Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Ver fotos

La imagen de San Vicente de Llíria, una de las más aplaudidas al salir de la catedral. J. Signes

El patrimonio de San Vicente Ferrer pisa Valencia

Altares y asociaciones participan en una procesión extraordinaria con motivo del sexto centenario de la muerte del patrón

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 7 de abril 2019

Publicidad

Con volteo de campanas, viento y numeroso público concentrado en la plaza de la Virgen comenzó ayer la procesión extraordinaria por el sexto centenario de la muerte de San Vicente Ferrer, enmarcada en la clausura del Año Santo Jubilar y revestida de histórica ya que, aunque hubo un precedente en 1955, no participaron todos los colectivos que lo hicieron ayer.

Porque estuvieron presentes todos los altares vicentinos, cofradías de Paterna y Graus (Huesca), el Colegio Imperial de Niños Huérfanos (con la mayor reliquia que se conserva del patrón de la Comunitat), la Orden de Predicadores y hasta la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados.

Sin olvidar la roca de San Vicente Ferrer del Corpus, que encabezó la procesión tras haber sido cedida por el Ayuntamiento de Valencia para la ocasión y contar con el permiso de la dirección general de Patrimonio de la Generalitat al ser el Corpus una fiesta BIC. En conjunto, una foto en movimiento del patrimonio vinculado al santo.

Numeroso público respalda una celebración en la que también se pudo ver una reliquia y la talla de la Mare de Déu

Tras un primer parón de diez minutos de espera nada más comenzar la procesión, la primera imagen en salir del interior de la Catedral de Valencia fue la del Cristo de la Fe de Paterna, acompañado de numerosos devotos. A partir de ahí, siguieron los distintos altares y asociaciones vicentinas con sus respectivas imágenes del santo. Hasta una veintena pudieron contemplar los centenares de valencianos que se distribuyeron a lo largo del recorrido, algunos incluso pertrechados con sillas como en las procesiones de la Mare de Déu o el Corpus.

Publicidad

Con el altar del Mercado de Colón, por ejemplo, se pudo ver al portavoz de Ciudadanos y candidato a la alcaldía de Valencia, Fernando Giner, acompañado de su mujer, Mercedes Giménez. Ella es la clavariesa mayor de este año y tomó el relevo de su marido, que lo fue en 2018. Con este altar también desfiló el presidente de la falla Almirante Cadarso, Vicente Fuster.

San Vicente del Altar del Carmen. I. D.

Siguieron el Ángel Custodio, las damas de San Vicente, el altar de la playa que lidera José Ángel Crespo o los Caballeros Jurados, con José Francisco Ballester-Olmos a la cabeza. Con Almàssera, cuya imagen fue portada por mujeres, desfiló la exconsellera Lola Johnson.

Publicidad

Del altar del Carmen destacó la presencia de los niños que habitualmente representan los 'miracles' y entre los participantes del de Xirivella figuraba el que fuera alcalde con el PSPV (y ahora candidato), Michel Montaner.

No fue el único rostro político de la tarde, pues la comitiva presidencial fue abundante, lo que hizo evidente la cercanía de las citas electorales. Tras el cardenal arzobispo Antonio Cañizares, la honorable clavariesa de 2019, Mariví Borrell; y los concejales Eusebio Monzó y Cristóbal Grau (PP), así como Manolo Camarasa y Amparo Picó (Ciudadanos). En la siguiente línea, María José Català (PP), Mamen Peris (Ciudadanos) y José Enrique Aguar (Contigo). Cerrando, José María Llanos e Ignacio Gil Lázaro (Vox).

Publicidad

No participó ningún representante del gobierno municipal, aunque el concejal de Cultura Festiva (y presidente de la Junta Central Vicentina), Pere Fuset, estuvo presente en la salida de todos los altares desde la catedral.

No fueron las únicas caras conocidas: las falleras mayores de Valencia de 2018, Rocío Gil y Daniela Gómez, acompañaron a la Fiesta de los Niños de la calle San Vicente; Carmen y Fernando de Rosa lo hicieron con el altar de la Pila Bautismal, al igual que Mayrén Beneyto y Paz Ferrer; y Enric Esteve, Ampar Cabrera (autora de la letra del himno oficial de San Vicente) y Bettina Vöhringer salieron con Lo Rat Penat.

Publicidad

Los momentos más emotivos se vivieron con la salida de la imagen del Pare Vicent de la cofradía de Llíria (ayudó la interpretación musical de la Primitiva); la Real Senyera que portó el altar del Mercat; y, especialmente, la salida de la Mare de Déu, recibida con aplausos, disparos de salvas y «Vixcas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad