D. Merino
Domingo, 8 de octubre 2023
Llega el 9 d'Octubre. El día más esperado de todo el puente y en el que Valencia se volverá a poner sus mejores galas para disfrutar de una jornada que viene cargada de actos. No faltará la fiesta, la música y la pólvora por toda la ciudad. Los actos comenzarán a las 11.30 horas con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas al festejo, que arroparán la salida de la Real Senyera a las calles.
Publicidad
A las 12.00 horas, la insigne enseña bajará del edificio consistorial por el balcón para presidir la procesión cívica. Una marcha que transcurrirá por el centro de la ciudad hasta la estatua del Rey Jaume I, comenzará una vez concluida la interpretación que la Banda Municipal realizará del Himno de València y estará encabezada por la Escola de Tabal y Dolçaina Russafa-fa. Posteriormente, la Real Senyera volverá al Ayuntamiento, donde Pirotecnia Martí disparará una 'mascletà' que servirá de broche final para este acto.
Por la tarde, a las 17.00 horas comenzará la XIX Entrada de moros y cristianos Ciudad de Valencia. El desfile recorrerá las calles de la Paz, Poeta Querol y Barcas, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento y a la calle Marqués de Sotelo.
Noticias relacionadas
La noticia positiva del día es que no se esperan grandes cambios climatológicos de cara al 9 d'Octubre. Las lluvias están descartadas a lo largo de la jornada por lo que se espera que los actos puedan transcurrir con total normalidad. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vaticina a primera hora del día intervalos de nubes bajas y posibles brumas. Mientras que para la tarde se esperan cielos completamente despejados o poco nubosos por la Comunitat.
Las temperaturas seguirán podrían acusar un ligero descenso, por lo que los termómetros oscilarán entre los 16 y 17 grados en Alicante y los 17 y 27 en Castellón y Valencia.
Lunes, 9 de octubre
12.00h Procesión cívica y ofrenda floral a Jaime I, por el itinerario siguiente: plaza del Ayuntamiento, calle de las Barcas, calle del Poeta Querol, calle de la Paz y plaza de la Reina para acceder al templo por la Puerta de los Hierros. Una vez finalizado el tedeum, la marcha saldrá de la Catedral por la Puerta de l'Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde llegará a la plaza de Alfonso el Magnánimo. Una vez en el Parterre, se hará la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor. Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica volverá al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas. La Procesión Cívica la abre este año la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa y acompañan la Real Senyera los timbaleros de la ciudad. Al acabar la procesión cívica, mascletà a cargo de la pirotecnia Martí, en la plaza del Ayuntamiento.
Publicidad
17.00h. XIX Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de Valencia, por el itinerario siguiente: calle de la Paz, Poeta Querol, Barcas, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16.30 h, se hará la bajada de gloria, con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido. Organiza: Federación Valenciana de Moros y Cristianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.