Borrar
Urgente Fallece un hombre de 67 años mientras se bañaba en la playa de Pinedo
El Cristo del Salvador en la playa en una imagen de archivo. Jesús Signes

La Semana Santa Marinera despliega todas sus esencias

El recorrido por los monumentos, la visita a la playa de los cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo, la procesión del Santo Entierro junto al colorista y alegre desfile de Resurreccción trazan la personalidad propia de las celebraciones en Valencia

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 16 de abril 2025, 14:49

La Semana Santa Marinera vive sus días grandes en el año que se conmemora el centenario de la Junta Mayor. Se respira en las calles de El Cabanyal, El Canyamelar y El Grau, en Valencia. Trompetas, tambores, vestas, capirotes, los dulces propios de las fechas, pasos, flores y luz de cera han ido tomando las calles desde que el pasado domingo, Domingo de Ramos, se estrenara la Semana Santa que ya venía anunciada por actos previos como el Pregón. Las calles de los barrios marítimos son el escenario de devociones, silencios, plegarias y emociones que retratan la religiosidad de una de las grandes tradiciones de la capital del Turia. Y son también el paisaje por el que transitan y transitarán miles de visitantes de la propia tierra junto a los llegados de innumerables latitudes que no quieren perderse la riqueza de esta manifestación de religiosidad ni los atractivos que la cultura popular ha impreso a lo largo de muchos años en los barrios 'semanasanteros'.

Este Jueves Santo, como manda la tradición y la liturgia cristiano católica, triunfan las flores blancas para conmemorar la institución de la Eucaristía. Y la Semana Santa Marinera lo celebra imprimiendo su propio estilo en la visita conjunta de las hermandades a los Santos Monumentos que comenzará a las 20 horas, acto que se lleva celebrando desde 1929. El Jueves Santo los pasos no salen a la calle, es la fiesta de la Eucaristía que queda reservada en el monumento tras la misa. Esta visita conjunta es uno de los tres actos colectivos de las hermandades que recorrerán los cuatro templos de la demarcación: Santa María del Mar, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de los Ángeles y Cristo Redentor. Los nazarenos desfilarán a paso de marcha sin pasos que les acompañen, sin personajes bíblicos y sin las corporaciones armadas que configuran los granaderos, longinos, pretorianos y sayones.

A las 20 horas, cuando ya se habrán celebrado las misas y reservado la Eucaristía en los sagrarios de los monumentos hasta la Vigilia Pascual del sábado, las hermandades se concentrarán en la plaza del Tribunal de las Aguas, junto a Santa María del Mar. Todos participarán en el Acto de Profecía en este templo parroquial para a continuación iniciar el recorrido por las calles que describen la esencia de la Semana Santa Marinera y de tres de los barrios más emblemáticos de la ciudad convertidos en un poderoso atractivo para los visitantes de la mano de las 31 hermandades que hacen posible las grandes celebraciones.

Representación del Prendimiento en una imagen de archivo. Jesús Signes

El Jueves Santo no acaba en la visita a los Monumentos. La noche se prolonga con varias procesiones que invitan al recogimiento en la víspera del Viernes Santo. Y hasta bien entrada la madrugada se suceden las visitas a las imágenes de los pasos que se encuentran expuestos, ya por último día, en las casas o locales sociales vinculadas a la Semana Santa Marinera cumpliendo con una tradición que se ha ganado el título popular de 'la nit de les capelles'.

Con el Viernes Santo llegará el día del silencio, del recogimiento, de las campanas enmudecidas y los templos despojados de sus vestiduras. Es el día que se celebra la muerte de Cristo, la jornada en la que las hermandades, corporaciones y cofradías de la Semana Santa participarán en la procesión general del Santo Entierro que partirá a las 18,30 horas desde la calle Pintor Ferrandis

A la playa con el Cristo del Salvador

Con anterioridad, a primera hora de la mañana, tendrá lugar una de las celebraciones más atractivas y esperadas: el encuentro del Cristo del Salvador y del Cristo del Salvador y del Amparo. Como cada año, las dos imágenes cumplirán con la visita en el lugar donde están expuestas sus imágenes. Cada año se alternan qué Cristo visita al otro para después del encuentro.

Tras el saludo ambos inician una procesión que conducirá al Cristo del Salvador y del Amparo a su viacrucis y al del Salvador a la playa. El recorrido por la orilla del mar supone una de las grandes pasiones de los seguidores de la Semana Santa Marinera que vibra de emoción ante el que se considera el patrón de El Cabanyal. Más tarde, ya cerca del mediodía, también el Cristo del Salvador y del Amparo se desplazará a la playa donde la presencia de nazarenos con las vestas ajustadas por los cíngulos y los capirotes se fundirán con la mirada sorprendida de turistas que buscan las bondades del mar.

Desfile de Resurrección en una imagen de archivo. Jesús Signes

La procesión de la tarde contará con todos los pasos vestidos de flores y de luz desfilarán por calles convertidas en destino de miles de visitantes. La Pasión se pondrá ante los ojos del público a través de los pasos que a lo largo de cinco horas describirán los distintos momentos del camino de Jesucristo a la Cruz ofreciendo un discurso pedagógico sobre el significado y la razón de ser de la celebración. Todo ello, mezclado con el personalísimo ambiente de los barrios marítimos de la ciudad, donde los establecimientos hosteleros de gran tradición y los de nuevo cuño responden a la creciente demanda del turismo.

Un desfile de Resurrección único en España

El silencio y el recogimiento de la Semana Santa se romperá con la Vigilia Pascual de la tarde del sábado. Pero cuando realmente se hará visible será el próximo domingo, el Domingo de Resurrección popularmente conocido entre los valencianos como el día de Pascua. Es la fecha escogida por la Semana Santa Marinera para celebrar el acto colectivo de mayor impacto visual y tal vez el más accesible para los que quieren disfrutarlo. La presencia de público se dispara para contemplar cómo se festeja la alegría del triunfo de la Vida o de la vida, según quién lo contemple, en una celebración única en España.

El Marítimo lo celebra a su manera, con la luminosidad propia de la tierra que lo acoge pegada al Mediterráneo. Todos los participantes vestirán colores claros, con elocuente predominio del blanco, y desfilarán siguiendo el paso al ritmo de la música más alegre repartiendo ramos de flores al público que siga el recorrido. Cerca de dos horas de gran fiesta, la mayor de la cultura cristiana, que comienza a la una de la tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Semana Santa Marinera despliega todas sus esencias

La Semana Santa Marinera despliega todas sus esencias