Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La coronación de la Virgen estuvo a cargo del cardenal arzobispo Enrique Reig. Biblioteca Valenciana
Centenario de la coronación

Cuando Valencia selló su amor a la Mare de Déu

LAS PROVINCIAS inicia una serie de reportajes para conmemorar un hito histórico de la Virgen de los Desamparados

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 30 de enero 2023, 07:15

«Vibra aún en nosotros, cuando nos ponemos a reseñar el acto grandioso, sin igual de ayer, la emoción más intensa, más avasalladora y más dulce a la par que jamás recordamos haber experimentado«. Así empezaba la crónica que enmarcaba la portada de LAS PROVINCIAS ... el domingo 13 de mayo de 1923 y que recogía la noticia de la coronación de la Virgen de los Desamparados «entre delirantes aclamaciones», según se lee en un ejemplar que recoge todos los detalles de una jornada histórica para los valencianos y para su patrona, la Mare de Déu.

Publicidad

Este 2023 Valencia se prepara para conmemorar aquel acto de la coronación pontificia de la Virgen, un anhelo del pueblo valenciano que se materializó a las 11.37 horas de aquel sábado 12 de mayo de hace cien años entre los acordes de la Marcha Real, la Marcha de la Ciudad, las salves de la artillería y las aclamaciones de las más de 50.000 personas que se congregaron en el triángulo formado por la bajada del puente del Real y las plazas del Temple y Tetuán, según recoge la crónica. Hasta allí llegó la imagen en procesión desde la Catedral en un recorrido que se recreará el próximo 13 de mayo para celebrar el centenario, dentro de los actos que ha programado el Arzobispado de Valencia.

Noticia Relacionada

Así se gestó la idea

El impulsor de la idea de la coronación de la Virgen fue el arzobispo de Valencia, Enrique Reig Casanova, nombrado en 1920 y que en 1922 fue creado cardenal por el papa Pío XI al asignarle el Arzobispado de Toledo. En ese intervalo de tiempo, el valenciano Reig quiso promover la coronación canónica de la Mare de Déu y así se lo solicitó al papa Benedicto XV el 1 de septiembre de 1921. La respuesta llegó el 15 de octubre de ese año a través de una carta del cardenal Merry del Mal, arcipreste de la Basílica de san Pedro: comunicaba la autorización de la coronación que había concedido Pío XI (Benedicto XV había fallecido en enero) mediante un pergamino acreditativo. «Decretamos y mandamos que la dicha Imagen Sacratísima de Nuestra Señora, bajo el título de Madre de Desamparados, sea solemnemente coronada con corona de oro», recogía.

Se ponía así en marcha toda la maquinaria para unos festejos que se anunciaban para mayo, a los que se quiso implicar a todas las instituciones y entidades de la ciudad y para los que se ofreció la presidencia de honor a los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, que estuvieron presentes.

Publicidad

Qué supone la coronación

Más allá de una celebración multitudinaria, la coronación canónica es uno de los ritos litúrgicos católicos usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona al icono o imagen escogida. De hecho, se debe demostrar que esa imagen recibe un culto multisecular, es decir, que ha movido desde muchos años o siglos a los fieles a una veneración.

Puede ser pontificia (concedida por el Papa), diocesana (concedida por un obispo de diócesis) o litúrgica (la realiza cualquier eclesiástico y puede llegar a ser elevada al rango de diocesana).

Para la ocasión, los valencianos sufragaron, con dinero y joyas, una corona encargada a José Sugrañes que desapareció en julio de 1936 cuando la Basílica fue asaltada durante la Guerra Civil. La actual data de 1941.

Publicidad

Una jornada histórica

Aquel 12 de mayo de 1923 Alfonso XIII y Victoria Eugenia fueron testigos de la devoción de la ciudad por su patrona (así la proclamó el 21 de abril de 1885 el papa León XIII) ya desde que ésta saliera por la puerta de los Apóstoles de la Seo, donde fue bendecida la corona en una misa pontifical a las 8:30 horas.

En aquella jornada, además, se estrenó el Himno de la Coronación. Para este fin se impulsaron dos concursos: uno para la letra, otro para la música, con 51 y 33 participantes, respectivamente. Luis Romeu y Antonio Pérez fueron los ganadores. También ese día la Banda Municipal de Valencia estrenó el 'Valencia canta' del maestro Serrano.

Publicidad

Una jornada vivida «con gran expectación» en la ciudad, a la que llegaban trenes repletos desde Castellón, Xàtiva, Buñol, Llíria o Alberic, entre otros municipios, según recoge la crónica que también publica el discurso de monseñor Reig antes de coronar a la Virgen, que finalizó con un: «Vos, Señora, aceptad todos los anhelos de nuestra alma, todo el fervor de nuestro corazón, que al depararos este honor que hoy os rendimos, nos proporcionamos la alegría más grande de toda nuestra vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad