Borrar
Semana Santa Marinera en Valencia. LP
Programa de la Semana Santa Marinera 2019: horarios y procesiones en Valencia

Programa de la Semana Santa Marinera 2019: horarios y procesiones en Valencia

Los Poblados Marítimos de Valencia acogen una celebración declarada de Interés Turístico Nacional

LAS PROVINCIAS

Jueves, 4 de abril 2019, 09:36

La Semana Santa Marinera 2019, la más tradicional que se elebra en Valencia, está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y cuenta con 31 formaciones que, en cuatro parroquias, celebran sus procesiones y desfiles por los barrios del Grau, Cabanyal y Canyamelar. El 12 de abril se inicia el programa de actos de la Semana Santa Marinera de Valencia 2019, que se extenderán hasta el el Desfile de Resurreción, el acto colectivo más icónico y único en España, en el que las cofradías desfilan con la cabeza descubierta y al ritmo de pasodobles y marchas rápidas.

Las principales procesiones de la Semana Santa Marinera 2019 en Valencia son las siguientes. En este programa puedes ver las Hermandades, Cofradías y Corporaciones que participan, los horarios y el recorrido de las procesiones.

Sábado 6 de abril

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

RETRETA: Es la primera procesión oficial, la que anuncia a todo el Marítimo que la Semana Santa comienza a llenar sus calles y plazas. En ella participan todas las Hermandades, Cofradías y Corporaciones sin personajes bíblicos. Un acto tradicional que se remonta a 1928, cuando en el programa oficial se decía que «se reunieron las corporaciones armadas de las tres parroquias, haciendo la misma carrera que el desfile general».

La Retreta

Horario de comienzo: 19:00 horas.

Hermandades que participan: Corporación de Pretorianos y Penitentes, Hermandad del Santo Encuentro, Real Hermandad de la Santa Faz, Hermandad de la Crucifixión del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, Hermandad del Descendimiento del Señor, Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad y Hermandad del Santo Sepulcro.

Recorrido o Itinerario: Pl. Iglesia Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Av. Mediterráneo, Padre Luis Navarro, Mariano Cuber, Progreso, Av. Mediterráneo, José Benlliure, Mariano Cuber, Escalante, Av. Mediterráneo, Rosario y Pl. Iglesia del Rosario, donde finalizará.

Viernes de Dolor: 12 de abril

La Dolorosa y la Soledad, los granaderos, toman protagonismo en un día de gran solemnidad. En el bello rostro de la Virgen se adivina un dolor sereno por los días de sufrimiento que se acercan. Sus fieles guardianes, los elegantes granaderos, la acompañarán y protegerán con orgullo.

Hermandades participantes:

Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad

Corporació de Granaders de la Verge

Cofradía de Granaderos Virgen de los Dolores Coronada

Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma

Hermandad. María Santísima de las Angustias

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

Horario de salida: 20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CORONADA

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada.

Imagen: Nuestra Señora de los Dolores portada a hombros por sus Hombres de Trono.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, Arquitecto Alfaro, Francisco Cubells, Ernesto Anastasio, José Aguirre, Salvador Gasull, Pl. Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:30 horas: PROCESIÓN DE LAS PLEGARIAS

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma.

Imagen: Santísimo Cristo de la Palma.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Reales Atarazanas (Plaza Antonio Benlliure), José Aguirre, San José de la Vega, Francisco Cubells, Francisco Baldoma, Salvador Gasull.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.

Imagen: Nuestra Señora de la Soledad custodiada por miembros de la Policía Local de Valencia, Granaderos de honor perpetuos.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Barraca, Av. Mediterráneo, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandades que participan: Corporació de Granaders de la Verge.

Imagen: Nuestra Señora de los Dolores, (llevada a costal)

Itinerario: Pl. Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, Pl. Virgen de Vallivana, Los Ángeles, Carlos Ros, Escalante, Remonta, Pedro Maza, Pl. de Nuestra Señora de los Ángeles.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

Al caer de pleno la noche del Viernes de Dolor, la brisa de la mar acaricia a la Madre y al Hijo. Solo un haz de luz perfila sus rostros, descubriendo su amor recíproco. El sonido sordo de un timbal abre paso con su recogimiento e intimidad a la Imagen de la Virgen de las Angustias. Sus Siete Dolores resuenan en la oscuridad con especial eco.

23:00 horas. PROCESIÓN DE LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Hermandad de María Santísima de las Angustias.

Imagen: Virgen al pie de la Cruz.

Itinerario: C/ Reina,96 salida de la Parroquia.

- Primer Dolor: Biblioteca Municipal Casa de la Reina, continuará por Avda. Mediterráneo, José Benlliure.

- Segundo Dolor: José Benlliure, cruce con Justo Vilar, José Benlliure.

- Tercer Dolor: José Benlliure, 114.

- Cuarto Dolor: José Benlliure, 91 y 92.

- Quinto Dolor: José Benlliure, 65. Seguirá la procesión por Arcipreste Vicente Gallart, Progreso.

- Sexto Dolor: Progreso, 87. Continuará por Travesía Teatro, Padre Luis Navarro.

- Séptimo Dolor: Padre Luis Navarro 103, ante la sede social de la Hermandad donde finalizará la procesión y quedará Entronizada la Imagen Titular.

Datos de interés del Viernes de Dolor

Es una procesión nocturna. En silencio, con la única participación de unos timbales que rasgan el silencioso velo de la noche, los 7 Clavarios de los Dolores de la Virgen elevan una oración en unos puntos previamente señalados, solicitando la intercesión de la Santísima Virgen para la solución de los muchos problemas que sufre la Humanidad.

La llegada de la Virgen a los lugares fijados para la lectura de las oraciones, será recibida por un coro que entonará los clásicos «Cants d'Albaes».

Además de sumarse a las intenciones de esta procesión, este acto también ofrece al visitante la posibilidad de contemplar la bajada del grupo escultórico de su trono-anda, para instalarlo en el local donde permanecerá hasta el Viernes Santo. El acto tiene lugar al finalizar la procesión y, por su complejidad, atrae la atención del público asistente.

Sábado de Pasión: 13 de abril

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

20:00 horas. PROCESIÓN CONJUNTA

Duración aproximada: una hora y cuarto.

Hermandades que participan: Real Hermandad de la Flagelación del Señor y Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma.

Imágenes: Flagelación del Señor y Santísimo Cristo de la Palma.

Itinerario: PL Tribunal de las Aguas, Av. Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, Virgen del Puig, Francisco Cubells, Arquitecto Alfaro, Av. Puerto, Pl. Tribunal de las Aguas, entrada a la Parroquia.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN SU CRUCIFIXIÓN

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandad que participa: Hermandad de la Crucifixión del Señor.

Imagen: Crucifixión del Señor (portada a costal)

Itinerario: Iglesia del Rosario (Salida desde el interior del Templo), Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Av. Mediterráneo, José Benlliure, Travesía Iglesia del Rosario, Pl. Iglesia del Rosario.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

19:00 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón.

Imagen: Santísimo Cristo del Perdón llevado a pecho.

Itinerario: Pl. Ntra. Sra. de los Ángeles, Pintor Ferrandis, Escalante, Remonta, Pedro Maza, Pl. de Ntra. Sra. de los Ángeles.

21:30 horas. PROCESSO DELS FAROLS

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Germandat de la Coronació D`Espines del Nostre Senyor Jesucrist.

Itinerario: Plaza Iglesia Ntra. Sra. de los Ángeles (Primer Misterio), Antonio Juan, Felipe Vives de Cañamas (Segundo Misterio), Marqués de Guadalest, Pedro Maza, Pl. Ntra. Sra. de los Ángeles (Tercer Misterio) Marina, Escalante (Cuarto Misterio), Espadán, Pl. Virgen de Vallivana, Pintor Ferrandis, Pl. Ntra. Sra. de los Ángeles donde se rezará el Quinto Misterio. A continuación, para finalizar el acto, la hermandad como cada año desde su fundación, cerrará el acto formando un gran círculo con todos sus cofrades portando sus faroles en la Plaza de losÁngeles, en la cual las bandas acompañantes, interpretarán una marcha cada una, en honor a nuestra imagen, dando por concluido el acto.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:30 horas. PROCESIÓN DE LA MISERICORDIA

Duración aproximada: dos horas.

Hermandades que participan: Hermandad de la Misericordia.

Imágenes: Las Tres Marías

Itinerario: Parroquia Reina, 96, Pintor Ferrandis, Escalante, Remonta, José Benlliure, Cura Planells, Escalante, finalizando en la sede social de la Hermandad, sita en Escalante,232.

Domingo de Ramos, 14 de abril

El Domingo de Ramos es el primer gran día de la Semana Santa Marinera, ya que supone en realidad el inicio de las celebraciones. Se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y las cuatro feligresías lo celebran, a primeras horas de la mañana, como el gran acontecimiento que significa. La Bendición de las Palmas precederá a las procesiones que, en esta ocasión, se verán acompañadas por el pueblo que, portando también palmas o ramas de olivos, se suma a un recorrido lleno de esperanza. Tras la Procesión de las Palmas, otros colectivos también llevarán a cabo diversos actos que completan una mañana intensa.

Cuando la tarde decaiga, las calles del Grau, Canyamelar y Cabanyal volverán a ser testigo de diversas procesiones que coronarán el primer gran día de la Semana Santa Marinera.

Uno de los actos previos a los propiamente procesionales, es la recogida de los Personajes Bíblicos. Una tradición que se remonta a los orígenes de la Semana Santa Marinera y que muchos colectivos mantienen hoy en día. Las hermandades, cofradías y corporaciones, salen de sus respectivas sedes para recoger e incorporar a sus Personajes Bíblicos. La costumbre reza que el Personaje espere en el patio de su casa, adornado para la ocasión, la llegada de la hermandad, cofradía o corporación respectiva, que al llegar forma un pasillo por el que se deja pasó a la guardia oficial del Personaje en cuestión. Tras unos saludos de reverencia de la guardia, el Personaje se incorpora a la formación. Es un acto sencillo, pero al mismo tiempo emotivo, que concita a su alrededor la curiosidad del público.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

11:00 horas. BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE LAS PALMAS

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandades que participan: Real Hermandad de la Flagelación del Señor, Cofradía de Jesús de Medinaceli, Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada y Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma.

Itinerario: Pl. J. A. Benlliure (Reales Atarazanas (*) donde se realizará la Bendición de las Palmas. La posterior procesión discurrirá por Pl. José A. Benlliure, José Aguirre, Escalante, Correos, Dr. J. J. Dómine, Av. del Puerto, Pl. Tribunal de las Aguas, Parroquia.

13:00 horas: La Cofradía de Granaderos de la Stma. Virgen de los Dolores Coronada procederá al traslado de la Imagen Titular.

Itinerario: Parroquia, Salvador Gasull, José Aguirre y Ernesto Anastasio 14.

20:00 horas: Procesión presidida por la Imagen titular Jesús de Medinaceli.

Itinerario: Plaza Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, Arquitecto Alfaro, Francisco Cubells, Ernesto Anastasio, José Aguirre, Pl. Juan Antonio Benlliure (Atarazanas), Pl. Tribunal de las Aguas, Parroquia.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO - SAN MAURO

10:00 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS

Duración aproximada: una hora y tres cuartos.

Hermandad que participa: Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.

Itinerario: Parroquia, Noguera, Islas Canarias, Dama de Elche, Carolina Álvarez, Parque de la Pérgola (donde se efectuará la Bendición de las Palmas), Trafalgar, Rodrigo de Pertegás, Noguera y entrada a la Parroquia.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

10:00 horas. BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE LAS PALMAS

Duración aproximada: una hora y tres cuartos.

Concentración de todas las Hermandades, Cofradías y Corporaciones en la Parroquia desde donde se dirigirán, a paso ordinario, hasta la Pl. del Mercado del Cabañal donde, a las 10:00 horas, se realizará la BENDICIÓN DE LAS PALMAS para continuar con la Procesión.

Hermandades que participan: Corporación de Pretorianos y Penitentes, Hermandad del Santo Encuentro, Real Hermandad de la Santa Faz, Hermandad de la Crucifixión del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, Hermandad del Descendimiento del Señor, Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad y Hermandad del Santo Sepulcro.

Itinerario: Justo Vilar, Rosario, Avda. Mediterráneo, Barraca, Mariano Cuber, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario, donde finalizará.

12:00 horas. TRASLADO DEL CRISTO YACENTE

Hermandad que participa: Hermandad del Santo Sepulcro.

Imagen: Cristo Yacente.

Itinerario: Pl. del Rosario, Rosario, Arcipreste Vicente Gallart, Vicente Brull, Justo Vilar, Mercado del Cabañal, donde quedará depositada durante toda la semana hasta Sábado de Gloria.

13:00 horas. TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL BUEN ACIERTO

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto.

Imagen: Santísimo Cristo del Buen Acierto.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Av. Mediterráneo, José Benlliure, Arcipreste Vicente Gallart, Padre Luis Navarro hasta el número 43 bajo, donde la imagen quedará expuesta hasta el Viernes Santo.

20:00 horas. PROCESIÓN DE LA HERMANDAD DEL SANTO ENCUENTRO

Duración aproximada: una hora y cuarto.

Hermandades que participan: Hermandad del Santo Encuentro.

Imagen: Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas.

Itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Mediterráneo, José Benlliure, Mariano Cuber, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario, donde finalizará.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

10:45 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandades que participan: Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, Real Cofradía de Jesús en la Columna, Germandat de la Coronació d`Espines del Nostre Senyor Jesucrist, Germandat del Santíssim Ecce-Homo, Corporación de Longinos, Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, Corporació de Granaders de la Verge y Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz, cuya Imagen encabezará la procesión.

Itinerario: Parroquia, Pintor Ferrandis, Escalante, Remonta, Pedro Maza, Pl. Ntra. Sra. de los Ángeles, Parroquia.

Datos de Interés: En esta procesión, cargada de simbología, destacan dos momentos importantes: la salida de la Vera Cruz en la calle Pedro Maza nº 26, y la Bendición de las Palmas en la Pl. Nuestra Señora de los Ángeles.

18:30 horas. TRASLADO COLECTIVO DE IMÁGENES a los domicilios de los cofrades agraciados.

Duración aproximada: tres horas.

Hermandades que participan: Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, Real Cofradía de Jesús en la Columna, Germandat de la Coronació D'Espines del Nostre Senyor Jesucrist, Germandat del Santíssim Ecce-Homo, Corporación de Longinos, Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, Corporació de Granaders de la Verge y Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz.

Imágenes: La Oración de Jesús en el Huerto, Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo Rey de los Dolores, Jesús ante Pilato, Jesús ante las mujeres de Jerusalén, Jesús con la Cruz, Santísimo Cristo del Perdón, Santísimo Cristo del Salvador, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Cruz con Reliquia.

Itinerario: Pl. Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, Pl. Virgen de Vallivana, Espadán, Escalante, Remonta, Conde Melitó, Pedro Maza, Conde de Alacuás, Ramón de Rocafull, Vicente Ballester, Sánchez Coello, Francisco Eximenis, Pl. Iglesia Ntra. Sra. de los Ángeles y, desde aquí, a los distintos domicilios dónde estarán ubicadas las Imágenes durante la Semana Santa.

Datos de interés: Desde hace años, la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles organiza esta procesión con la participación de todos los colectivos pertenecientes a esta feligresía. De esta manera permite contemplar, a quienes se acercan hasta allí, la totalidad de Imágenes que a lo largo de los días que vienen formarán parte de las procesiones. Al acabar el recorrido oficial, cada colectivo emprenderá su propio camino para acompañar a su imagen titular hasta la casa donde quedará albergada.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

10:30 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandades que participan: Corporación de Sayones, Hermandad del Santo Cáliz de la Cena, Stmo. Cristo del Salvador y del Amparo, Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor, Hermandad de María Santísima de las Angustias y Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: José Benlliure, Avda. Mediterráneo, Reina, finalizando en la Parroquia Reina, 96. Al término de la Procesión, la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor, continuará por Reina, Mariano Cuber, Rosario 1, Museo de la Semana Santa Marinera de Valencia «Salvador Caurín» donde depositará la Imagen de la «Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén».

Así mismo, la Corporación de Sayones procederá al traslado de la Imagen del Stmo. Cristo Yacente desde la Parroquia a su sede, siendo acompañados por la Hermandades del Sto. Cáliz de la Cena, María Stma. de las Angustias y Stmo. Cristo del Salvador y del Amparo.

Itinerario: Parroquia, Reina, Amparo Guillem, Doctor Lluch nº 171, bajo (local social de la Corporación).

Datos de interés: La bendición de las Palmas tendrá lugar en el local social de la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor, en la calle José Benlliure nº 347. Encabeza la procesión el facsímil del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, portado por niños de las diferentes hermandades. El acto estará presidido por el grupo escultórico de Jesús en la Entrada Triunfal en Jerusalén.

20:30 horas. TRASLADO PROCESIONAL DEL FACSÍMIL DEL SANTO CÁLIZ DE LA CENA

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Hermandad del Santo Cáliz de la Cena.

Imagen: Facsímil del Santo Cáliz de la Cena.

Itinerario: Parroquia, Reina, Pintor Ferrandis, José Benlliure, Mediterráneo, Mariano Sirera, Justo Vilar, Vicente Brull hasta el nº 93, sede de la Hermandad, donde quedará entronizado el facsímil del Santo Cáliz de la Cena.

Datos de interés: El facsímil del Santo Cáliz, cuyo original se encuentra en la catedral de Valencia, procesiona sobre un artístico templete gótico que, bajo palio, otorga al conjunto un halo de espiritualidad.

20:30 horas. TRASLADO PROCESIONAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SALVADOR Y DEL AMPARO

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Imagen: Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, portado a pecho.

Itinerario: Parroquia, Reina, Pintor Ferrandis, Barraca, Remonta, José Benlliure hasta el número 250, social de la Hermandad, donde quedará entronizada y expuesta la Imagen titular de la Hermandad con motivo de su 75 aniversario.

Lunes Santo, 15 de abril

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

23:00horas. PROCESIÓN DE RECOGIMIENTO

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Real Hermandad de la Flagelación del Señor.

Imagen: Jesús atado a la Columna en el momento de la Flagelación portada a hombros.

Itinerario: Parroquia, Av. Puerto, Cristo del Grao, Mercado Nuevo, Abastos, José Aguirre, Salvador Gasull, Parroquia.

PARROQUIA DE SAN MAURO

20:15 horas: RETRETA

Itinerario: Noguera, Islas Canarias, Samuel Ros, Carolina Álvarez, Trafalgar, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera y entrada a la Parroquia.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

20:30 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos.

Imagen: Santísimo Cristo de los Afligidos, Imagen titular, portado a pecho, bajo palio, y custodiado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía, Custodios Perpetuos del Stmo. Cristo.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Mediterráneo (en la confluencia de Mediterráneo con Padre Luis Navarro se llevará a cabo el Encuentro entre el Santísimo Cristo de los Afligidos y la Virgen al pie de la Cruz de la Hermandad de María Santísima de las Angustias, y, a continuación, se cantará el motete «Gloria a Dios en las alturas», «Cant de la Carxofa», de Rigoberto Cortina), José Benlliure nº 92 (local social de la Hermandad), donde finalizará y se procederá al tradicional besapiés a la Imagen del Cristo.

Datos de interés: El Santísimo Cristo de los Afligidos es el patrón del Canyamelar. Se interpreta el motete «Gloria a Dios en las alturas», conocido también como el «Cant de la Carxofa». Se trata de una composición creada en 1854 por Rigoberto Cortina y muy expandida en su momento por las comarcas de la Ribera y L'Horta Sud. Desde hace varios años, La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos la ha incorporado como colofón a la procesión de este día. En el entorno urbanístico de esta plaza se encuentra el Teatro «El Musical» (*).

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

20:15 horas. PROCESIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE JESÚS CON LA CRUZ Y CRISTO RESUCITADO

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado.

Itinerario: Pl. Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, Pl. Virgen de Vallivana, Espadán, Escalante, Remonta, Conde Melitó, Pedro Maza, 7 donde finalizará el acto.

Datos de interés: En la procesión también participan diferentes representaciones de las diferentes Hermandades, Cofradías y Corporaciones de la Semana Santa Marinera así como la Hermandad de Nuestra Sra. del Rocío de Valencia y la Cofradía del Stmo. Cristo de Sant Bult del Barrio de la Xerea de Valencia.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:00 horas. PROCESIÓN DE LA SOLIDARIDAD

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Hermandad de María Santísima de las Angustias.

Imagen: La Virgen al Pie de la Cruz en su trono-anda.

Itinerario: Parroquia, Reina, Amparo Guillem, Barraca, Mediterráneo, José Benlliure, Mariano Cuber, Padre Luis Navarro hasta el número 103, donde finalizará la procesión y quedará entronizada la Imagen.

Datos de interés: Desde su primera salida procesional en 1964 la Hermandad de María Santísima de las Angustias hace su presentación oficial en la tarde de Lunes Santo.

Desde el año 2010, la Hermandad dedica este acto a promover la Solidaridad, mediante mesas instaladas en varios puntos cercanos a la Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael. La Hermandad recauda donativos que entrega a la Casa de la Caridad de Valencia para ayuda de los más necesitados. A cambio, en agradecimiento, se hace entrega de un Lazo Azul de la Solidaridad.

Martes Santo, 16 de abril

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

20:00 horas. PROCESIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

Duración aproximada: una hora y cincuenta minutos.

Hermandad que participa: Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Imagen: Nazareno en su Segunda Caída.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Arquitecto Alfaro, José Aguirre, Pl. Atarazanas, Parroquia.

Datos de Interés: Sobre las 21:45 horas se producirá en las Reales Atarazanas, el Encuentro entre la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada y el de sus respectivas imágenes: el Nazareno en su Segunda Caída y Nuestra Señora de los Dolores Coronada. Es el momento cumbre de la procesión, mucho público se concentra en la plaza, un disparo de salvas rubrica el preciso instante del Encuentro, mientras que un coro pone las notas emotivas a este acto.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

21:00 horas. PROCESIÓN DE LA CORPORACIÓN DE PRETORIANOS Y PENITENTES.

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Corporación de Pretorianos y Penitentes.

Imagen: Jesús Nazareno ante Pilato, portado a hombros.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure, Av. Mediterráneo, Rosario hasta el número 84 (local social de la Corporación), donde la Imagen quedará expuesta a la veneración popular hasta la noche del Jueves Santo.

22:30 horas. PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS

Duración aproximada: una hora y cincuenta minutos.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos.

Imagen: Facsímil del Santísimo Cristo de los Afligidos, portado a pecho.

Itinerario: José Benlliure 92

- Primera Palabra, José Benlliure 73

- Segunda Palabra, Escalante esquina Arcipreste Vicente Gallart

- Tercera Palabra, Escalante esquina Travesía Teatro de la Marina

- Cuarta Palabra, Escalante esquina con Justo Vilar

- Quinta Palabra, Mediterráneo esquina José Benlliure

- Sexta Palabra, José Benlliure esquina Justo Vilar

- Séptima Palabra José Benlliure 92 Oración final (local social de la Hermandad).

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

20:30 horas. PROCESIÓN DEL PRETORIO

Duración aproximada: dos horas.

Hermandades que participan: Real Cofradía de Jesús en la Columna y Hermandad del Stmo. Ecce-Homo.

Imágenes: Jesús en la Columna y Santísimo Ecce-Homo ambos portados a hombros.

Itinerario: Pl. Iglesia de Ntra. Sra. de Los Ángeles, Francisco Eximenis, Felipe de Gauna, Vicente Ballester, Ramón de Rocafull, Conde Oliva, Pedro Maza, Marina, Escalante, Espadán, Pl. Virgen de Vallivana, Pintor Ferrandis, Pl. Iglesia Ntra. Sra. de los Ángeles, donde finalizará el acto conjunto.

Datos de interés: Procesión muy emotiva en la que las imágenes se mecen a hombros de sus portadores. El Ecce-Homo por los miembros de su Hermandad, y Jesús en la Columna por los miembros de la Guardia Civil del cuartel de las Termas. El público suele agolparse en la plaza de los Ángeles para ver la salida de las veneradas imágenes. Superado un tramo del recorrido, especialmente a partir de Vicente Ballester, las calles estrechas realzarán la belleza del cortejo.

En esta procesión participan también la Confraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist de Sagunto, Hermandad del Ecce-Homo de la Divina Sangre de Silla, así como diversas representaciones de la Semana Santa Marinera de Valencia.

23:00 horas. PROCESIÓN CAMINO DE LA CRUZ

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador.

Imagen: Santísimo Cristo del Salvador.

Itinerario: Dr. Lluch 249, Marina, Reina, Pintor Ferrandis, Escalante, Remonta, Reina, Marina, Dr. Lluch 249, donde finalizará el acto.

Este año como novedad, la hermandad contará con la participación de un grupo de Auroros de la localidad de Albalat dels Sorells, que ayudarán con sus cantos de la pasión, a crear el ambiente de recogimiento y reflexión.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:30 horas. PROCESIÓN DE LA SANTA HDAD. DE LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Duración aproximada: dos horas.

Hermandad que participa: Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor.

Imágenes: Muerte de Jesús y Jesús Resucitado.

Itinerario: Salida de la Parroquia, Reina, Remonta, Escalante, Av. Naranjos, José Benlliure hasta el número 347, donde finalizará la procesión.

Miércoles Santo, 17 de abril

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

24:00 horas. PROCESIÓN PENITENCIAL DEL SILENCIO

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Cofradía de Jesús de Medinaceli.

Imagen: Jesús de Medinaceli portado a hombros.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, San José de la Vega, Francisco Cubells, Francisco Baldomá, Salvador Gasull, Pl. Tribunal de las Aguas, Parroquia.

Datos de interés: La madrugada es el momento propicio para la oración y la penitencia. Jesús de Medinaceli se adentra por las calles del Grao y deja a su paso la estela del sentimiento más profundo de los fieles.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO-SAN MAURO

20:30 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CONCORDIA

Duración aproximada: una hora y cincuenta minutos.

Hermandad que participa: Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.

Imagen: Santísimo Cristo de la Concordia.

Itinerario: Noguera, Islas Canarias, Samuel Ros, Carolina Álvarez, Trafalgar, Rodrigo de Pertegás, Noguera, entrada a la Parroquia.

Datos de interés: La noche del Miércoles Santo brilla con luz propia por el paso del Santísimo Cristo de la Concordia. Es la ocasión para que sus más fieles devotos lo porten a pecho, cerca del corazón, donde con mayor fuerza laten los sentimientos.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

20:30 horas. PROCESIÓN «EL ARTE EN LA IMAGINERIA»

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandades que participan: Real Hermandad de la Santa Faz,

Hermandad del Descendimiento del Señor, Hermandad del Santo Sepulcro y la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.

Imágenes: Paso de la Verónica, Paso del Descendimiento, Cristo Yacente y Virgen de la Soledad bajo palio.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Av. Mediterráneo, José Benlliure, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario, donde finalizará.

Datos de interés: Cuatro interesantes pasos se dan cita en esta procesión. Los grupos escultóricos del Paso de la Verónica, obra del insigne valenciano Mariano Benlliure, el conjunto del Descendimiento del Señor del escultor Ricardo Rico, el Cristo Yacente portado a hombros del imaginero Inocencio Cuesta, y la Virgen de la Soledad, obra del imaginero José María Ponsoda.

23:30 horas. PROCESIÓN DEL RECOGIMIENTO

Duración aproximada: una hora y cuarenta minutos.

Imagen: Cristo de la Crucifixión portado a hombros.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure, Arcipreste Vicente Gallart polideportivo Colegio «Pureza de María «, donde tendrá lugar el devoto besapiés de la Imagen.

Datos de interés: El silencio, la oración, el recogimiento, que da título a este acto, son los valores esenciales de esta procesión. Los vestas adultos de la Hermandad, sin capa y con vara de peregrino, marcan el paso a los sones de unos tambores destemplados. Tras ellos, las «Tres Marías» representan la pena, el dolor y la angustia por la cercana muerte de Cristo.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

19:30 horas. ACTO DEL PRENDIMIENTO DE JESÚS, LANZADA Y PROCESIÓN

Duración aproximada: una hora.

Hermandades que participan: Corporación de Longinos y Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador.

Itinerario: Cura Planells, Reina, Pintor Ferrandis, Escalante, Marina, Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.

Datos de interés: Además de los actos procesionales propiamente dichos, la Semana Santa Marinera también recrea escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Es el caso de este Miércoles Santo, cuando la Corporación de Longinos escenifica el Prendimiento de Jesús y la posterior Lanzada al costado de Jesucristo. Momentos de gran expectación que son seguidos por numeroso público, primero en la sede de la Corporación (C/ Reina 196) y después, en la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 horas. PROCESIÓN CONJUNTA

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandades que participan: Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto.

Imágenes: Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo Yacente de la Piedad, La Oración de Jesús en el Huerto, Jesús ante las Mujeres de Jerusalén y Santísimo Cristo del Perdón.

Itinerario: Pl. Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, Pl. Virgen de Vallivana, Espadán, Escalante, Remonta, Pedro Maza, Pl. Iglesia de los Ángeles, Parroquia, donde finalizará el acto.

Datos de interés: En esta procesión también participa la Corporación de Longinos y la Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón, que al pasar por su local social en la calle Escalante, 317 ofrecerá una «Oración por la Reconciliación»; y la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, que encabezará la procesión, portando su Imagen Titular, a la llegada al jardín de la Remonta rezará ante el Olivo de la Paz la Oración de San Francisco de Asís. También participa una representación de las diversas cofradías de la parroquia y la Hermandad de la Madre Dolorosa de la Gran Esperanza de Benifaió.

23:15 horas. PROCESIÓN PENITENCIAL «ORACIÓN POR LA PAZ»

Duración aproximada: una hora y tres cuartos.

Hermandad que participa: Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado.

Imagen: Jesús con la Cruz a cuestas.

Itinerario: Pl. Iglesia de los Ángeles, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna (Hdad. Stmo. Ecce-Homo), Francisco

Eximenis, Antonio Juan (Oración en el Huerto), Pl. de los Ángeles (Real Cofradía de Jesús en la Columna), Marina (Corporació de Granaders de la Verge), Escalante (Corporación de Longinos y Hdad. Stmo. Cristo del Perdón), Remonta, Conde Melitó, Pedro Maza (Germ. de la Coronació d'Espines del Nostre Senyor Jesucrist, Hdad. Stmo. Cristo del Salvador y Hdad. Santo Silencio y Vera Cruz), Pl. Iglesia de los Ángeles, donde se efectuará la última lectura de la Oración y finalizará el acto.

Datos de interés: El propósito de esta procesión es solemnizar y destinar su Oración por la Paz al llamamiento por «Los necesitados de la ciudad de Valencia». Los participantes acompañan la imagen de Jesús con la Cruz a cuestas, portando antorchas. En cada una de las sedes de las Hermandades, Cofradías y Corporaciones de la feligresía, se leerá una Oración.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:00 horas. PROCESIÓN DE LA CORPORACIÓN DE SAYONES

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Corporación de Sayones.

Imagen: Cristo Yacente.

Itinerario: Dr. Lluch 171 bajo, Cura Planells, Barraca, Pintor Ferrandis, Reina, Parroquia, donde finalizará el acto.

Datos de interés: Esta procesión acerca el Cristo Yacente al Monumento de la Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel. Es una de las ocasiones para ver la talla del Cristo Yacente en procesión. La portan a hombros miembros de la Hermandad de María Santísima de las Angustias.

Contemplar el paso de los Sayones es sumergirse en los inicios de la Semana Santa Marinera de Valencia. Las primeras referencias escritas ya los mencionan. Inicialmente no vestían el actual uniforme de guerreros cruzados. Únicamente la bandera en la que sigue presente la leyenda S.P.Q.R. atestigua que en sus inicios esta corporación iba vestida de guerrero romano.

23:00 horas. PROCESIÓN DEL AMPARO

Duración aproximada: una hora y veinte minutos.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Imagen: Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Itinerario: José Benlliure 250, Cura Planells, Barraca, Pintor Ferrandis, José Benlliure hasta el número 250, donde finalizará el acto.

Datos de interés: Los miembros de esta Hermandad invitan a los fieles a unirse a ellos participando en silencio y reflexión, para rezar por todas aquellas personas que, por diversas circunstancias, se encuentran en situación de desamparo.

Jueves Santo, 18 de abril

ACTO COLECTIVO DE LA VISITA A LOS SANTOS MONUMENTOS

Entramos en la víspera del día grande de la Semana Santa Marinera. Ya ha transcurrido la mitad de las celebraciones y entramos en los días y momentos más intensos y emotivos. Los actos del Jueves Santo dan comienzo con el Acto de la Profecía, en el interior de la Iglesia de Santa María del Mar. Finalizado este acto, tiene lugar la Visita a los Santos Monumentos, el primer Acto Colectivo de la Semana. Son protagonistas las hermandades y cofradías de vestas que, a paso ordinario, y presididas en su inicio por los Hermanos Mayores de todos los colectivos de la Semana Santa Marinera, visitan una por una las cuatro iglesias: Santa María del Mar, Nuestra Señora del Rosario, Cristo Redentor-San Rafael y Nuestra Señora de los Ángeles. No hay cornetas en este caso, solo el sonido de los tambores acompañan la comitiva.

Finalizado este Acto Colectivo, y bien avanzada la noche, se celebran varias procesiones de recogimiento y silencio.

La noche del Jueves Santo y las primeras horas del Viernes Santo, es la «gran noche» de la Semana Santa Marinera… su particular «Madrugà». Es costumbre visitar las imágenes procesionales en los locales o casas particulares donde se ubican durante toda la Semana. Los fieles se postran ante las imágenes de su devoción para rezar una oración, implorar por sus familiares o, simplemente, en acción de gracias.

20:00 horas. ACTO DE LA PROFECÍA

Duración aproximada: dos horas.

Tiene lugar en el interior de la Parroquia de Santa María del Mar. A continuación, actode la VISITA A LOS SANTOS MONUMENTOS.

Hermandades que participan: Toman parte todas las hermandades y cofradías de vestas.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio,Francisco Cubells, Rosario, Av. Mediterráneo, Reina, Pintor Ferrandis, Escalante, Marina, Pl. Nuestra Señora de los Ángeles.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

23:15 horas. PROCESIÓN DEL SILENCIO

Duración aproximada: una hora y tres cuartos.

Hermandad que participa: Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Imagen: Nuestro Padre Jesús Nazareno en su segunda caída,portada a hombros.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Pl. Juan Antonio Benlliure(Atarazanas), José Aguirre, Cristo del Grao, Av. Puerto, Pl. Tribunal de las Aguas, entrada Templo.

Datos de interés: Sólo el ruido del timbal y el aroma a incienso,rasgan el silencio de la noche que se alarga hasta la madrugadadel Viernes Santo, el día grande de la Semana Santa Marinera de Valencia. A destacar la salida y entrada de la imagen delTemplo que aportan a esta procesión momentos de gran belleza y alto contenido emocional. Cabe destacar que la Imagen esportada a hombros por un grupo de cofrades de la Hermandad y personal del SAMU de Valencia (costaleros de honor de la Hermandad).

PARROQUIA JESÚS OBRERO-SAN MAURO

23:00 horas. PROCESIÓN DEL SILENCIO

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Pontificia y Real Hermandad delSantísimo Cristo de la Concordia.

Imagen: Santísimo Cristo de la Concordia.

Itinerario: Noguera, Islas Canarias, Dama de Elche, Carolina Álvarez, Noguera y entrada a la Parroquia.

Datos de interés: El recogimiento y la oración presiden esta procesión en la que los Vestas portan, como una guía en el silenciode la noche, un báculo luminoso.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

16:30 horas. ACTO DE VISITA Y ORACIÓN ANTE LAS IMÁGENES TITULARES

Los Hermanos Mayores de las Hermandades, Cofradias y Corporaciones de la Parroquia efectuarán el acto de Oración y Visitaante las imágenes depositadas en los distintos domicilios de los cofrades agraciados.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

22:00 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE LA VIRGEN

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos.

Imagen: Facsímil del Santísimo Cristo de los Afligidos portado ahombros por los cofrades.

Itinerario: José Benlliure 92, Arcipreste V. Gallart, Escalante,Avd. Mediterráneo, José Benlliure 92 donde finalizará y quedaráexpuesta la Imagen.

Datos de interés: La Hermandad del Santísimo Cristo de losAfligidos celebrará la representación del Encuentro de la Virgencon el facsímil del Santísimo Cristo de los Afligidos frente al número 92 de José Benlliure.

23:50 horas. PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS

Duración aproximada: una hora y media.

Hermandad que participa: Corporación de Pretorianos y Penitentes.

Imagen: Jesús Nazareno ante Pilato, portado a hombros por los fieles.

Itinerario: Rosario 84, Arcipreste Vicente Gallart, José Benlliure, Mariano Cuber, Rosario y Pl. Iglesia del Rosario, a cuya llegada a la Parroquia dará comienzo la Hora Santa.

Datos de interés: Las calles del Canyamelar quedan impregnadas del olor a la cera de las antorchas. El reflejo de las llamas seproyecta sobre la Faz del Nazareno, que es portado a hombrospor un pueblo fervoroso y fiel.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

21:45 horas. TRASLADO PROCESIONAL DEL SANTO CÁLIZDE LA CENA

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Hermandad del Santo Cáliz de la Cena.

Imagen: Facsímil del Santo Cáliz de la Cena

Itinerario: Vicente Brull 93 bajo, Vicente Brull, Av. Mediterráneo,Reina hasta el número 96, sede de la Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.

24:00 horas. VÍA CRUCIS

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Imagen: Facsímil del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo portado al pecho.

Itinerario: Parroquia, Reina, Av. Mediterráneo, Barraca, Travesía de Pescadores, Reina, hasta la Parroquia.

Datos de interés: Es un preludio del Vía Crucis que se desarrollará al día siguiente, aunque con un recorrido más corto. Losjóvenes de la Hermandad organizan y se hacen responsablesde un acto dedicado a toda la juventud.

Viernes Santo, 19 de abril

Nos encontramos ante el gran día de la Semana Santa Marinera: el Viernes Santo. La noche anterior ha sido intensa, pero lo que prepara el nuevo día es todavía más grande en emociones. Durante todo el día, con el solo paréntesis de apenas tres horas, las calles del Grau, Canyamelar y Cabanyal vibran y se emocionan.

Todo comienza cuando el sol despunta sus primeros rayos. El Encuentro de los Cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo, rompen el día. Luego, por separado, visitarán la orilla de la playa para rendir memoria a los marineros fallecidos en la mar como consecuencia de su noble profesión. Unas coronas de laurel surcarán el mar, salvando el oleaje; y los rezos resonarán en el silencio de una escena donde solo el susurro de las olas se mezclará con las oraciones. Un acto que cada año convoca a mayor cantidad de fieles, que acompañan a sus advocaciones o, simplemente, quieren ser testigos de uno de los trances más emotivos de la Semana.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES / CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL

07:30 horas. ENCUENTRO DE CRISTOS

Duración aproximada: una hora.

Hermandades que participan: Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Imágenes: Santísimo Cristo del Salvador y Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

Datos de interés: El día está naciendo. La Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, recogen sus respectivos personajes bíblicos, a continuación, se realizará el encuentro entre las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador, en la c/ José Benlliure, 250, sede social de la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, por cortesía de la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, por la conmemoración del 75 aniversario de la primera entidad mencionada . Desde que se inició esta costumbre, este acto reúne cada año a un número mayor de fieles.

Se recomienda acercarse al lugar del encuentro con bastante antelación para no perderse detalle de tan emocionante acto.

Tras el encuentro, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador acompañará a su Imagen Titular a la playa. Allí, a orilla mar, con el rumor de las olas como especial sintonía musical, se rezará una ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS.

El Vía Crucis en las cuatro feligresías es otro de los actos parroquiales más celebrados, que transcurre durante toda la mañana hasta el mediodía. En alguna de las 14 Estaciones del Vía Crucis es tradición representar en vivo escenas de la Pasión y Muerte de Cristo. Son los Personajes Bíblicos representativos de cada Estación los que llevan a cabo la escena. Una recreación del Camino hacia el Calvario, de los últimos momentos de la vida de Jesús antes de su Crucifixión.

Finalizado el Vía Crucis, las corporaciones o cofradías de Granaderos realizan el acto del Cubrimiento del Rostro, un gesto que simboliza el luto por la Muerte de Jesucristo.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

9:30 horas. Consagración de la Cofradia de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada a Jesús Sacramentado y cubrimiento del rostro a Nuestra Señora de los Dolores en señal de duelo.

10:30 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL

Duración aproximada: tres horas.

Hermandades que participan: Real Hermandad de la Flagelación del Señor, Cofradía de Jesús de Medinaceli, Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Hermandad del Stmo. Cristo de la Palma, Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores.

Imágenes: Jesús de Medinaceli, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores, Jesús atado a la Columna en el momento de la Flagelación y el Santísimo Cristo de la Palma.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Arquitecto Alfaro, José Aguirre, (en el cruce con Arquitecto Alfaro se procederá al «Encuentro de Jesús en su Segunda Caída con su Madre»), Consuelo, Av. del Puerto, Islas Canarias, Isaac Peral, Méndez Núñez, Bello, Av. del Puerto, Pl. Tribunal de las Aguas. Parroquia.

Datos de interés: Con el Puerto como fondo de un escenario convertido en el Calvario, se desarrolla esta procesión que tiene, sobre las 11:15 horas, el momento crucial del «Encuentro de Jesús con su Madre», en el cruce de las calles Arquitecto Alfaro y José Aguirre.

Posteriormente, las estaciones XIII «Descendimiento» y XIV «Sepulcro», son escenificadas en el interior de la Parroquia de Santa María del Mar ante una multitud que las sigue con especial atención.

A continuación se realiza el traslado de Nuestra Sra. de los Dolores.

Itinerario: Plaza Tribunal de las Aguas, Salvador Gasull, Francisco Baldomá, al Museo de la Semana Santa Marinera.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO - SAN MAURO

11:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandad que participa: Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.

Imagen: Santísimo Cristo de la Concordia.

Itinerario: Noguera, Rodrigo de Pertegás, Ibiza, Av. Baleares, Menorca, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera.

Datos de interés: Tras una procesión en la que el dolor, la penitencia y las oraciones están más presentes que nunca, en la puerta de la Parroquia se escenifica el emocionante momento del Acto del «Descendimiento». Cristo, tras sufrir el tormento de la Cruz, es bajado a tierra. Al pie de la Cruz, la Madre acoge en sus brazos el cuerpo inerte del Hijo.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

9:30 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL.

Duración aproximada: tres horas y media.

Hermandades que participan: Corporación de Pretorianos y Penitentes, Hermandad del Santo Encuentro, Real Hermandad de la Santa Faz, Hermandad de la Crucifixión del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto, Hermandad del Descendimiento del Señor, Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad y Hermandad del Santo Sepulcro.

Imágenes: Santísimo Cristo del Buen Acierto, Jesús Nazareno ante Pilato, Jesús Nazareno, Paso de la Verónica

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure (en el cruce con Arcipreste Vicente Gallart se efectuará la representación del Santo Encuentro), Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Av. Mediterráneo (en el cruce con la Pl. de la Cruz del Canyamelar se efectuará la representación viviente del Paso de la Verónica), Barraca, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario.

Datos de interés: Previo al Vía Crucis, en el interior del Templo de Nuestra Señora del Rosario se procede a la lectura del «Juicio Civil contra Jesús». Finalizada esta, se inicia el Vía Crucis que encabeza la imagen del Santísimo Cristo del Buen Acierto.

Durante el recorrido se producen dos momentos muy especiales. Sobre las 10:45 horas de la mañana, en la confluencia de las calles José Benlliure y Arcipreste Vicente Gallart tiene lugarel Encuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Momento que es contemplado por un numeroso público que, emocionado, presencia la coincidencia en el camino del Calvario de la Madre y el Hijo. Instante, además, recogido con un realismo contundente en la novela Flor de Mayo, del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, que lo describe en el lugar donde en la actualidad se realiza.

Una hora más tarde, en la Avenida del Mediterráneo, cruce con la Plaza de la Cruz del Canyamelar, tiene lugar la representación viviente del Paso de la Verónica. El rostro sudado y ensangrentado de Jesús es limpiado con un paño. De resultas de esta acción, la Faz de Cristo queda reflejada en la tela.

Finalizado el Vía Crucis la Real Cofradía de Granaderos Virgen de la Soledad llevara a cabo en el interior del Templo el emotivo acto del «Cubrimiento del rostro» y posteriormente en el local social, C/ Escalante 39 el emotivo»IN MEMORIAM», en recuerdo de los difuntos de la Cofradía.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

10:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL

Duración aproximada: tres horas y media.

Hermandades que participan: Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, Real Cofradía de Jesús en la Columna, Germandat de la Coronació D`Espines del Nostre Senyor Jesucrist, Germandat del Santíssim Ecce-Homo, Corporación de Longinos, Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, Corporació de Granaders de la Verge y Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz.

Imágenes: Oración de Jesús en el Huerto, Jesús atado a la Columna, Santísimo Cristo Rey de los Dolores, Jesús ante Pilato, Jesús ante las mujeres de Jerusalén, Jesús con la Cruz, Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de los Dolores, Santa Cruz con Reliquia y Santísimo Cristo del Salvador.

Itinerario: Pl. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles «Juicio de Jesús ante Pilatos» en el interior del Templo, Pintor Ferrandis, Pl. Virgen de Vallivana, San Pedro, Carlos Ros, Escalante «Santo Encuentro», Escalante «Paso de la Verónica», Vicente Guillot, Arzobispo Company, La Marina, Nicolau de Monsoriu, Conde de Alacuás, Felipe Vives de Cañamás, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna, Francisco Eximenis, Pl. Iglesia de los Ángeles «Descendimiento del Señor», Parroquia donde finalizará el acto.

Datos de interés: En el interior del Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, antes de iniciarse el Vía Crucis, tiene lugar la representación del «Juicio de Jesús ante Pilato». La procesión tiene durante su recorrido varios puntos concretos que concitan especial interés. En la calle Escalante escenifica el «Encuentro entre Cristo y su Madre»; más adelante, en la misma calle, se reproduce el «Paso de la Verónica» y ante la puerta del Templo se lleva a cabo el cuadro del «Descendimiento del Señor». Tres momentos que reúnen a gran número de público que presencia en directo la representación de los instantes más emotivos del recorrido de Cristo hacia el Calvario y, una vez muerto, cuando es bajado de la Cruz.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

10:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL CANTADO

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandades que participan: Corporación de Sayones, Hermandad del Santo Cáliz de la Cena, Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, Hermandad de María Santísima de las Angustias y Hermandad de la Misericordia.

Imágenes: Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, Facsímil del Santo Cáliz de la Cena, Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de las Angustias y las Tres Marías.

Itinerario: Reina, Pintor Ferrandis, José Benlliure, Av. Mediterráneo, Reina y Parroquia.

Datos de interés: Encabeza la procesión la imagen del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, que preside el rezo de los distintos Misterios, cantados por los fieles, frente al nº 138 de la calle José Benlliure tiene lugar el Encuentro entre la Madre y el Hijo, y ante el nº 208 de la misma vía se produce el Encuentro entre el Nazareno y la Verónica. A lo largo de la procesión se pueden contemplar muestras de airosos mira mares, así como las casas donde vivieron Eduardo Escalante y Rafael Ribelles.

Finalizado el Vía Crucis, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo acompañará a su Imagen titular atravesando el entorno marinero en el que se destaca la Casa dels Bous y la Lonja de la Marina Auxiliante hasta la playa. En la orilla elevarán una Oración por todos los difuntos vinculados con la Semana Santa Marinera, por la paz en el mundo y por todos aquellos que han perdido la vida en la mar. De nuevo un Cristo y la mar, cruzan sus caminos en memoria de los que ya no están.

Es el gran Acto de la Semana Santa Marinera de Valencia. Toda su riqueza, todo el contenido de su patrimonio sale a la calle para realizar un largo y emotivo recorrido. Las hermandades, cofradías y corporaciones lucen y sienten como nunca el acto que marca los sentimientos más profundos de quienes participan en él. Los tronos-anda, las Imágenes, los estandartes, las banderas y enseñas, las bandas de música… los sayones, los pretorianos, los longinos, los vestas, los granaderos… todos en Solemne formación cumplen un itinerario que presencian miles de personas.

Es, como decimos, un recorrido largo, que se inicia en la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y finaliza en la de Nuestra Señora del Rosario, tras pasar por las puertas de los templos de Cristo Redentor-San Rafael y Santa María del Mar. El Cabanyal, el Canyamelar, el Grau, y, de nuevo, el Canyamelar, laten al paso de una procesión que es toda una catequesis plástica de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

La música suena lenta, los tambores marcan el paso de los penitentes…el ambiente que se percibe es único. Todo es emotividad. Sentimiento. Los soldados (sayones, pretorianos y longinos) marcan un paso triunfante, en todo caso; los vestas refugian sus rostros en el interior de sus capirotes y en esa intimidad tan profunda, afloran sus sentimientos sin resquicio alguno; y los granaderos…con el rostro cubierto en señal de luto más riguroso, siguen con sus pasos elegantes y distinguidos la emoción de sus Dolorosas, que lloran la Muerte del Hijo en la Cruz. Miles de personas, arremolinadas enlas aceras del itinerario, son testigos de tan impresionante cortejo. Y, al final, la llegada del Sepulcro a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la bajada del Cristo Yacente, con la plaza abarrotada desde horas antes, pone punto final a una jornada marcada por la emotividad y los sentimientos más personales.

18:30 horas. PROCESIÓN GENERAL DEL SANTO ENTIERRO.

Duración aproximada: cinco horas.

Hermandades que participan: Toman parte todas las Hermandades, Corporaciones y Cofradías de la Semana Santa Marinera de Valencia.

Imágenes: Participan todas las imágenes de los diferentes colectivos, bien en sus respectivos tronos-anda o, en el caso de los Cristos, portados sobre el pecho de sus fieles mas devotos.

Itinerario: Pintor Ferrandis, Pl. Ntra. Sra. de los Ángeles, Pedro Maza, Remonta, Reina, Pl. Armada Española, Dr. J. J. Dómine, Av. del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Rosario, Pl. Nuestra Señora del Rosario, Rosario donde finalizará una vez que la cofradía, hermandad o corporación hayan ocupado dicha calle incluida la banda de música.

Finalizada la Procesión General del Santo Entierro, la Hermandad del Santo Sepulcro efectúa el TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO YACENTE al Mercado del Cabañal, donde quedará expuesto para su veneración hasta la tarde del Sábado Santo.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Arcipreste Vicente Gallart, Vicente Brull, Justo Vilar y Mercado del Cabañal.

Sábado Santo, 20 de abril

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

18:45 horas. PROCESIÓN DE LA CRUZ Y EL SUDARIO

Duración aproximada: hora y media.

Hermandad que participa: Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Imagen: Cruz con Sudario.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, San José de la Vega, Francisco Cubells, Francisco Baldomá, José Aguirre, Pl. J. A. Benlliure (Reales Atarazanas Pl. Tribunal de las Aguas y entrada a la Parroquia.

Datos de interés: A escasas horas de la Resurrección, el símbolo de la Cruz con el Sudario es portado por un cofrade de la Hermandad.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

19:30horas. TRASLADO CRISTO YACENTE

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Hermandad del Santo Sepulcro.

Imagen: Santísimo Cristo Yacente.

Itinerario: Mercado del Cabañal, Marino Sirera, Av. Mediterráneo, José Benlliure, Mariano Cuber, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario, entrada a la Parroquia.

Datos de interés: Sencilla y emotiva procesión en la que el Cristo Yacente, tras haber permanecido durante la noche anterior en el Mercado del Cabañal, vuelve a la Parroquia para su custodia anual.

Un Viernes Santo cargado de emociones y sentimientos, dapaso a un Sábado Santo de cierta tranquilidad y calma. Todoel Marítimo está a la espera de que suenen las 12 campanadas de la medianoche para celebrar la Resurrección de Cristo.

Antes de que llegue esa hora, los cofrades se reúnen en sus locales sociales en comidas de hermandad; en las primeras horas de la noche se celebra la Vigilia Pascual, cuando en medio de la oscuridad luce resplandeciente la luz del Cirio Pascual.

Y al llegar las 12 de la noche, el silencio se rompe…las campanas de todas las iglesias anuncian con sus sonidos la Resurrección… ¡Jesucristo ha resucitado! Y las calles del Grau, el Canyamelar y Cabanyal se transforman. Tracas, fuegos artificiales, la música, rompen el silencio, el luto y el recogimiento de las horas y días anteriores. Desde los balcones se reedita, una vez más, la vieja tradición de arrojar a la calle pozales de agua y la loza vieja guardada durante todo el año para la ocasión. Lo que tan solo unos minutos antes era duelo y silencio, ahora es alegría y esperanza.

El escenario de las casas donde su ubican las imágenes cambia de decoración. El color negro desaparece y aparece elblanco, también en los mantos de las Dolorosas y la Soledad. Todo el Marítimo es ahora una fiesta. Si sus moradores supieron vivir antes la Pasión y la Muerte de Cristo, también saben, ahora, gozar y vivir la Resurrección.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

24:00 horas. PROCESIÓN DE GLORIA

Al toque de Gloria, y esperando unos 15 minutos para dar tiempo a que los vecinos cumplan con la tradición de tirar a la callela loza rota y el agua, la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor procesionará con su Imagen titular «JesúsResucitado» por las calles del Distrito Marítimo, anunciando laResurrección de Jesús y visitando a su Madre, María Santísima.

Duración aproximada: dos horas y media.

Hermandad que participa: Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor.

Imagen: Jesús Resucitado.

Itinerario: salida desde la sede social de la Hermandad (José Benlliure, 347), José Benlliure, Vicente Guillot, Tío Bola, Escalante, hasta el número 317 donde se realizará la visita al Santísimo Cristo del Perdón y ofrenda floral. Continuará por: Escalante, Remonta, Tramoyeres hasta el número 27, donde se realizará la visita a la Verge dels Dolors y ofrenda floral. Después, Cura Planells, José Benlliure, Mariano Cuber, Arquitecto Alfaro, Francisco Cubells, Ernesto Anastasio hasta el número 14, donde se visitará a la Virgen de los Dolores Coronada y ofrenda floral.

Regreso a la sede social de la Hermandad por: Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Escalante, Mariano Cuber, Amparo, Museo Semana Santa Marinera, donde se guardará el Trono-Anda de Jesús Resucitado. Continuará por Escalante, Remonta yJosé Benlliure, 347.

Datos de interés: Al toque de Gloria, todo el Marítimo ha cambiado de fisonomía. El dolor por la Muerte de Cristo ha pasado a la Alegría por su Resurrección. Y la Hermandad proclama por las calles del Marítimo la Buena Nueva. Las cornetas y tambores suenan con fuerza en un cortejo que tiene un carácter especial.

Domingo de Resurreción, 21 de abril

Estamos ya en el último día de la gran celebración del Marítimo. La tercera de las jornadas que con mayor intensidad se viven: Domingo de Resurrección. La noche anterior ha sido larga; llena de alegría por la Resurrección. Los barrios marineros viven el contraste de los días de Pasión y Muerte, con este en que todo es esperanza. A pesar de que la Resurrección se ha celebrado hasta altas horas de la madrugada, antes de que los primeros rayos del sol de este domingo luzcan con fuerza, las calles ya viven los actos del nuevo día. Todocomienza con las representaciones del Encuentro entre la Virgen María y Jesús Resucitado, que tiene lugar en las cuatro feligresías. Un emotivo acto, cuya emoción es muy diferente a la de días atrás.

Una vez concluido el Encuentro, tiene lugar uno de los actos más sentidos del día: el Comulgar de Impedidos. El Cuerpo de Cristo, llevado por los sacerdotes de cada parroquia bajo palio, es llevado a la casa de los enfermos que, por su estado, no pueden tomar la Comunión en el templo. En la antigüedad, este acto recibía el nombre de la Procesión de las Luces. Gran solemnidad, en medio de unamanifestación popular multitudinaria, que hacía que los marineros no salieran ese día a sus faenas en la mar para poder participar en este acto.

La mañana también ha sido intensa, pero falta el colofón. El cierre de la Semana Santa Marinera, mediante un acto singular: el Desfile de Resurrección.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

10:00 horas. PROCESIÓN DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Duración aproximada: una hora.

Hermandad que participa: Cofradía de Jesús de Medinaceli.

Imagen: Jesús Resucitado.

Itinerario: Pl. Tribunal de las Aguas, Av. del Puerto, Marina RealJuan Carlos I (donde se lanzará una Corona de Laurel al mar).

Datos de interés: En la explanada de la Estación Marítima, junto al Edificio del Reloj (*), se rezará una oración por todos los difuntos de la feligresía y se lanzará al mar una corona de laurel.

Además, este año la Cofradía irá acompañada de la Imagen de San Vicente Ferrer del Altar del Mercat.

10:30 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

Duración aproximada: una hora.

Hermandades que participan: Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada.

Imágenes: Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Jesús Resucitado.

Itinerario: Pl. Juan A. Benlliure (Reales Atarazanas), dondese realizará el Encuentro entre Jesús de Medinaceli y Ntra. Sra. de los Dolores. Posteriormente seguirá la procesión por Pl. Juan Antonio Benlliure, José Aguirre, Dr. J.J. Domine, Av. del Puerto, Pl. Tribunal de las Aguas.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

09:00 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO GLORIOSO

Duración aproximada: una hora.

Hermandades que participan: Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto y Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad acompañados por una representación del resto de Hermandades de la Parroquia.

Imágenes: Cristo Resucitado y Santísima Virgen de la Soledad.

Itinerario: Pl. Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Pl. Iglesia del Rosario.

Datos de interés: A la altura del número 37 de la calle de la Barraca, se representa el Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen. Ambas imágenes son portadas a hombros por los cofrades que, a su encuentro, las mueven en señal de alegríaal tiempo que una lluvia de pétalos las cubre mientras también suenan las tracas.

10:00 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS

Hermandades que participan: Corporación de Pretorianos y Penitentes, Hermandad del Santo Encuentro, Real Hermandad de la Santa Faz, Hermandad de la Crucifixión del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, Hermandad de Vestasdel Santísimo Cristo del Buen Acierto, Hermandad del Descendimiento del Señor, Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad y Hermandad del Santo Sepulcro.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

09:00 horas. ENCUENTRO DE LA VIRGEN CON SU HIJO RESUCITADO

Duración aproximada: media hora.

Hermandades que participan: Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado y Corporació de Granaders de la Verge.

Imágenes: Jesús Resucitado y Virgen de los Dolores.

Datos de interés: Tendrá lugar en la calle de Escalante, a la altura del antiguo Cine Imperial. El público se dirige hacia allí desde todos los puntos del Cabanyal. Es un acto que congrega a muchos vecinos por su bella plasticidad.

10:00 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS

Hermandades que participan: Cofradía de la Oración de Jesúsen el Huerto, Real Cofradía de Jesús en la Columna, Germandat de la Coronació d'Espines del Nostre Senyor Jesucrist, Germandat del Santíssim Ecce-Homo, Corporación de Longinos, RealHermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, Corporació de Granaders de la Verge, Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR - SAN RAFAEL ARCÁNGEL

09:30 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS/PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Duración aproximada: Una hora.

Hermandades que participan: Corporación de Sayones, Hermandad del Santo Cáliz de la Cena, Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, Hermandad de María Santísima de las Angustias y Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, Reina, Mediterráneo, Escalante, Cura Planells, Reina, Parroquia, donde finalizará.

10:30 horas. ACTO DE REPRESENTACIÓN DEL SANTO ENCUENTRO

Duración aproximada: Cuarenta minutos.

Hermandades que participan: Corporación de Sayones, Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y Hermandad de María Santísima de las Angustias.

Datos de interés: El acto se desarrolla a la altura del n 96 de la C/ Reina (puerta de la Parroquia). Lo protagonizan la Corporación de Sayones y la Hermandad de María Santísima de las Angustias y tiene como gran atractivo que se lleva a cabo con personajes bíblicos, concretamente los representados por laDolorosa y el Niño Jesús. Esta es la única representación del Encuentro que se sigue llevando a cabo por personajes bíblicos, como ha sido tradicional desde los inicios de la Semana Santa Marinera.

13:00 horas. DESFILE DE RESURRECCIÓN

El sol alcanza su cénit. Está en lo más alto. Y su misión es iluminar con sus rayos el último gran acto de la Semana: el tradicional Desfile de Resurrección. Una manifestación de alegría, de carácter popular, único en España. Colores claros en la indumentariade los cofrades, música alegre… una fiesta, en fin, acorde con el acontecimiento que se celebra: la Resurrección de Jesucristo.

Los báculos de los cofrades van coronados con pequeños ramos de flores, mientras que los Personajes Bíblicos, días atrás en silencio y recogimiento, sonríen a la Resurrección regalando flores a las miles de personas que presencian el Desfile.

La música interpreta temas en consonancia con el Acto y los barrios del Grau, Canyamelar y Cabanyal vibran y gozan de los últimos momentos de su manifestación más representativa.

Duración aproximada: dos horas.

Hermandades que participan: Toman parte todas las Corporaciones, Cofradías y Hermandades de la Semana Santa Marinera de Valencia.

Imágenes: No participan imágenes.

Itinerario: Av. Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, Pl. Nuestra Señora de los Ángeles, Pedro Maza, Remonta, Reina, Pl. Armada Española, Dr. J. J. Dómine, Av. del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Rosario, Pl. delRosario, donde finalizará.

El Desfile de Resurrección ha finalizado. Las hermandades, cofradías y corporaciones toman el camino de sus respectivas sedes en medio de un ambiente festivo. Los Personajes Bíblicos entran triunfantes en los locales sociales, mientras la música dedica sones especiales.

Los actos oficiales han terminado, pero una tradición ancestral tiene lugar en la Plaza de la cruz del Canyamelar con la Hermandad del Santo Sepulcro como protagonista, es «El Caracol», en donde sobre un eje central los cofrades de esta Hermandad forman una especie de caracol que hacen y deshacen sobre la marcha. A tan singular escena también suelen sumarse cofrades de otros colectivos, invitados a participar en este singular caracol.

La Semana Santa Marinera ha finalizado. Se cierra un Ejercicio y se abre la puerta al nuevo. Con la ilusión propia de quienes mantienen encendida la llama de la gran celebración del Marítimo, se empieza a trabajar en la Semana Santa Marinera del próximo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Programa de la Semana Santa Marinera 2019: horarios y procesiones en Valencia