![Sevilla recibe con devoción a la imagen peregrina de la Mare de Déu](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/15/virgen-sevilla-fuera-Rpbsi3GcRl0aoV3CGr0h66N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sevilla recibe con devoción a la imagen peregrina de la Mare de Déu](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/15/virgen-sevilla-fuera-Rpbsi3GcRl0aoV3CGr0h66N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 15 de febrero 2025, 11:51
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados está visitando por primera vez Sevilla, donde está siendo recibida con enorme cariño y devoción por parte de fieles sevillanos y valencianos residentes en la capital hispalense, en un recorrido histórico que dio comienzo en la localidad de Marchena.
Tras permanecer el jueves en Marchena, donde hizo una primera parada con motivo del 375 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Caridad que rinde culto a una imagen de la Virgen de los Desamparados, ayer viernes, la imagen peregrina inició su visita a la capital hispalense, en donde permanecerá hasta el domingo.
Este recorrido histórico de la Mare de Déu ha sido organizado por la Asociación de fieles Nuestra Señora de los Desamparados que tiene sede en la iglesia de San Vicente Mártir de Sevilla y donde veneran una talla de la Mare de Déu. En estos actos está también presente el rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí.
Su presidenta, Esperanza Aleixandre, valenciana residente en Sevilla desde hace 29 años, que es también vocal de la Junta de la Casa regional valenciana en Sevilla, asegura que es «una visita muy emocionante para nosotros porque nunca había venido la Virgen aquí a Sevilla y sentimos una gran emoción, estamos muy ilusionados y Sevilla va a brillar mucho con su presencia».
«Queremos que nunca decaiga esta devoción que sentimos los valencianos per la Nostra Mare de Déu y que nuestras raíces no se pierdan sino que siempre permanezcan vivas, aquí en Sevilla por parte de un grupo de valencianos que estamos aquí por motivos de trabajo o por otros motivos», ha indicado Esperanza.
Este sábado «tendremos el privilegio de visitar la Basílica del Gran Poder con la peregrina», ha añadido.
Este sábado, la imagen de la Virgen recorrerá las calles del centro histórico, en la solemne procesión que dará comienzo a las 18.30 horas desde la parroquia de San Vicente Mártir, y «tendremos el privilegio de visitar la Basílica del Gran Poder donde entraremos con nuestra imagen peregrina dentro de la Basílica», asegura.
Según explica Esperanza Aleixandre, el año pasado, a finales de julio, «fuimos a Valencia, tuvimos una entrevista con la Basílica, con Don Melchor, con Don Álvaro, -que ya previamente el arzobispo de Sevilla se había puesto en contacto con ellos- para ver si de alguna manera podíamos coordinar esta iniciativa» y todo fue adelante.
«Hace muchos años nuestra imagen se venera en la parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla y nosotros todos los segundos sábados de mes celebramos una misa en honor a Ella, cantamos el Himno en valenciano», asegura.
En Sevilla, la Virgen de los Desamparados se venera en la parroquia de San Vicente. La imagen fue llevada a finales del siglo XIX por el cardenal Sanz y Forés, arzobispo de Sevilla (1889-1895) que era natural de Gandía.
De esta manera, la Peregrina está visitando la ciudad de Sevilla después de que este recorrido -previsto para el pasado mes de noviembre- fuera suspendido por la DANA. Precisamente, desde Sevilla y desde la Asociación Virgen de los Desamparados de Sevilla se sumaron al dolor por la tragedia y han organizado diversas iniciativas solidarias para ayudar a los damnificados.
Los actos de el viernes comenzaron en el Hogar de las Madres Desamparados, en la calle Guzmán el Bueno, donde tuvo lugar un encuentro con la infancia y rezo del Ángelus y misa.
Por la tarde, se celebró un Rosario juvenil y un concierto de la Banda Juvenil Virgen de los Reyes. Finalmente, se celebró la eucaristía de bienvenida en la Capilla del Hogar.
Este sábado, visitará el Hospital de San Lázaro; después, el Parque Alcosa, a la Hermandad de los Desamparados; de 12 a 12.30 horas, a las Hermanitas de los Pobres en la calle Luis Montoto; y, a continuación, la Hermandad de San Esteban.
Alrededor de las 14 horas llegará a la parroquia de San Vicente, donde podrá visitarse el paso de la Virgen y a las 18:30 horas dará comienzo la solemne procesión con la imagen de la Virgen y con visita a la Basílica de Jesús del Gran Poder.
Finalmente, el domingo, tendrá lugar una misa de despedida en la parroquia de San Vicente a las 12 horas. Posteriormente, visitará la Casa Regional valenciana, habrá un encuentro con Hermandades de Triana y la visita concluirá a las 15 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.