![La Santa Faz celebra el centenario de la hermandad con una exposición en el Edificio del Reloj](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/santa-faz-4-RjFb9U1jsczJI8TzjgvOKcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Santa Faz celebra el centenario de la hermandad con una exposición en el Edificio del Reloj](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/santa-faz-4-RjFb9U1jsczJI8TzjgvOKcO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Viernes, 14 de febrero 2025, 17:58
Hay maneras y maneras de celebrar un cumpleaños. En el caso de la Real Hermandad de la Santa Faz, entidad perteneciente a la Semana Santa Marinera de Valencia, lo están haciendo por todo lo alto, ya que festejan el centenario de su nacimiento con una exposición que se puede visitrar hasta el domingo en el Edificio del Reloj, en el Puerto de Valencia.
Como explica el comisario de la muestra, Jaime Chiner, «esta hermandad del Canyamelar se fundó un 6 de mayo de 1924 y su primera salida en procesión fue en la Semana Santa de 1925».
En un recorrido por nueve paneles de gran formato los visitantes pueden conocer la historia de la hermandad o la indumentaria que llevan en Semana Santa, que es morada y con el caperuzo blanco, «ya que no llevamos capa. Se utiliza una cola extendida para el Miércoles Santo y el Viernes del Santo Entierro», indica Chiner.
Noticia relacionada
En esta exposición se pueden contemplar diez carteles de gran formato, de unos dos metros de altura, realizados por Abelardo Ibor, cartelista que hizo muchos carteles anunciadores de la Semana Santa Marinera entre los años 30 y 55 y que fue miembro de la Santa Faz.
También se pueden contemplar fotografías de época del barrio del Cabanyal y del Canya,elar y de las procesiones. «También hemos traído el primer libro publicado de Semana Santa, del año 1924, fotografías de la época que se guardaban en formato de negativos de cristal», añade Chiner.
Además, este año, para celebrar el centenario han realizado una réplica en 3D del paso procesional de esta hermandad «ya que es obra de Mariano Benlliure, escultor que creó el Paso de la Verónica en 1944. Y es la única obra que firma en todos los pasos de la Semana Santa Marinera de Valencia».
Argumentan desde la Real hermandad que preside Enrique Salazar y que cuenta con Juan José Salazar como hermano mayor, que han querido hacer esta réplica en 3 D «que es fiel al paso procesional por tener una réplica a pequeña escala digitalizada, ya que en los años 70 y 80 se quemaron los tronos anda de Las Angustias y el Descendimiento y queremos cuidar y proteger nuestro patrimonio. Queremos conservarlo para las generaciones futuras y mostrarlo al exterior», añade Chiner.
Desde el pasado sábado hasta el día de hoy han pasado alrededor de mil personas por la exposición y esperan que este fin de semana reciba más visitas, antes de que se clausure.
Cabe destacar que el título de Real Hermandad de la Santa Faz fue concedido por el rey Alfonso XII y la alcaldía de Valencia ostenta la presidencia honorífica perpetua y la Generalitat y la Diputación de Valencia son protectoras honoríficas perpetuas de la hermandad.
No hay que olvidar que el centenario de esta hermandad coicinde en el tiempo con el centenario de la creación de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia que ha comenzado a festejar este hecho, con actos por ejemplo, como una recinete gala multitudinaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.