

Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 15 de julio 2020
El 16 de julio es un día muy especial en el Santoral. Es el día en el que se conmemora la Virgen del Carmen, el día en el que las Carmen, Mamen, Carmela, Karmele o Maricarmen celebran su santo, el día en el que los pescadores y marineros festejan a su patrona, la patrona del mar y también de la Armada española.
El por qué de esta devoción del mundo marítimo con la Virgen del Carmen tiene un origen muy antiguo y desde entonces pescadores, marinos mercantes, marinos de la Armada, deportivos y gentes de mar en general celebran al unísono este día.
El origen del nombre Carmen se encuentra en el antiguo hebreo y en el latín, de ahí sus múltiples significados. Su origen hebreo proviene del Monte Carmelo, en Tierra Santa, de allí nace una de las advocaciones a la Virgen María. El Monte Carmelo es un monte en la zona de Galilea donde, según cuenta la historia, un grupo de devotos de la Tierra Santa decidió instalarse y edificar la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Su devoción por la Virgen hizo florecer una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen. Más tarde, Simón Stock, Superior de esta orden al verla en peligro, le pidió a la Virgen del Carmen una señal de su protección. Precisamente, un 16 de julio la Señora se le apareció con un escapulario, cumpliendo así sus plegarias.
También, en la antigua Roma el nombre de Carmen se utilizaba para referirse a versos y canciones, que más adelante utilizarían en conjuros y hechizos.
El nombre de Carmen tiene varios significados, el más conocido es «jardín de Dios», que proviene del hebreo. Sin embargo, otros significados surgen del latín como «música», «canto» o «poema», incluso «conjuro» y «hechizo».
Pero, ¿por qué es la patrona de los marineros? Todo apunta a que en la Edad Media se creía que María significaba 'estrella del mar', en latín 'Stella Maris'. Más tarde, en el siglo XVIII, un almirante mallorquín popularizó su celebración entre la marinería que él dirigía. Desde este momento, la marina española fue encomendándose a la Virgen del Carmen, también patrona de pescadores.
La advocación mariana de la Virgen del Carmen está vinculada oficialmente con la Armada desde el 19 de abril de 1901, fecha en la que la Reina Regente, Doña Maria Cristina de Habsburgo y el Ministro de Marina Don Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, refrendaban con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamaba, de manera definitiva, a la Santísima Virgen del Carmen Patrona de la Marina de guerra.
Aunque el texto de la Real Orden recogía que la Virgen del Carmen era de hecho Patrona de todos los navegantes, es bien sabido que con anterioridad las gentes de la mar, navegantes, pescadores y marinos, no veneraban una única advocación patronal sino que se multiplicaban en pluralidad de títulos y con preferencias escogían para abogada de sus travesías la imagen de más veneración de su lugar de origen.
Una de las advocaciones más popularmente arraigadas era la de Nuestra Señora del Rosario. De ellas, las más vinculadas con la Armada serían la imagen que, donada por los venecianos, llevó D. Juan de Austria en su galera real en la batalla de Lepanto y «la Galeona» que a bordo de la nao capitana hacía la Carrera de Indias.
De la misma época existen importantes testimonios que ratifican la antigüedad de la devoción de los navegantes a la Virgen del Carmelo. Podemos afirmar que el patronazgo de la Virgen del Carmen sobre la Marina de guerra tiene su origen en la Isla de León, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se dio estado casi oficial a esta devoción, que ya era la más popular en la ciudad.
Parroquias de la diócesis de Valencia, entidades vinculadas a la Virgen del Carmen y monasterios que se encuentran bajo su advocación celebrarán este jueves con misas la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de pescadores y marineros, dado que los actos habituales han sido suspendidos con motivo de la pandemia.
Es el caso de la cofradía Nuestra Señora del Carmen de la parroquia Santa María del Mar de Valencia, que este jueves acogerá a las 10.30 horas la tradicional misa organizada por la Comandancia Naval de Valencia. Está previsto que la eucaristía sea presidida por el cardenal arzobispo de València, Antonio Cañizares.
Por su parte, la cofradía Nuestra Señora del Carmen de la parroquia Santísima Cruz, en el barrio del Carmen, comenzará la fiesta este jueves con la misa de descubrir a las 9 de la mañana. Después, a las 12 horas, será oficiada la misa solemne. Asimismo, por la tarde, a las 20 horas, tendrá lugar la misa solemne con el canto de la Salve y los gozos y los devotos podrán dejar su ofrenda de flores en las escaleras del altar mayor.
La festividad litúrgica de la Virgen del Carmen será conmemorada en una veintena de monasterios y conventos carmelitas ubicados en la diócesis de Valencia con misas. Igualmente, la orden de las Carmelitas Descalzas conmemorará la festividad en sus monasterios de Godelleta, Puçol, Serra, València, y Villar del Arzobispo. Además, las parroquias regidas por los carmelitas en la ciudad de Valencia, las de San Isidoro Obispo y Nuestra Señora del Carmen, también celebran a la Virgen del Carmen.
Este año, atendiendo a las medidas de seguridad sanitaria ante el Covid-19, la imagen de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros, no saldrá a la calle en procesión en la Región de Murcia.
Sin embargo, son muchas las parroquias que han decidido llevar a cabo otras actividades para conmemorar esta festividad de la Virgen, que incluyen desde oraciones y actos litúrgicos, hasta bailes y conciertos. Todas ellas con los permisos pertinentes de los vicarios de zona y autoridades municipales, y manteniendo los protocolos necesarios para evitar contagios.
En la ciudad de Murcia, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen realiza anualmente una novena en honor a la Virgen que comenzó el pasado martes, 7 de julio, y que continuará hasta el miércoles 15, con el rezo del Rosario, a las 19.30 horas; seguido del ejercicio de la novena, a las 19.50 horas; y la celebración de la misa, a las 20.00 horas.
El día 15 se celebrará la Eucaristía a las 8.30 y a las 20.00 horas, y se bajará la imagen de la Virgen de su camarín para colocarla en el presbiterio, donde permanecerá hasta concluir su fiesta. El día de la Virgen, habrá misas a las 8.30, 12.00 y 20.00 horas, realizándose en esta última la imposición del escapulario a los fieles, que no podrán besarlo para prevenir los contagios.
Además, este año, la parroquia ha decidido, de acuerdo con las autoridades municipales e instituciones del barrio implicadas, no llevar a cabo la tradicional ofrenda de flores a la Virgen, ni la procesión con la imagen por las calles del barrio, para proteger a los fieles. Con todo, el templo se ha vestido para la ocasión con flores y reposteros bordados colgados de sus balconeras, que reproducen diez de las letanías de la Virgen.
«Hemos arreglado la iglesia con sus mejores galas en honor a la Virgen del Carmen, que es la titular de nuestra parroquia y quien dio nombre a nuestro barrio, que le tiene una gran devoción», asegura su párroco, José Carrasco.
La parroquia de la pedanía murciana de Santo Ángel realizará un triduo, previo a la fiesta, que tendrá lugar martes, miércoles y jueves de la semana que viene, a las 19.30 horas. Además, el día 15, a las 20.30 horas, la parroquia acogerá un concierto-oración en honor a la Virgen del Carmen, cuya entrada será libre y hasta completar el 75% del aforo del templo. La misa solemne será el jueves 16, a las 20.00 horas.
Por su parte, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Cartagena también comenzó, el pasado martes, a las 19.00 horas, la novena a la Virgen, con el rezo del Rosario, seguido de la Eucaristía, concluyendo con el canto de la Salve Marinera. Desde ese día, la imagen de la Virgen permanecerá en el altar hasta el 15 de julio, víspera de su fiesta, cuando, después de la última novena, saldrá al atrio de la iglesia, donde estará expuesta hasta la media noche, acompañada por miembros de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen.
«De esta manera, aunque la Virgen no salga en procesión, seguirá cercana a todos los cartageneros que podrán acercarse a ella, sin aglomeraciones y manteniendo la distancia de seguridad», explica Juan José Castillo, párroco del Carmen de Cartagena.
El 16 de julio, habrá misas a las 9.00, 11.00 y 19.30 horas; y durante todo el día, la imagen de la Virgen estará de nuevo en el atrio de la iglesia, donde permanecerá hasta la misa de la tarde, en la que se realizará la imposición del escapulario. Además, desde el año pasado, la refundada Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen elabora panes que pone a la venta, los días 15 y 16 de julio, con fines solidarios, ya que todo lo recaudado esos días se destina a colaborar con la Cáritas parroquial.
El lunes, 13 de julio, la parroquia de Los Urrutias (Cartagena) comenzará un triduo en honor a la Virgen, a las 20.30 horas, con celebración de Vísperas solemnes el tercer día. En la festividad de la Virgen las misas serán a las 11.00 y a las 20.30 horas.
El día 16 de julio, la misa en Isla Plana (Cartagena) será en la plaza de la Virgen del Carmen, a las 20.30 horas. Ese mismo día, la parroquia comenzará un triduo con exposición del Santísimo, a las 19.00 horas, seguido de la celebración de la misa. El domingo, 19 de julio, a las 19.00 horas, la imagen de la Virgen saldrá al mar en una embarcación en dirección a La Azohía.
Este miércoles, daba comienzo, también, la novena a la Virgen del Carmen en la parroquia que la tiene como titular en Lorca. Allí, todos los días, hasta el 16 de julio, a las 19.30 horas se reza el Rosario y después se celebra la Eucaristía. El día de la Virgen habrá misas a las 9.30, 11.30 y 20.00 horas, y ese mismo día comenzará un triduo solemne en su honor.
En Águilas tendrá lugar un quinario, que comenzará el lunes 11 de julio, a las 19.00 horas, con el rezo del Rosario, seguido de la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El día 16, la misa solemne será a las 19.30 horas.
En el Puerto de Mazarrón, el martes comenzó, a las 19.30 horas, la novena a la Virgen, con exposición del Santísimo, rezo del Rosario y posterior celebración de la Eucaristía. El jueves 16, después de la misa de las 9.30 horas, se trasladará la imagen de la Virgen a la lonja de pescadores, sin procesión, donde se montará en una embarcación para bendecir la bahía, en un recorrido de 45 minutos, desde el Puerto de Mazarrón hacia la costa de Bolnuevo.
En esta ocasión, atendiendo a las precauciones sanitarias por el Covid-19, en la embarcación no podrá subir personal ajeno a la tripulación. A su regreso, en torno a las 11.00 horas, de acuerdo con las autoridades municipales y con el vicario de zona, la imagen quedará expuesta en la lonja de pescadores donde, a las 21.00 horas, tendrá lugar la celebración de la misa solemne en la explanada, con imposición de escapularios y una ofrenda musical a cargo de la escuela local de baile Ana Ruiz, tras la cual habrá un castillo de fuegos artificiales.
Además, la imagen de la Virgen estará expuesta, desde las 22.00 horas, en un altar frente a la puerta de la sede de la Cofradía de Pescadores, donde pasará toda la noche.
En San Pedro del Pinatar, donde la tradición de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen está muy arraigada, el día 12 comenzará un triduo en honor a la Virgen con el rezo del Rosario, a las 19.30 horas, seguido de la misa que concluirá con el canto de la Salve Marinera. El día de la Virgen, la Eucaristía será, a las 10.00 horas, en la iglesia de la Trinidad, al concluir, la imagen regresará sin procesión a la parroquia de San Pedro Apóstol, donde permanecerá expuesta todo el día.
En Lo Pagán (San Pedro del Pinatar) comenzó, el martes, a las 19.30 horas, y hasta el 15 de julio, una novena en honor a la Virgen. El día 16, la celebración de la misa solemne será a las 20.00 horas.
En el monasterio de La Encarnación de las Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia) las religiosas comenzaron, el pasado martes, una novena privada que concluirá el día 15 de julio. Además, el día de la Virgen, la comunidad celebrará una misa abierta a los fieles, a las 8.30 horas, presidida por su capellán, Jesús López Abenza.
Finalmente, en Caravaca de la Cruz, la comunidad de Carmelitas Descalzos también está realizando una novena que comenzó el pasado martes, a las 19.30 horas, y concluirá el miércoles 15. Además, todas las noches, habrá rezo del Rosario, a las 22.00 horas, junto a la recreación de la gruta de la Virgen de Lourdes, situada en uno de los patios del convento.
El día de la Virgen la misa solemne se celebrará también a las 19.30 horas. El resto de las actividades que, tradicionalmente, se suelen llevar a cabo desde esta comunidad, han quedado canceladas en atención a la seguridad de todos los fieles.
La festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada, se quedará este año sin procesión marinera en Santander debido a las medidas sanitarias con motivo del covid-19.
La tradicional procesión de la cofradía de pescadores de Santander se ha suspendido, y la Comandancia Naval únicamente celebrará la tradicional misa en la catedral.
La misa se celebrará a las 11 horas, oficiada por el dean de la catedral de Santander, con aforo reducido de autoridades civiles y militares, ha informado la Comandancia en nota de prensa.
Esta devoción nace en el siglo XIII, en el monte Carmelo, y se va fortaleciendo a través de los siglos.
En 1901 se establece el patronazgo de la Virgen del Carmen para la Marina Española, y se declara, el 16 de julio del mismo año, «de fiesta» para la gente marinera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.