![La salida más valenciana de la Virgen de los Desamparados en la Semana Santa de Sevilla 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/05/semana-santa-sevilla-kSb-U2005675767flB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La salida más valenciana de la Virgen de los Desamparados en la Semana Santa de Sevilla 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/05/semana-santa-sevilla-kSb-U2005675767flB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sevilla vive una Semana Santa única. Es la referente. Su devoción, su pasión, su riqueza cultural y el gran patrimonio musical procesionan por una ciudad que saluda a la primavera con un baile de aromas entre el azahar de sus calles y el incienso de sus largas procesiones. De Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección decenas y decenas de hermandades parten de sus templos parroquiales con sus pasos de misterio y de palio en busca de la Carrera Oficial que enfila el camino a la Catedral. Tras pasar por la iglesia de todas las iglesias hay que volver al calor del hogar. Hay costaleros y nazarenos que están en la calle cerca de 12 horas, sin dejar de lado la famosa Madrugà, que empieza en la medianoche y concluye casi 12 horas después. Todo en Sevilla se magnífica. Ese grado de elevación sería impensable sin el ritmo que aportan bandas de música tan notables como Las Cigarreras o Virgen de los Reyes, entre otras muchas, interpretando marchas de sevillanos ilustres pero también de músicos valencianos. En esta Semana Santa de Sevilla 2023 resuenan por las calles de Sevilla las composiciones de tres músicos valencianos.
En la tarde del Martes Santo sale de San Esteban la Virgen de los Desamparados, un paso de palio que en su parte delantera tiene una diminuta figura de la patrona de Valencia. Los lazos entre la hermandad y el pueblo valenciano son y han sido muchos, hasta el punto de que hasta hace unos años la banda de Las Cigarreras interpretaba el Himno Regional Valenciano antes de que la Virgen de los Desamparados empezara su Estación de Penitencia por las calles de Sevilla. Ya hace años que no suena, pero en este 2023 la salida de la Virgen de los Desamparados de San Esteban ha sido también muy valenciana.
Después de que el arco ojival de la parroquia de San Esteban fuera testigo del milagro que es que los pasos salgan con un margen muy diminuto, la banda de Las Cigarreras interpretaba el Himno Nacional y después daba inicio a una marcha muy acorde a la advocación mariana a la que acompañaban: Madre de Dios de los Desamparados. La obra está compuesta por un joven compositor valenciano, José León Alapont (1991). Estrenada en 2019, dicha marcha guarda una especial unión con otra obra del valenciano que se ha convertido en habitual de la Semana Santa sevillana: Siempre Macarena. Ésta es la primera composición que Alapont tiene firmada para una hermandad de Sevilla capital.
📖Sabías que: Al paso de palio de María Stma Madre de los Desamparados a pocos minutos de salir a la calle el Martes Santo del año 2010, la banda de música de las Cigarreras comenzó a interpretarle los acordes del Himno Regional valenciano en honor a la patrona de Valencia. pic.twitter.com/rv70FmMjhR
— Hermandad de San Esteban (@HdadSanEsteban) August 9, 2019
José León Alapont, antes de partir a Sevilla para componer 13 marchas procesionales en 7 años, empezó en Valencia con dos pasodobles a políticos del Ayuntamiento: Félix Crespo (2011) y Mairén Beneyto (2012). Ahora triunfa en Sevilla poniendo música al andar de los pasos de la Semana Santa.
Luego está el caso de Óscar Navarro. Natural de Novelda, el músico valenciano ha potenciado su faceta de compositor llegando a poner la banda sonora de la película 'La Mula', así como dar forma a obras de alto valor musical, como es el caso de 'Libertadores'. Navarro compuso su primera marcha procesional en 2009 y ésta ha sabido ganarse al público de toda España.
Porque 'Hosanna In Excelsis' es popular en la Comunitat Valenciana, en cualquier procesión de España durante todo el año y, especialmente, en la Semana Santa de Sevilla. La obra es una de las más interpretadas por las calles de la capital sevillana durante estos días, ya que aporta una solemnidad casi única. Magia por Sevilla al son de 'Hosanna In Excelsis'.
Por si faltara poco, aún hay un tercer valenciano que suena mucho por Sevilla durante estos días de Pasión. Rubén Jordán (1987), alicantino de nacimiento, pero toledano de residencia. Del trío de la Comunitat es el que más marchas tiene compuestas para la Semana Santa sevillana, y durante estos días las que más suenan en cortejos y Carrera Oficial son 'Sé siempre nuestra Esperanza', dedicada a la Virgen de la Esperanza Macarena, 'Bajo tu amparo' para la Virgen del Amparo de Sevilla, 'Madre de los Javieres' para la Virgen de Gracia y Amparo de Sevilla y 'Crux Victrix' para la Virgen de la Victoria.
Hoy ha sido noche de "Madre de los Javieres" @HdadJavieres una de las marchas de las que más orgulloso estoy #SemanaSanta2023https://t.co/XySxLS4SRd
— Rubén Jordán Flores (@rjordanflores) April 4, 2023
En su cartera tiene dos obras para la Comunitat: 'Assumptio Beatae Mariae Virginis' (2015) para la Virgen de la Asunción de El Castell de Guadalest y 'Esperanza del Amor' (2015) para la Virgen de la Esperanza de Monóvar.
Valencia es tierra de músicos y exporta excelencia musical allá donde las melodías son algo más que un acompañamiento, son la base sobre la que anda un paso, el matiz a un aroma de incienso, el resplandor de un metal que brilla. La música valenciana también procesiona por Sevilla con los máximos honores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.