

Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Sábado, 23 de abril 2022, 09:13
Los niños del altar de Xirivella han vuelto a representar el 'miracle' por ser los ganadores del concurso que regresa tras dos años de parón por la pandemia y coge el relevo de las fiestas tras la Semana Santa y las Fallas. La asociación vicentina de esta población valenciana encabeza de nuevo este certamen de 'miracles' de Sant Vicente Ferrer en 2022. Así nada parece haber cambiado después del parón provocado por el Covid, el altar de Xirivella vuelve a ser el vencedor por la mejor dramatización y los niños de esta asociación actuaron este sábado en plena plaza de la Virgen durante la entrega de los galardones de este tradicional concurso. 'El miracle dels miracles' se ha llevado también los premios de actor y dirección, para el niño Boro Franco y a Rosa y Encarna Martí, respectivamente. En la plaza de la Virgen se ha hecho entrega también del resto del podio: el altar del Tossal, ganador del segundo premio y el del Pilar, en tercera posición.
La Pila Bautismal y el altar del Carmen se quedaron en cuarta y quinta posición respectivamente mientras que los accésits han sido para los otros cuatro participantes: La Canyada, Russafa, Mercat y Mar.
Un total de nueve altares vicentinos han participado en el concurso de este año, que tuvo lugar durante las jornadas del miércoles y el jueves con motivo de la fiesta del santo valenciano que se celebrará el próximo lunes 25 de abril.Este domingo por la tarde la fiesta continua con las representaciones de los altares en la ciudad de Valencia. En la actualidad, la capital cuenta con varios altares, aunque también existen altares vicentinos en las localidades valencianas de Xirivella, Mislata, Ribarroja, Meliana, La Canyada o L'Eliana entre otras. El altar más antiguo, que data de 1561, se alza en las proximidades de la iglesia del Pouet de San Vicente, en la casa natalicia del santo. Así, los altares que ofrecerán representaciones a partir de las 17 horas de la tarde son el Altar del Tossal, en la plaza del Tossal; Altar del Carmen, en la plaza del Carmen,la Asociación Pila Bautismal, en la plaza de la Virgen; Altar del Mercat, en la fachada de la iglesia de los Santos Juanes, frente a la Lonja; Altar del Mar, en la plaza de Tetuán, Altar del Pilar, en la plaza del Pilar, y el Altar de Russafa, en la plaza de San Valero.
Y ya en el día grande de la festividad, el próximo lunes 25, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá en la Catedral la fiesta de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana, con la celebración de la misa de pontifical a las 10 h. de la mañana y, por la tarde, a las 19 horas, la solemne procesión general que este año cambiará el recorrido por las obras en la plaza de la Reina.
De igual forma, ese mismo día tras la misa, a las 12 h. del mediodía se realizará la procesión cívica en la que tendrá lugar una ofrenda de flores a San Vicente y en la que participarán las falleras mayores de Valencia 2022. La procesión, en su recorrido habitual, partirá del Ayuntamiento y llegará a la casa natal del santo. El acto finalizará con la ofrenda a la imagen de San Vicente en la plaza Tetuán, la interpretación de himnos y una mascletá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.