Desde 1942 no sucedía. La imagen de la Virgen de los Desamparados ha sido portada a hombros este viernes por primera vez en ochenta años en el traslado desde la Basílica hasta la Catedral en el primer gran acto de las celebraciones por el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu. Precisamente este viernes 12 de mayo se han cumplido los cien años de este evento.
Publicidad
El acto de traslado de la Virgen ha sido multitudinario con la salida desde la Basílica a las 20.00 horas acompañada del volteo general de campanas y los 'vivas' de la muchedumbre que ha acudido a acompañar a la Patrona. La imagen ha aparecido por las puertas de bronce mientras sonaba el Himno Nacional interpretado por el órgano de la Basílica. Junto a la Mare de Déu, iba cerca de un centenar de sacerdotes que han colaborado en portar la imagen junto a los seguidores. La comitiva la cerraba el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, acompañado por sus auxiliares y por el rector de la Basílica, Melchor Seguí.
En las vallas que marcaban el recorrido se han agolpado los fieles que han acudido a saludar a su Patrona. Mientras se rezaban los Misterios Gloriosos del Rosario, la imagen era portada oscilante sobre los hombros de los voluntarios que han cargado con el peso de la Virgen. Como es habitual cada vez que sale de la Basílica, los piropos la han arropado a lo largo del recorrido. Durante esos tres cuartos de hora los vivas han sido constantes. Cada pocos metros se alzaba un fiel que entonaba poesías o le dedicaba encendidos piropos.
A la Catedral ha llegado por la puerta de los hierros. Allí ha sido recibida por los aplausos y vivas de los fieles que la esperaban. Tras ser depositada en el altar, el arzobispo de Valencia ha pronunciado la Bendición y a continuación se ha entonado el Himne de la Coronació con el que se ha cerrado el acto.
La imagen ha sido portada en andas por unas 120 personas en grupos de 32, formados por siete cofradías, Eixidors del Trasllat de la Mare de Deu, la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados y sacerdotes de la diócesis.
Publicidad
Noticia Relacionada
En la Catedral permanece durante toda la noche en una Vigilia Mariana. La imagen de la Mare de Déu está acompañada por una escultura de san Vicente Ferrer del año 1600 de plata sobredorada, y otra de san Vicente Mártir, de madera sobreplateada de Esteve Bonet. La Seo está abierta toda la velada con turnos de distintos obispos valencianos, de la Corte de Honor y de entidades de la Basílica además de los fieles que quieran participar.
Por otra parte, la Virgen de los Desamparados portaba en el traslado a la Catedral el manto original del Centenario de la Coronación mientras que el domingo 14 de mayo la otra imagen, la Peregrina, lucirá en la procesión el Manto conmemorativo del Centenario restaurado por Pedro Arrúe, a partir de las piezas de un terno que fue usado por el entonces Arzobispo Prudencio Melo en 1941. El que llevará en el Traslado es todavía una incógnita.
Publicidad
Las andas de plata se han estrenado en esta ocasión después de haber sido restauradas en un trabajo que ha sido sufragado por la Corte de Honor. A estas se les ha quitado de forma excepcional el carro para que la imagen pueda ser portada. Sin duda, algo también histórico en este Año Jubilar Mariano.
Portarla a hombros ha sido un hecho histórico que no se producía desde los años cuarenta del siglo pasado. Para ello, a las andas -gracias a este proceso de restauración- se les ha retirado el carro de ruedas, se ha remodelado su estructura y se han añadido unos varales para que descanse el peso sobre los hombros de los portadores.
Publicidad
En los actos de este domingo, coincidiendo con la fiesta de la Mare de Déu, ya saldrá la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, pero, igualmente, en la procesión general vespertina esta imagen también será portada a hombros en las mismas andas de plata. Y a partir de este año del Centenario, seguirá la tradición y «la imagen saldrá a hombros».
Noticia Relacionada
Lola Soriano
En esta ocasión, en la procesión de la tarde del domingo, al ser un trayecto más largo, participarán en total 226 personas, en 7 grupos o collas de 32 personas, pertenecientes a la Hermandad de Seguidores de la Virgen, a cinco Cofradías de localidades de la Comunidad Valenciana, y un centenar sacerdotes de la diócesis, que han realizado ensayos días antes para poder estar preparados.
Publicidad
Por otra parte, el Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, ha enviado un saludo por el Centenario. Monseñor Auza saluda a todos los fieles de la archidiócesis de Valencia y de toda la Provincia Eclesiástica y de la Comunitat Valenciana y «a los devotos de la Virgen de los Desamparados, especialmente de los santuarios y parroquias, pero también de cualquier parte del mundo, en América Latina y en Filipinas», donde existen desde hace siglos imágenes de la Virgen casi idénticas a la original que se venera en Valencia.
«Oremos y pidamos la intercesión de la Santísima Virgen para todos los desamparados, sobre todo, las víctimas de injusticias, de la violencia y de la guerra. Que Santa María Nuestra Señora Virgen de los Desamparados ore por nosotros y por nuestras familias, por nuestras Iglesias particulares y locales y por toda la humanidad», afirma.
Noticia Patrocinada
Este sábado la imagen original de la Virgen de los Desamparados será trasladada en procesión por la mañana, siguiendo el mismo recorrido que se realizó en 1923, desde la Catedral hasta el Puente del Real, donde tendrá lugar el acto conmemorativo del Centenario de su Coronación Canónica.
La Patrona irá acompañada por una comitiva encabezada por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, con los obispos invitados, el cabildo de la Catedral, clero de la Basílica, todas las entidades vinculadas a la Basílica de la Mare de Déu -Archicofradía, Corte de Honor, Seguidores, Escolanía y Eixidors-, sacerdotes y seminaristas.
Publicidad
La procesión comenzará a las 11 horas y en ella también tomarán parte autoridades civiles y militares, así como la Fallera Mayor de Valencia 2023, Laura Mengó, la Honorable Clavariesa de las fiestas vicentinas, Mª Amparo Chova, y la Banda de Música Municipal de Valencia.
La Fundación Bancaja ofrecerá este lunes el tradicional concierto Ronda a la Mare de Déu, que este año cumple 53 ediciones. El acto cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia y CaixaBank, y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia. El concierto cierra los actos festivos en honor a la patrona de València en un año en el que tiene lugar la conmemoración del centenario de la Coronación Pontificia de la Virgen de los Desamparados y en el que además se celebra el décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja. Para celebrar ambos acontecimientos, la Fundación Bancaja ha preparado un programa especial en el que, junto a la habitual participación de la Banda Simfònica Municipal de València, el Orfeó Valencià y el Grup de Danses Alimara de la SC El Micalet, se incluirá por primera vez en la historia de este concierto una actuación de piano de la mano del valenciano José Ramón Martín, que acompañará a la soprano Carmen Avivar y al tenor Vicente Ombuena, en un homenaje único a la Virgen de los Desamparados con arias de ópera de Verdi y piezas de zarzuela.
La Virgen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Virgen, calle Almudí, calle de El Salvador, calle Trinitarios, Plaza del Poeta Lorente, Plaza del Temple y Plaza de Tetuán y llegará a la explanada del Puente del Real. Es el mismo recorrido que realizó la procesión, el 12 de mayo de 1923, de camino al mismo lugar donde se celebró la Coronación Pontificia de la Virgen de los Desamparados.
Publicidad
El acto contará con la interpretación de 200 voces y 55 músicos que estrenarán el Himno del Centenario, obra del compositor valenciano Salvador Chuliá, junto a la letra escrita por el sacerdote Josep Martínez Rondan.
El himno será interpretado por el Orfeó Valencià, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Coral Catedralicia, junto a la soprano Tanya Durán y el tenor Mario Corberán, dirigidos por Luis Garrido. Todos ellos acompañados por la interpretación musical de la orquesta sinfónica 'Sinfonietta Valenciana'.
Publicidad
Además, está previsto que durante el acto conmemorativo se interprete las obras 'Valencia canta' de José Serrano y el 'Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados', compuesto en 1923 por Lluis Romeu, cuyo estreno tuvo lugar en el mismo acto de Coronación, en el Puente del Real.
También, en el transcurso del acto conmemorativo los tres coros y la orquesta sinfónica interpretarán el Himno Regional, de José Serrano y la Marcha Real.
La relevancia de la festividad de este año es tal que también tendrá su reflejo en la indumentaria de la Mare de Déu, que portará tres mantos entre el viernes y el domingo. Unas piezas muy significativas y con mucha historia detrás.
Publicidad
El primero es el llamado manto de la coronación, que no es otro que el que la Virgen portaba hace cien años para su coronación pontificia El primer manto que podrán ver los devotos es el llamado manto de la coronación, que no es otro que el que la Virgen portaba hace cien años para su coronación pontificia.
El segundo manto, presentado esta misma semana, se verá en la procesión vespertina del domingo. Aquí la imagen Peregrina llevará un manto elaborado a partir de las piezas de un terno que en 1941 fue usado por el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda coronación de la imagen, ya que la corona de 1923 desapareció en la Guerra Civil.
Las características del tercer manto, el del Traslado, seguirán siendo una incógnita hasta el domingo por la mañana. Es uno de los secretos mejor guardados de este día y así seguirá siendo por tradición, como recuerda la Camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.