Borrar
Procesión del Santo Entierro de la Semana Santa Marinera de Valencia.

Ver 22 fotos

Procesión del Santo Entierro de la Semana Santa Marinera de Valencia. Irene Marsilla

El Santo Entierro se impone a la lluvia

El acto de la Semana Santa Marinera de Valencia se ha pospuesto una hora para evitar el chaparrón | Los hermanos mayores y cofrades se reunirán el domingo de nuevo porque hay previsión de chubascos para el Desfile de Resurrección

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 29 de marzo 2024

Los Poblados Marítimos han podido finalmente celebrar la procesión del Santo Entierro por las calles del Cabanyal, Canyamelar y Grao, después de que la lluvia caída a primera hora de la tarde, diera paso a cierta calma, la suficiente como para cumplir con la tradición.

Eso sí, el primer acto conjunto de las 31 hermandades y cofradías se ha tenido que retrasar una hora. En lugar de comenzar a las 18.30 horas, los primeros pasos y sonidos de tambores y cornetas se escucharon a las 19.30 horas, ya que los hermanos mayores y presidentes de los colectivos penitenciales se reunieron de urgencia para ver cuándo era el mejor momento para salir a la calle con las andas y tallas de imaginería, algunas de ellas centenarias. Una vez consultado el tema con los responsables de Aemet, se comprobó que a media tarde ya no había previsión de precipitaciones.

A pesar de ello, como ha explicado el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Carles Genís, «se ha decidido mantener abiertas las iglesias y el museo de la Semana Santa Marinera por si en un momento dado es preciso refugiar las imágenes».

Otra medida adicional que se ha tomado ha sido llevar grandes plásticos guardados en la parte inferior de los tronos anda por si era necesario tapar las tallas de imaginería y proteger estas obras de arte que se custodian todo el año en los templos parroquiales y que estos días salen a la calle en procesiones o son custodiadas por fieles en sus hogares.

A este primer acto colectivo ha asistido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha procesionado junto con concejales como Santiago Ballester; Juan Carlos Caballero y José Luis Moreno. Luego en una segunda tribuna se han sumado a las procesiones los ediles Rocío Gil, Juan Giner y Jesús Carbonell. También estuvieron en tribuna la edil de Fiestas y tradiciones, Mónica Gil (Vox), el portavoz del grupo, Juanma Badenas, la concejala Cecilia Herrero y el edil José Gosálbez y el diputado también de Vox Carlos Flores. Por parte de Compromís, estuvieron presentes los ediles Gloria Tello y Pere Fuset y, por el PSPV, Borja Sanjuán, Maite Ibáñez y Nuria Llopis, ya que la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, procesionaba con su hermandad del Cristo de la Palma.

Procesión del Santo Entierro, en la calle de la Reina de Valencia. Irene Marsilla
Imagen principal - Procesión del Santo Entierro, en la calle de la Reina de Valencia.
Imagen secundaria 1 - Procesión del Santo Entierro, en la calle de la Reina de Valencia.

El mal tiempo de la tarde no ha amedrentado al público y el recorrido del Santo Entierro ha estado repleto de público. Entre los asistentes estaba, por ejemplo, Lupe Gandia y su familia. Lo curioso del caso es que a primera hora de la tarde, como habían visto llover, se habían comprado en una tienda unos chubasqueros «y al final nos los hemos dejado puestos, primero por si volvía a llover, y segundo porque como hace fresquito, nos protege un poco», ha indicado.

Esta mujer y su familia se han desplazado desde el barrio de Orriols a ver la procesión. «Ya habíamos venido otros años, pero como ha venido la consuegra de fuera, pues la hemos traído a que conozca la fiesta».

Cabe destacar que no sólo las calles estaban llenas de gente, además, los bares y cafeterías de la zona, están haciendo el agosto y son muchas las personas que han ido guardando turno para tomar un aperitivo y degustar la gastronomía de Cuaresma con la titaina, los pepitos o las croquetas de bacalao.

Visitantes como Ana y Fran han destacado también que les ha sorprendido la riqueza de la música de los colectivos que participan en el Santo Entierro, donde se combina la presencia de bandas de música completas, con grupos de cornetas y tambores.

Sábado de Gloria con 'trencà' de cerámica y actos pirotécnicos

En la jornada de este sábado varias hermandades harán procesiones vespertinas, pero será a las 00 horas cuando en los Poblados Marítimos se celebre el Sábado de Gloria con la 'trencà' de cerámica para celebrar la Resurrección de Jesús. Además, a esa hora habrá efecto de destellos y sonido de campanas en los campanarios de Santa María del Mar; Cristo Redentor-San Rafael; Nuestra Señora del Rosario y la iglesia de Los Ángeles. A las 00 horas también se lanzarán bombardeos junto al edificio del Reloj del Puerto de Valencia y, a la una de la madrugada, Mediterráneo disparará un castillo junto al mercado del Cabanyal.

El tiempo amenaza del Domingo de Resurrección

Este sábado habrá distintas procesiones de hermandades y mañana se hará el acto colectivo del Desfile de Resurrección. Pero no hay que olvidar que, según las previsiones de Aemet Valencia, desde las 00 horas de la noche del sábado y hasta las 12 horas del mediodía de domingo hay 100% de probabilidad de lluvias en Valencia y, desde las 12 del mediodía y hasta las 00 horas baja la posibilidad de lluvia al 65%. Y precisamente el acto principal del día, el del desfile del Domingo de Resurrección tiene marcado como hora de inicio las 13 horas.

El presidente de la Junta Mayor, Carles Genís, explica que la idea es reunirse en la misma mañana del domingo, según vean cómo evoluciona el tiempo, entre las 10 o las 11 horas, para decidir nuevamente qué se hace en ese caso.

No hay que olvidar que en la Semana Santa de 2019 ya hubo que suspender todos los actos colectivos y ya el Jueves Santo no se pudo hacer la visita a monumentos con los trajes oficiales, sino de particular. Y el Santo Entierro y el Domingo de Resurrección quedaron igualmente suspendidos por el mal tiempo. En 2020 y 2021 tampoco se pudo celebrar por la pandemia y que, tras tres años sin salir a la calle y perder un número importante de censo, la actividad se pudo retomar en 2022, 2023 y en estos primeros actos de 2024.

Tampoco hay que olvidar que el mal tiempo ha obligado a suspender o a readaptar procesiones de Semana Santa en muchos puntos de España. En Sevilla no han podido celebrar la 'madrugà' y en Valladolid el Sermón de las Siete Palabras se realizó en la Catedral y sin el uso de caballos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Santo Entierro se impone a la lluvia