EP
Martes, 28 de mayo 2024, 18:18
La ciudad de Valencia celebrará este fin de semana la festividad del Corpus Christi, la conocida como 'festa grossa' del 'cap i casal', con los actos centrales como el traslado de las Rocas, la cabalgata del Convit y la procesión de la tarde. Además, la plaza del Ayuntamiento acogerá el domingo el disparo de una mascletà, correspondiente a la suspendida el pasado 3 de marzo.
Publicidad
Este jueves 30 de mayo, el Real Colegio Seminario de Corpus acogerá la Misa Solemne del Corpus, oficiada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y acompañada por el Orfeón Catedralicio, dirigido por Luis Garrido. Al finalizar, tendrá lugar el Pregón, a cargo del investigador, bibliófilo y documentalista Rafael Solaz.
El viernes 31 de mayo, durante la mañana, la asociación Amics del Corpus repartirá los 'Pomells' a las distintas autoridades civiles, religiosas y militares de la ciudad, para invitarles a participar de la festividad y a engalanar sus edificios. En la misma mañana se comenzará a instalar el monumento del Arte Floral en la plaza de la Virgen.
Por la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará el Traslado de las Rocas, desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen y, a las 23.30 horas, las calles del centro de la ciudad acogerán la Nit d'albaes, con inicio en el Palacio Arzobispal.
El sábado 1 de junio, la jornada comenzará a las 12.00 horas con la tradicional 'Penja de poals' en las calles Cabillers y Avellanas y por la tarde, a las 17.30 horas, comenzará el inicio del recorrido del jurado de escaparates, balcones y fachadas engalanadas.
Publicidad
Hora y media más tarde, en la plaza de la Virgen, tendrá lugar la 'Representació dels misteris', en esta ocasión a cargo de los alumnos del Colegio Ntra. Sra del Pilar de Valencia y a las 19.30 horas, el concierto dedicado al Corpus por la Banda Simfònica de la Unió Musical de Alaquàs, dirigido por Mikael Celda.
Por la noche, a las 23.00 horas, le sucederá el concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia y, a las 24.00 horas, se celebrará la Nit de Festa, con un pasacalle por el recorrido inverso de la procesión, amenizado por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís y con las paradas para la entrega de los premios del concurso de escaparates, balcones y fachadas engalanadas.
Publicidad
El día grande será este domingo 2 de junio, que comenzará a las 10.30 horas con la solemne Misa Pontifical en la Catedral y, al finalizar la misma, se repartirán los panes bendecidos en la Puerta de los Hierros, en recuerdo de esta antigua tradición.
Las calles del centro de Valencia acogerán, a partir de las 12.00 horas, la cabalgata del Convit, con el recorrido habitual: plaza de Manises, calle Caballeros, plaza de la Virgen, calle del Miguelete, plaza de la Reina, Cavillers, Avellanas, plaza de la Almoina y Palau.
Publicidad
A las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, se disparará una mascletà a cargo de Pirotecnia Valenciana, la correspondiente a la cancelada el pasado 3 de marzo -por la celebración de la Crida ese día, inicialmente prevista para una semana antes pero aplazada por el incendio de Campanar-. Finalmente, por la tarde, a partir de la 19.00 horas, se celebrará la solemne procesión.
La Cabalgata o Convite tiene una menor antigüedad que la procesión, pese a ello, ya en 1516 hay noticias de su existencia. Nació como una invitación de los jurados de la ciudad, a través del 'Capellà de les Roques', a las autoridades y al pueblo para que asistieran a la solemne procesión del Corpus Christi.
Publicidad
A diferencia de la procesión, la celebración de este festejo ha sufrido modificaciones y alteraciones e incluso ha llegado a suprimirse entre 1867 y 1874. Anteriormente, en 1862 y 1863, se planteó su supresión por los «incidentes» causados por 'la Degolla', que regresaría en 1884 junto con las danzas.
De 1886 a 1896, la cabalgata se suprimió y, posteriormente, entre 1965 y 1977, desapareció totalmente. A partir de ese año, y gracias al acuerdo con el Ayuntamiento, se recuperó el desfile a semejanza de la que se efectuaba a finales del siglo XVIII.
Noticia Patrocinada
En el desfile se representan varias danzas que tienen su precedente en las representaciones y bailes de los siglos XV y XVI, escenificados encima de las rocas. Las danzas de momos tienen un origen medieval y proceden de Francia, mientras que en Valencia aparecen en 1459 con las entradas del rey Juan II y de su mujer, mientras que el resto de los bailes del Corpus responden a una «mentalidad barroca». La primera muestra se encuentra en la incorporación en 1589 y desligada de las rocas, 'nanos' y 'gegants'.
Cada año, niños y niñas de la ciudad representan las danzas históricas de 'Els Cavallets', 'Els Arquets', 'Els Pastorets' o 'La Magrana', a las que se han incorporado más recientemente las de Vetes, Guerrera y Cintes, 'Els Llauradors' y 'Els Turcs'.
Publicidad
El origen de la festividad del Corpus Christi se sitúa en 1263 mediante una bula del papa Urbano IV, pero fue en 1355 cuando el entonces obispo de Valencia, Hugo de Fenollet, instauró la procesión en la ciudad. En todas las poblaciones de la diócesis se celebrarán misas solemnes y procesiones eucarísticas.
Entre todas ellas destaca la de la capital valenciana, donde saldrá su Custodia, considerada la más grande del mundo, con 600 kilos de plata y ocho de oro además de perlas y piedras preciosas donadas por los valencianos diseñada y realizada por Francisco Pajarón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.