F. P. PUCHE
Domingo, 7 de enero 2024, 00:37
Quizá hemos tratado este tema alguna otra vez. Pero no se agota: ni en la prensa antigua ni en la memoria de los valencianos. Cada generación lleva impresa su particular experiencia en un momento del año -el difícil inicio, la famosa Cuesta de Enero- en el que era y es casi obligado salir a la calle, después de tantas fiestas y fastos, para encontrar un chollo en los comercios y bazares. Desde el siglo XIX, por lo menos, el comercio, cuando llega enero, se afana en ofrecer rebajas. Y los valencianos, responden: para reponer menaje y armario, pero también para sentirse triunfadores en una aventura urbana en la que el vecino desconocido es el más duro competidor.
Publicidad
Lanas Aragón, Galerías Todo y Casa Gay fueron los emblemas de una generación que aún recuerda aquel afán por revolver las bateas en busca de la oportunidad esperada. «Lanas Aragón y sus sucursales, disponen de su gran centro de distribución comercial, sito en la Gran Vía de Fernando el Católico, el cual se halla bien preparado de sensacionales partidas de artículos de gran calidad y bajo precio».
Eso ocurría en 1964, durante la Gran Venta Invernal de los establecimientos de la familia Martínez Colomer, cuando las tiendas se llenaban de compradores y se sacaba de inventario prendas que no estaban ya la primera línea de la moda.
«Una palangana de porcelana, 4'95 pesetas; seis cucharillas, 3'45; tres peines decorados, un duro; una vajilla completa, por 75 pesetas». Estos precios son de un anuncio de Casa Gay de 1955, hace relativamente poco tiempo. Pero ¿y antes? ¿Había rebajas antes de nuestra memoria, en el lejano siglo XIX? Las había y eran muy frecuentes. Igual que entonces se podía comprar gran cantidad de productos por catálogo, una anticipación secular del actual negocio de Amazon, en el Ochocientos había rebajas y saldos que se publicitaban, como ahora, casi encadenados, todo el año.
La tienda de Gracia, que estaba en la calle valenciana de este nombre, esquina a de la Linterna, anunciaba en 1870 «precio fijo» para todo. Era una garantía: descartado el regateo, se procuraba dar los mejores precios todo el año. Sin embargo, el anuncio que hoy nos ocupa es del 7 de enero, cuando las fiestas terminaban, y se hablaba, claro está, del no va más: un «grande y variado surtido de lanas para vestidos, desde 2 reales la vara en adelante». Tras los anchurosos mostradores, apilados en las estanterías de roble, el establecimiento mostraba popelines y escoceses; ofrecía orleanes, merinos, granadinas y crepés... tejidos que sólo un experto es capaz de identificar hoy en día. ¿Cuántos saben qué son «las batistas, los linones organdís, las muselinas de la India, los madapolanes y los Hamburgos» que se anunciaban en el Barato de Gracia?
Publicidad
No muy lejos, en la calle de San Fernando, estaba la tienda del Ferro-carril -escrito así todavía, por separado- que anunciaba «lanas para vestidos, nebulosas, cuadros, rayas y lisas, todos colores, con gran rebaja de precios». Y, además, en la trastienda, o sea el 'outlet', se podían encontrar «grandes surtidos de géneros blancos, crudos y muchos más artículos a precios sumamente baratos».
El repaso de antiquísimos anuncios publicados en estas mismas páginas nos hace transitar por los establecimientos que sin duda fueron populares en la generación de los bisabuelos. Tiendas alumbradas con quinqués y mecheros de gas, y más tarde con un par de bombillas; comercios serios con empleados corteses y una nube de aprendices que obsequiaban con dulces a las clientas. Nuestros antepasados seguro que frecuentaron un local sin nombre propio, situado en la calle del Mar, 98 «entre la plaza de la Congregación y la Glorieta», una dirección que hoy hay que leer entre la plaza de San Vicente Ferrer y el Parterre o plaza de Alfonso el Magnánimo.
Publicidad
Esa tienda, durante solo quince días, ofreció, en enero de 1878, rebajas extraordinarias. «Para conseguir este resultado -decía el anuncio que publicamos- los apoderados han decidido se dividan las existencias y se remitan a varios puntos de España para hacer la liquidación. Dichos géneros se venderán A LA MITAD DE SU PRECIO, es decir, con un 50 por 100 de rebaja». Bastará decir, para entender aquellos chollos, que los «calzoncillos finos» iban a solo 12 reales. En la larga lista de productos rebajados no nos resistimos a copiar la sección «Contra el reuma», muy necesaria en la húmeda Valencia. Allí podemos encontrar «camisetas de lana» a 20 reales y «trajes en color de punto de lana ingleses, calzoncillo y camiseta, a 54 y 60 reales».
«Año nuevo, vida nueva», decía un llamativo reclamo del año 1879. Era, infatigable, la tienda de Gracia, El Barato, que pregonaba: «Precios nuevos. Desde primero de año son tan notables las rebajas que se han hecho en todos los géneros de invierno, que puede decirse que falta poco para regalarlos».
Publicidad
Sin embargo, en la plaza de la Pelota, «frente donde estuvo el Correo» (después la llamamos plaza de Mariano Benlliure) había un competidor que apretaba más las clavijas de las tarifas. «Sin competencia, soy el más barato de Valencia», decía su anuncio sin un pelo de modestia. Y con una redacción modernista y agresiva, continuaba así: «Acudid, acudid, compradores y veréis foguear riquísimos géneros para la presente temporada». Para probarlo, decía este comerciante que vendía «elasticotines negros superiores en toda su escala».
¿Que qué era el elasticotin? Pues un tejido especialmente cómodo con el que se confeccionaban fracs y levitas. O eso creo...
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.