Los miembros de la Peña Taurina de Chiva, al fondo, durante la protesta del jueves en el Ayuntamiento. JL. BORT

La suspensión del Torico de la Cuerda es un golpe de 12,5 millones de euros para Chiva

Las reuniones se suceden para tratar de levantar la suspensión y no se descarta recurrir a la Justicia ordinaria si el Ayuntamiento da el paso

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 9 de agosto 2024, 14:46

Chiva agota sus cartuchos para que el Torico de la Cuerda esté en la calle el próximo sábado 17 de agosto a las siete y media de la mañana. Una resolución de la conselleria de Justicia e Interior ha denegado la autorización para celebrar el festejo en sus fechas tradicionales debido a un error administrativo del Ayuntamiento, que pidió la apertura del expediente fuera de plazo -confundió días hábiles con naturales-. De esta manera, la fiesta sólo se podría celebrar a partir del 23 de agosto, algo que rompe con una tradición más que centenaria en la población.

Publicidad

Durante la mañana del viernes se han sucedido las reuniones a todos los niveles para tratar de salvar una fiesta que tiene en 'shock' a la población, que no se esperaba la suspensión de los actos más importantes junto a los patronales por un error administrativo. De hecho, se están valorando todas las posibilidades para tratar de darle la vuelta a la situación, con la intención de recurrir incluso a la justicia ordinaria para levantar el veto de la conselleria de Interior, que avala su negativa con el argumento de que la documentación llegó fuera de plazo. La posibilidad de pedir la cautelarísima, para dejar en suspenso la resolución de la conselleria, está sobre la mesa, pero sólo es el Ayuntamiento liderado por la popular Amparo Fort la que puede hacerlo, debido a que el Consistorio es el organizador oficial de las fiestas.

Un informe de la Universitat Politècnica de Valencia acredita que el impacto económico de las fiestas del Torico en Chiva es de 12,5 millones de euros y crea más de 140 puestos de trabajo. El estudio revela que el festejo representa el 1,8% del movimiento económico en la población y el empleo generado es el 2,2% del municipio. El sector económico más beneficiado es el terciario porque concentra el 61% del impacto económico. Cada euro gastado genera una riqueza de 1,31 euros.

El comercio de Chiva vive enfocado a las fiestas del Torico de la Cuerda por los ingresos que llevan a bares, restaurantes, panaderías, hornos y peluquerías, entre otros negocios. Hay restaurantes que ya tienen reservas, algunas de ellas desde hace un año, para atender a más de 500 comensales. Unas peticiones que ahora mismo están en vilo por el fallo administrativo del Ayuntamiento y la denegación del permiso por parte de la conselleria. La suspensión de las fiestas del Torico de la Cuerda es un torpedo a la línea de flotación de la economía local de Chiva.

Además, la celebración de los festejos no supone ningún daño a terceros, y la suspensión genera un perjuicio económico mayor del beneficio que puede acarrear que no se celebren unos actos que tienen toda la documentación en regla. Un fallo administrativo pone en jaque la economía de la mayoría del sector terciario de la localidad.

Publicidad

El error ha partido de una funcionaria que en ningún caso ha tenido mala fe, sino que tan sólo ha equivocado la terminología del plazo recogido en la normativa y ha presentado la petición de autorización fuera de plazo. Toda la documentación necesaria estaba presentada por la Peña Taurina el 24 de julio, dentro de los tiempos establecidos para poder abrir el expediente en tiempo y forma, como consta en el registro de entrada, pero el Consistorio no dio el paso hasta el 2 de agosto, por lo que los días hábiles para empezar la fiesta comienzan el 23 de agosto en lugar de el día 17 de agosto.

El equipo de gobierno, último responsable del error administrativo, ha tratado de poner el ventilador en marcha para repartir las culpas y salpicar a la funcionaria y a la Peña Taurina. La alcaldesa, Amparo Fort, no ha salido hasta el momento a dar explicaciones de este asunto que tiene noqueado a la población. Esta tarde hay una asamblea general en el Teatro Astoria para analizar la situación a la que todavía no se sabe si acudirá la alcaldesa para dar las explicaciones oportunas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad