Borrar
Imagen del interior del templo dedicado a San Valero Obispo y San Vicente Mártir en Ruzafa. Jesús signes
San Valero, una arraigada devoción en Valencia

San Valero, una arraigada devoción en Valencia

El barrio de Ruzafa celebra la fiesta de su patrón en uno de los templos más antiguos de la diócesis

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Lunes, 29 de enero 2018, 00:49

Ruzafa festeja a su patrón: San Valero Obispo. La conocida celebración llega sólo unos días después de la festividad de San Vicente Mártir, el que fuera su diácono. Ambos dan nombre al templo, conocido popularmente como la catedral de Ruzafa, que hoy se convierte en el centro de la actividad religiosa. A lo largo de la jornada se celebrarán varias misas; la mayor será por la tarde. Los actos incluyen volteo manual de campanas.

A las 19.30 horas el vicario episcopal, Rafael Cerdá, presidirá la eucaristía solemne en la que concelebrarán sacerdotes del arciprestazgo. Al final de la celebración, como apunta el párroco, José Verdeguer, se venerará la reliquia de San Valero que guarda la parroquia y que llegó desde la Seo de Zaragoza: «Es un pequeño fragmento de un hueso».

La fiesta cuenta con profundo arraigo en el popular barrio de la ciudad donde se levanta el templo, que, como recuerda Verdeguer, la tradición asegura se «edificó en el primer lugar donde estuvo el obispo Valero» cuando tras la persecución se le condenó al destierro perdiendo todos sus bienes. Era la máxima pena que se le podía imponer dada su noble condición a los ojos de los romanos. El castigo para el diácono fue mayor: el martirio.

En la diócesis hay 32 parroquias que también están dedicadas a San Valero

La devoción al obispo en Valencia es muy antigua y no solo se conserva en el templo del popular barrio valenciano. Se mantiene también en otras 32 parroquias que antiguamente estuvieron integradas en el territorio sobre el que se extendía la jurisdicción de la parroquia.

Esa extensión parte de la actual plaza del Ayuntamiento y la huerta de Ruzafa hasta la Albufera, de donde arrancaba un canal exclusivo de agua a la parroquia para regar la huerta y bautizar a los niños del templo, según datos del Arzobispado. El templo es una de las parroquias más antiguas de la diócesis de Valencia. Se erigió originalmente en febrero de 1239 por el rey Jaime.

En Ruzafa San Valero permaneció poco tiempo, pero dejó huella. Con motivo de una anterior edición de la fiesta, Verdeguer explicó a LAS PROVINCIAS detalles que demuestran la antigüedad de una devoción y fiesta que ya aparece en el Sacramentario Jeronimiano: «Es la referencia más antigua que se conoce, ya en el siglo IV se habla de San Valero, unido a San Vicente Mártir, como fiesta que se celebra en Valencia».

Nuevo hermanamiento

Además de las parroquias valencianas, también se encuentran muestras de devoción en el trayecto de Zaragoza a Valencia. Es un recorrido salpicado de pueblos y aldeas con ermitas dedicadas al obispo que alcanzó los altares. Incluso más allá de la actual capital de Aragón, hay ejemplos. San Valero es también patrón de Roda de Isábena, municipio de la provincia de Huesca. Y con este pueblo tiene ahora en marcha un proyecto la parroquia de Ruzafa.

El párroco recuerda que en 2016 ya se hermanaron con el templo de Zaragoza dedicado al obispo

Relata Verdeguer que están preparando un hermanamiento con la comunidad parroquial de la localidad oscense, que es el pueblo más pequeño de España con catedral. Verdeguer cita esta circunstancia y adelanta que «vamos a ir a visitarles en el puente del 1 de mayo». Recuerda, además, que desde allí parte el trazado para peregrinar por el Camino de San Vicente Mártir que conduce hasta Valencia.

No será el primer acto de acercamiento de la parroquia de Valencia a otros templos también dedicados al santo que fue obispo de Zaragoza en el siglo IV, pues en noviembre de 2016 «ya nos hermanamos con la parroquia de San Valero de Zaragoza», ciudad de la que es patrón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias San Valero, una arraigada devoción en Valencia