«A través de una lámina que se le ofrece a los valencianos y desde la sencillez de un dibujo a lápiz, creo que se puede plasmar algo que, para nosotros, es tan importante». Así, a partir de un boceto en lápiz y pintura acrílica, el artista valenciano Luis Lonjedo ha hecho un retrato de la Mare Déu, por primera vez y en exclusiva, para los lectores del periódico LAS PROVINCIAS. Este diario se vuelca de nuevo con la Mare de Déu y este año lo hace con un retrato de la Geperudeta y el niño Jesús. La lámina se entrega este domingo 9 de mayo, día de la festividad de la Virgen de los Desamparados.
Publicidad
Para el artista ha sido todo un reto al que se enfrentó desde la espontaneidad que le caracteriza. «La verdad es que es un proyecto muy ilusionante, poder pintar a la Mare de Déu para mi ha sido una oportunidad para reencontrarme con el símbolo; he pintado alguna imagen de la Virgen alguna vez pero nunca antes había pintado a la Mare de Déu, y creo que es algo que para mi supone una oportunidad y a la vez un reto. Me ha hecho mucha ilusión, es un icono valenciano y ojalá a los valencianos les guste, me alegro de poder compartirlo con ellos», dijo el pintor valenciano.
En ese pequeño estudio en el corazón de la ciudad, la música se escuchaba ya antes de cruzar el portal. «Es jazz, ¿molesta?», preguntó enseguida. Con el boceto ya empezado, tenía todo dispuesto en ese espacio sin luz natural, lleno de obras, unas enmarcadas, otras aún por acabar y se confesó emocionado. «Está basado en una foto que he recortado y he tratado con photoshop, le he dejado el fondo blanco y he resaltado los colores hasta conseguir lo que más o menos tenía en mente para hacer un juego de luces», comentó mostrando algunas de las pruebas previas que había hecho.
En este caso eligió trabajar en papel; para él, que se ha atrevido con murales en grandes paredes y hasta a pintar sobre hojas de árboles, es como jugar en casa. «El papel es un soporte que me permite trabajar rápido y esa es mi intención, no quiero hacer un retrato demasiado figurativo o analizado, quiero que se note la estructura inicial del dibujo», explicaba mientras ya agarraba el lápiz, dispuesto a empezar a matizar el boceto.
El artista valenciano Luis Lonjedo, tras más de 25 años de experiencia, con obra mural y pintura, ha realizado con dedicación y cariño está lámina que se podrá adquirir con la compra del periódico del próximo domingo. En palabras del propio Lonjedo «ha sido un proyecto muy emocionante y una oportunidad para mi, de reecontrarme con el símbolo de la Mare de Déu, y que espero que les guste a los lectores de este emblemático diario».
Mientras dibujaba, hablaba sobre el miedo al papel en blanco y la necesidad de superarlo cuanto antes, de cómo incluso él, tras 25 años de profesión, aún lo padece. «Ayer hice algunas pruebas iniciales y las hice con un rotulador azul especial y fracasé porque tuve miedo; el rotulador era grueso, la mano no me iba tan rápido y no me funcionó, al darle color conseguí salvarlo un poco pero vi que quizá el lápiz me iba a permitir hacer trazos más rápidos y también tienes un margen de error. Creo que puede quedar bien así», dijo el artista Lonjedo decidido, cuando en el papel ya se adivinaban los rostros de la Mare de Déu y del niño Jesús.
Publicidad
«Es rápido, enseguida sale la imagen. Para mi la ilustración, es más complicada, el hacer los rostros... La mirada dulce del niño Jesús, la mirada serena de la virgen las manos del niño Jesús, que es también en lo que me he centrado, suponen todo un reto para mi porque la manera de ejecutar la ilustración pues es una manera más rápida, que no busca el análisis» explicó justo antes de concentrarse en silencio para terminar el dibujo. De fondo seguía sonando la música.
Lonjedo apuesta por lo natural y por la sencillez. Desenvuelto e intuitivo, prefiere lo que él llama «cuatro toques, por aquí y por allá», y la espontaneidad del momento. «Está claro que no será tan certero, pero ¿qué es ser certero? Al final aciertas, aunque no guarde la proporción con de fotografía de partida, si trabajas de esa manera, no significa que esté o vaya a estar mal, tal vez dice más cosas para mi al menos, habrá quien no le guste, es como todo», comentó cuando ya mezclaba los colores de la pintura acrílica con el agua, buscando el color para el doble retrato.
Publicidad
El color azul es predominante en su obra, junto con el ocre consigue darle a la obra la luz que tanto se aprecia en sus pinturas. Es algo que está en su ADN valenciano, es parte de su estilo y de su identidad. «La luz de esta ciudad me ha marcado en mis pinturas». Mezclar los colores de las pinturas no le cuesta, rápidamente sacó las tonalidades que iba buscando. «Tengo una idea en mi cabeza del color, la luz o el estilo que le doy, el color me gusta mucho, a veces a partir del negro, lo pinto todo de negro y luego sacó luces, el proceso cambia, esta vez lo tenía claro y he puesto el foco en sus rostros y en su mirada».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.