Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
La talla del santo recorre el interior del templo, ayer en la procesión claustral.

Ver fotos

La talla del santo recorre el interior del templo, ayer en la procesión claustral. Iván Arlandis

El San Vicente Mártir más íntimo

La procesión recorre el interior de la Catedral por primera vez en su historia | Cañizares asegura que los mártires, como el patrón de la ciudad, han hecho más por la Humanidad «que todos los revolucionarios»

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 22 de enero 2021, 19:53

La festividad de San Vicente Mártir se celebró este viernes de la forma más íntima que se recuerda, con una misa en la Catedral y una procesión claustral por dentro del templo despojada del fervor popular que rodea la figura del patrón de Valencia en otras ocasiones. El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, pidió «apuntar a lo más alto», como el santo, y puso en valor a los mártires, «que han hecho más por la humanidad que todos los revolucionarios».

Fue una celebración íntima, con muy pocos asistentes en la Seu y con una procesión interna que fue escrupulosamente respetada por los fieles, que no se movieron de sus bancos en todo el recorrido de la talla por el interior de la Catedral. En la homilía previa, Cañizares aseguró que el martirio le dice al ser humano «que está llamado a la vida eterna, a estar siempre con Dios», que es amor: «Si solo miramos al momento presente y a ras de tierra, sin apuntar a lo alto, habremos perdido nuestro tiempo en nuestras universidades y colegios diocesanos». En la celebración, Cañizares subrayó que el santo fue «vencedor» en Valencia y sigue siéndolo «en los tiempos que se quiere derrotar a la fe».

«Le pido a Dios por intercesión de San Vicente que podamos ser como él. Entonces podremos decir con gozo: ésta sí que es la universidad y los colegios que Dios quiere para los tiempos modernos. La respuesta a esta sociedad tan difícil que vivimos hoy es la fe: que el mundo crea. El martirio de nuestro patrón nos dice que ésta es la hora del testimonio, del renacimiento espiritual y moral», dijo el cardenal. Cañizares recordó las palabras del papa Juan Pablo II en su primera visita a España en 1982, exhortando a los españoles «a recuperar el vigor de su fe, en un clima de respetuosa convivencia con las otras legítimas opciones, mientras exigís el mismo respeto para las vuestras».

De igual modo, el cardenal Cañizares hizo alusión a la proclamación como «venerable» del médico y genetista francés Jérôme Lejeune, descubridor de la trisomía del par 21, origen del Síndrome de Down: «Él investigó con el objetivo de curar. Sin embargo, en lugar de caminos de curación, el mundo prefirió la muerte, el aborto de aquellos con este síndrome. Lo que hizo el jueves el Papa es poner delante de nuestros ojos el camino a seguir, que es el de la vida, el de la apuesta por el ser humano más indefenso».

Además de estos actos en la Catedral, también se bendijo a un niño en honor a San Vicente y se celebró una misa por el rito hispano-mozárabe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El San Vicente Mártir más íntimo