Ver 71 fotos

Salida de la imagen original de la Virgen de los Desamparados. Txema Rodrígu¡ez

Más de 50.000 personas arropan a la Virgen de los Desamparados en el centenario de la coronación

Los devotos acompañan a la Mare de Déu en un traslado con lluvia de pétalos y música de coros y hasta de tunas universitarias

Lola Soriano

Vaelncia

Sábado, 13 de mayo 2023, 22:51

Los valencianos están demostrando durante todo el fin de semana su amor incondicional a la Virgen de los Desamparados justo el año en que se celebra el centenario de la coronación que tuvo lugar en 1923.

Publicidad

Las cifras lo demuestran: el traslado de la imagen original de la Mare de Déu desde la Catedral de Valencia hasta el Puente del Real ha conseguido movilizar a 50.000 personas, entre los integrantes del recorrido y los devotos que esperaban el paso de la Geperudeta, según fuentes de la Policía Local de Valencia.

En la jornada previa a la Missa d'Infants y al traslado, los valencianos no han dudado en madrugar. De hecho, la misa comenzó a las 9.30 horas, pero media hora antes, la Catedral ya colgó el cartel de 'completo'. Había tanta gente, que se pusieron incluso sillas para complementar a los bancos y acudió gente de muy diversas localidades de la Comunitat.

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, bordó la descripción del amor que sentían los valencianos en un acontecimiento tan importante, ya que dijo que ese amor a la Virgen «se ha manifestado con música, con el sonido de las campanas, con las exclamaciones exultantes de los devotos y las lágrimas».

Una y otra vez Benavent quiso hacer público su agradecimiento a su antecesor, el arzobispo emérito Antonio Cañizares, por haber realizado los preparativos del centenario. Cañizares se mostró feliz y participó de forma simbólica en la misa con unos rezos.

Publicidad

La salida de la Geperudeta por la puerta de los Apóstoles, por primera vez en 80 años, fue muy aplaudida por los valencianos y recibió los vítores de personas de muy diversas edades, desde jóvenes a no tan jóvenes, todos con piropos que salían del corazón.

Como anécdota, un grupo de personas de la organización se tuvo que poner bordeando la alfombra de serrín con un diseño espectacular que había preparado la asociación de Amigos del Corpus de Elche de la Sierra en la plaza de la Virgen, para evitar que la gente la pisara, ya que tal como se había previsto, sólo podían pasar por encima los portadores del trono anda de la Virgen que se llevó a hombros con grupos de 32 personas.

Publicidad

La procesión y traslado estaba previsto que empezara a las 11 horas, pero no arrancó hasta casi las 11.30 horas. Muy sentida fue la parada que los Seguidores de la Virgen realizaron en la iglesia del Salvador, donde el párroco recordó que suponía un encuentro de la Madre con su Hijo, el Cristo del Salvador. Agradeció la visita y pidió por la paz para el mundo entero. Un primer coro de voces cantó a la Mare de Déu.

La segunda parada fue en la calle Trinitarios, junto a la facultad de Teología, donde el coro de San Esteban también ofrendó a la Virgen con música.

Durante todo el recorrido los vecinos lanzaron pétalos de rosas a la Geperudeta para crear una alfombra de aromas.

Publicidad

Muy emotiva fue la parada realizada en la plaza de Santa Margarita, ya que las tunas de Derecho, Farmacia y la tuna Cuarentayuna cantaron melodías que todos los presentes entonaron.

También en la plaza del Temple un coro de niños regaló canciones donde la protagonista era la 'Mareta' y a la llegada al Puente del Real, las más de 15.000 personas reunidas, según datos de la Policía Local de Valencia, no pudo contener la emoción de ver a la talla original de la Mare de Déu con el Niño conocido como el 'Bobet', que hacía sesenta años que no salía y que se custodia en el Museo Mariano de la Basílica.

También fue curioso ver el operativo y los movimientos que tuvieron que realizar los portadores del anda para que la Virgen subiera sin dar la espalda a los valencianos, un momento que fue muy aplaudido por el público.

Publicidad

El cuidado acto, con el que se ha querido rememorar lo sucedido hace cien años, comenzó con la interpretación del himno 'Valencia Canta'. del maestro Serrano. Luego, el primero en tomar la palabra fue el rector de la Basílica, Melchor Seguí, quien recordó que el arzobispo Enrique Reig pidió a la Santa Sede que concediera el máximo honor a la Virgen de los Desamparados: la coronación pontificia. «Con la coronación la Virgen se convirtió en reina de Valencia», tal como indicó.

Ayuda a los desamparados

También recordó que Fernando el Católico le otorgó el título de Virgen de los Desamparados «y tras 600 años, la devoción sigue vigente». Además, hizo referencia a las crónicas de hace cien años y apuntó que entonces, «más de 2.000 familias donaron joyas para la Virgen y miles dieron dinero y puedo decir que muchas más han sido las personas que ahora han colaborado en la 'corona de caridad' para ayudar a los hijos predilectos de la Virgen: los desfavorecidos. Eso sí, pidió que la «caridad debe de continuar».

Noticia Patrocinada

Estreno de un himno

Otro de los momentos estelares fue el estreno del 'Himno del Centenario', obra del compositor valenciano Salvador Chuliá (y estuvo presente el hijo de Salvador, Vicente Chuliá) y con letra del sacerdote Josep Martínez Rondán.

El himno estuvo interpretado por el Orfeó Valencià, la Escolanía de la Virgen, la Coral Catedralicia y la orquesta sinfónica 'Sinfonietta Valenciana', dirigidos por Luis Garrido. Y emocionaron al público las voces de la soprano Tanya Durán y del tenor Mario Corberán. Los valencianos unieron sus corazones y sus voces para honrar a la Mare de Déu.

Publicidad

Luego se interpretaron las obras 'Valencia canta', de José Serrano y el 'Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados', de Lluís Romeu.

Amor que no muere

Este año no sólo se estrenaba en el cargo Melchor Seguí como rector de la Basílica, también lo hacía Enrique Benavent, arzobispo de Valencia, y su discurso se centró en el amor mutuo entre la Virgen y los valencianos.

«Virgen de los Desamparados, te hacemos un homenaje de puro amor», comentó el arzobispo. También argumentó que con el homenaje a la Mare de Déu «queremos decirle que igual que su amor a nosotros no muere nunca, tampoco nuestro amor hacia ella se puede apagar».

Publicidad

Y se dirigió a la Virgen para decir: «La plegaria es que nunca dejéis de ser nuestra Madre, la que nos contagia la alegría de los niños y acompaña con paciencia a los jóvenes que caen y se levantan. La Madre que emociona a los esposos y que une en el amor a las familias, la que consuela el sufrimiento de los tristes y da esperanza para los que no encuentran sentido a la vida».

De nuevo con la música de protagonista, sonó el Himno de Valencia con la voz del tenor Mario Corberá y el Himno de España, mientras que la pirotecnia Hermanos Caballer disparó una mascletà que dibujó la Senyera y la bandera de España.

Publicidad

El operativo para bajar la Virgen portada a hombros también fue un espectáculo, porque los portadores tenían que hacer movimientos milimétricos para no tocar un semáforo y para no caer del escenario.

Desmayos por el calor

Cabe destacar que durante todo el traslado lució el sol y el calor fue tal, que fueron muchas las personas que sufrieron desfallecimientos. El parte de la Cruz Roja reflejó 40 atenciones.

En un caso se tuvo que trasladar a una persona a un hospital tras sufrir un síncope (pérdida repentina del conocimiento por la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón) y en el resto de casos se trató de golpes de calor y lipotimias.

Publicidad

El regreso a la Basílica, en el que participó la fallera mayor de Valencia, Laura Mengó; la Honorable Clavariesa Vicentina, Amparo Chova; y la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso, concluyó a las 15 horas, después de que la Virgen de los Desamparados siguiera recibiendo vítores en la calle de la Paz.

Los componentes del coro de la parroquia de Santo Tomás Apóstol sacaron las guitarras a la calle para ofrendarle música a su paso.

Como anécdota, en la entrada de la imagen a la Basílica una mujer, Laura Albiach, hija del presidente de los Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach, se sumó a los portadores del anda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad