Al frente de la vicaría general de la diócesis de Valencia desde 2009 y elegido recientemente deán de la Catedral de Valencia, Vicente Fontestad destaca la importancia de iniciativas como la emprendida por LAS PROVINCIAS con 'Un manto de solidaridad', una campaña destinada a recaudar fondos para la Fundación Pauperibus y así ayudar a los más desfavorecidos por el impacto del Covid.
Publicidad
–¿Qué balance hace de los primeros meses de Pauperibus?
–Aunque tiene poco tiempo, la gente empieza a conocer esta fundación, que es iniciativa del cardenal [Antonio Cañizares], gracias también a la labor que está haciendo LAS PROVINCIAS. Hemos empezado ya a recaudar donativos, fundamentalmente de la propia diócesis, que se han entregado a Cáritas Diocesana, con las indicaciones de que fuesen destinados a las necesidades básicas de las familias vulnerables, a los que están en riesgo de exclusión...
–¿A cuánta gente se ha ayudado?
–Ya hay muchos beneficiarios, por ejemplo, 282 menores que están en la campaña 'Un verano diferente', de apoyo a la alimentación; becas de actividades de ocio y tiempo libre para menores; ayudas de emergencia, sobre todo vales de alimentación, que han recibido 100 personas; 27 familias que se han beneficiado de ayudas para alquiler, suministros o desahucios; otras 800 personas que reciben ayudas en alimentación a través de economatos, etc. Nuestra voluntad desde el principio fue que la acción empezara de forma inmediata aunque aún no tuviéramos todo preparado porque la necesidad está en la puerta y no podemos decir 'Vuelva usted mañana'. Hay que atenderla y resolver las dificultades conforme vienen.
–¿Por qué surge una iniciativa así? ¿Era necesaria?
–Es verdad que Cáritas es la Iglesia en esta actitud de generosidad y ayuda, pero, en esta situación de pandemia, el arzobispo veía que había dos grandes líneas de acción en las que tenía que estar la Iglesia valenciana. Por un lado, el tema del empleo, es decir, hacer lo posible para que personas en ERTE o en paro puedan conseguir uno. Ahí el cardenal arzobispo se ha reunido con empresarios y sindicatos para sensibilizar y ver qué podemos hacer. Por eso, en segundo lugar, se pensó lo de hacer una fundación para que la gente pueda entregar cosas suyas, no solo dinero sino objetos también, para que la venta pudiera servir para ayudar. Había que llamar la atención a los fieles y al pueblo valenciano de que algo más podemos hacer, cuantos más medios y posibilidades tengamos para encauzar las ayudas, mejor.
Noticia Relacionada
–¿Ha habido más compromiso de los cristianos en esta pandemia?
–Inicialmente hubo un momento de dudas, de precauciones, al no saber cómo se transmitía esta enfermedad. Pero los que atendían a los enfermos, los capellanes en nuestro caso, el personal sanitario, policías, limpiadores y todos aquellos que han mantenido en pie la nación... Los que tenían que estar al frente lo han estado. Ha sido admirable, nadie se ha echado para atrás. Creo que en general hemos salido fortalecidos en la caridad.
Publicidad
–En este contexto, LAS PROVINCIAS ha iniciado un campaña solidaria. ¿Hacen falta más iniciativas así de la sociedad civil?
–Es necesario. Cualquier cosa que hagamos, por pequeña que sea, no queda en el olvido. Todo el bien que una persona hace mejora la sociedad en que vivimos. Y también al revés: toda acción negativa contra los hermanos perjudica a toda la sociedad. Así, la importancia es que todos aportemos en la medida de nuestras posibilidades. Porque eso queda en la mejora de la sociedad aunque no lo percibamos rápidamente.
–Recientemente se celebró el sínodo diocesano. ¿Se va a reforzar la acción caritativa y social de la Iglesia valenciana?
–El sínodo está ahora en la fase de recogida de las últimas intervenciones, de refundirlas y que, de una manera jurídica, se haga el documento con la parte doctrinal y las conclusiones prácticas. La gran pobreza es la falta de fe y la primera acción que se quiere hacer es una gran misión en todas las parroquias y, además, como en 2023 es el centenario de la coronación de la Virgen, que tuviese como contenido la perspectiva mariana de la fe. Una gran necesidad sería esa: volver a una gran evangelización, que las personas se pudieran encontrar nuevamente con Jesucristo. Me preocupa que hayamos abandonado la transmisión de la fe, ¡es tan importante dar a los niños las bases para conocer el mundo...! Cuando uno piensa en el evangelio, el evangelio es amor, misericordia, respeto a la persona, el valor de cada uno... Eso es la fe.
Publicidad
–¿Cómo afronta la diócesis el final de este curso?
–Estamos contentos porque hemos hecho lo que se podía hacer. Hemos respetado todo lo que las autoridades nos han exigido y el margen que nos han dado lo hemos ocupado completamente. Sacerdotes, catequistas, agentes de pastoral, etc., en lo que se podía, ahí estaban. El pueblo de Dios no se ha sentido huérfano.
La campaña 'Un manto de solidaridad', destinada a recaudar fondos para la Fundación Pauperibus, está ligada a la Virgen de los Desamparados, uno de los símbolos más queridos por los valencianos y a la que siempre han recurrido en momentos de especial necesidad. Por ello, y como cierre de esta iniciativa, LAS PROVINCIAS hará entrega a la patrona de la Comunitat de un manto , modesto y sencillo, para vestir a la imagen peregrina en sus visitas a los municipios.
Una pieza artesanal de la que también serán partícipes los lectores. Así, aquellos que colaboren (y así lo deseen) figurarán en la documentación conmemorativa que el periódico entregará al Arzobispado en octubre, cuando concluya la campaña y se haga efectiva la donación.
Las aportaciones pueden hacerse en la cuenta ES47 2038 6309 1960 0000 5829. Esta colaboración podrá beneficiarse de las desgravaciones previstas en la ley.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.