias sociedades musicales.

Tanto la sesión de la mañana como la de la tarde, celebrada en Les Arts, registraron una buena entrada, pues centenares de seguidores de cada agrupación acompañaron a sus jóvenes músicos para arroparles en una competición, algo impensable hace apenas tres años.

Durante la mañana se desarrolló la categoría Salvador Giner. En ella participaron la Orquesta de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol y la Joven Orquesta de la Primitiva Setabense, 'la Música Vella', de Xàtiva.

Llíria celebra este año su 200 aniversario

El Premio a la Mejor Orquesta de esta sección fue para Rafelbunyol, que dirige Carlos Marqués. Es un reconocimiento más a un proyecto educativo que agrupa a unos 400 alumnos y 38 profesores y que lidera Jesús Orón. El propio Orón confirmó la apuesta de la sociedad por los instrumentos de cuerda. «Nosotros apoyamos por igual la cuerda y el viento. En la sociedad musical hay tres orquestas estables: la infantil, la de la escuela y la sinfónica. De los diez grupos de cámara estables que hay en la entidad tres son cuartetos de cuerda», dijo.

La mañana se completó con la actuación de la Orquesta de la 'Música Vella' de Xàtiva que, con una plantilla muy joven, también rayó a gran altura. Patente quedó su alto nivel artístico, los 30 años de apoyo a la orquesta desde la entidad y el buen hacer de su director desde el año 2007, José Martínez Colomina.

La Sociedad Musical de Alboraya tiene una escuela con más de 700 alumnos

La tarde comenzó con la actuación de la Orquesta de la Primitiva de Llíria. Acaban de comenzar las celebraciones de su bicentenario y fueron a por todas con una plantilla de excelentes profesionales de la casa. La actuación estuvo a la altura de las expectativas y el público disfrutó con una actuación que les valió el Premio a la Mejor Orquesta de la Sección bajo la batuta de Juan José Aguado.

La sesión de la tarde se completó con la actuación de la Orquesta de cuerda de la Sociedad Musical de Alboraya, que dirige desde hace 15 años el maestro Francisco José Valero. Alboraya es otro proyecto educativo digno de estudio. La sociedad musical ha sabido crear una escuela multidisciplinar que acoge a más de 700 alumnos en una población que prácticamente forma ya parte de la ciudad. Su orquesta ofreció también una brillante actuación arropada de cientos de familiares y amigos.

La actuación de Xàtiva estuvo a cargo de una plantilla muy joven y de alto nivel artístico

Para las cuatro agrupaciones comienza un año apasionante: todas ellas participarán en el Ciclo de Conciertos Bankia y en Festival Bankia de Orquestas de la Comunitat Valenciana. Son actuaciones bien retribuidas que les permitirán actuar en algunos de los auditorios más emblemáticos de la Comunitat. Otro premio más para los participantes en este concurso que organiza el Instituto Valenciano de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales.

Estas acciones de apoyo de Bankia al movimiento orquestal amateur en la Comunitat, agrupadas en la marca Bankia Escolta València, se suman a las campañas de becas -que en cinco años ya han beneficiado a 3.700 alumnos-, los Premios al Talento Musical de la Comunitat Valenciana y 'Música a la Llum', un proyecto que impulsa la recuperación del patrimonio de las propias sociedades musicales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 'Primitivas' marcan la diferencia en Les Arts