13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
13 fotos
Viernes, 10 de noviembre 2017, 13:59
El 9 de Noviembre se celebra el Día Internacional del Inventor. Durante todo el año, grandes inventos revolucionarios han copado los medios de comunicación. Pero desde casa, y con pocos recursos, también es posible fabricar productos útiles para el día a día. Así lo han demostrado estos grandes y pequeños inventores de la Comunidad Valenciana. Como muestra este escurridor de latas de conserva. “Soy de los que les gusta quitar todo el aceite, y siempre terminaba con las manos sucias”. “Busqué qué utensilio había para ello y no existía nada especial”. Y así nació Magic Make, un utensilio especial para vaciar el aceite de las latas de atún. Su inventor, el ilicitano Javier Ros se propuso hacer este proyecto como un reto personal, y ahora, dos años y medio después, ha conseguido ponerlo a la venta. Este escurridor de latas se puede encontrar en pequeños establecimientos de la provincia de Alicante, como ferreterías y droguerías, y en cadenas de tiendas como Domti. Un éxito total para este responsable de calidad de una empieza de limpieza, que ha visto como su producto ha sido acogido en el mercado. “Es algo complicado, pero el producto tiene mucha salida. Hasta la fecha se han vendido más de 40.000 unidades”, reconoce Javier.
TEXTO: GRACIA MORANT2. Otro invento que se puede utilizar en el día a día es este abrazador para tápers. Se trata de un accesorio diseñado por la valenciana Amparo Ortiz para evitar la apertura accidental de envases. Este producto, que se puede adquirir de forma online, es elástico, está fabricado con silicona alimentaria e incorpora un mecanismo sencillo basado en un clip de plástico. "La función principal de este invento es la de aportar una mayor sujección en los tápers, pudiendo transportar estos con más seguridad", apuntan en su web. Además, el diseño tiene tres tamaños y se puede aplicar en multitud de funciones de cocina, ferretería o actividades al aire libre.
TEXTO: GRACIA MORANT3. Valencia está llena de inventores anónimos con grandes ideas. Y David Cifuentes es uno de ellos. Él es el padre del arnés de protección para niños en sofás, una herramienta que permite a los pequeños tener libertad de movimientos y a la vez ofrece la seguridad de que no se caerán. Este invento consistente en una primera banda tipo arnés la cual es ajustable a cualquier tipo de sofá, un segundo arnés de sujeción del niño y una tercera unión flexible y regulable en longitud que une el sofá con el pequeño.
TEXTO: GRACIA MORANT4. La tapa higiénica desplazable es un invento del castellonense Ángel García. Esta herramienta evita la deposición de cualquier materia sobre la parte de la lata que estará en contacto con los labios. Una manera higiénica de mantener limpios los envases antes de su venta al público. Este invento, diseñado para mantenerse fijo antes de la apertura de la lata, y con la capacidad de desplazarse una vez abierta, "permite su inserción en el momento de envasado del líquido o después", reconoce su inventor.
TEXTO: GRACIA MORANT5. Ángel García también es el creador de la gorra desplazable perfeccionada. Una prenda con la capacidad de tener una visera más amplia, o incorporar una visera lateral. Este producto posee, en los dos laterales, una serie de agujeros que le permiten acoplar la visera desplazable, que se mantiene sujeta con dos puntos de anclaje.
TEXTO: GRACIA MORANT6. Una lavadora con dos tambores. El valenciano Gustavo Peña está a las puertas de conseguir su sueño. "Después de mucho tiempo este proyecto tiene posibilidades de dar un paso adelante. "Lavadora Eficiente" ha sido elegido como TFG (trabajo final de grado) para los alumnos de 4° del grado de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia y también en la Universidad de Ingenieros Industriales de Albacete. Espero que pronto un alumno se decante por desarrollar la patente de esta idea y vaya tomando forma", ha compartido recientemente la página de Facebook Lavadora Eficiente. Este invento, una lavadora, compuesta por dos tambores independientes, permite el lavado al unísono de ropa de color y blanca sin que estas se deterioren por el color. "Permite, además, un ahorro bastante considerable de energía y agua", destaca su Gustavo en la web de la Asociación de Inventores Españoles. Se trata de un artilugio que nació de la necesidad, y ahora está un paso más cerca de salir al mercado.
TEXTO: GRACIA MORANT7. Uno de los inventos más destacados es el retrovisor para motos que anula el ángulo muerto. Un elemento que nació de una necesidad personal de un motorista, la de mejorar la visibilidad posterior de su Kawasaki. Se trata de una herramienta que permite a los motoristas, adelantar y cambiar de carril con total seguridad ya que acaba con el ángulo muerto. Su inventor, Miguel Angel Català, abogado y apasionado de las motos, ha logrado patentar su producto, así como despertar el interés del organismo público con este retrovisor, que combina dos espejos partidos en una misma carcasa de plástico. Un invento revolucionario que pronto llegará al mercado.
TEXTO: GRACIA MORANT8.Pala encamadora. Este nombre puede resultar extraño para los que desconozcan el mundo de la ganadería, pero se trata de un máquina muy útil para los propietarios de explotaciones, ya que permite cargar hasta dos paquetes de paja directamente desde el suelo, consiguiendo un encamado eficiente, y evitando el esparcido posterior de los operarios. En Martinez IDI lo saben y han sabido explotarlo. Esta empresa familiar, nacida hace 35 años en Manises, y consolidada en el sector de la construcción metálica, ha sabido adaptar su oferta al mercado actual, donde la innovación y los productos punteros son la clave del éxito de las pequeñas pymes. “Las circunstancias te obligan”, reconoce el propietario de la firma, Antonio Martínez. “Toda mi vida he estado trabajando entre la construcción y la ganadería, después de la crisis en el sector inmobiliario, nos acogimos a innovar y fabricar productos con más calidad para no desaparecer”, continúa. “La solución es crear maquinaria a medida de cada explotación ganadera, a medida de cada cliente”, añade. Y eso ha hecho. Durante la última etapa de esta empresa, se dedican a “desarrollar productos” - inventar máquinas ganaderas- como la pala encamadora Martinez y los sistemas de picado y prensado. Su trabajo reside en analizar las necesidades del mercado, diseñar una idea, demostrar que la patente es fuerte y conseguir su comercialización. Llegado a ese momento, o subcontratan la mecanización del producto, o venden la patente. Y así Antonio Martinez ha conseguido ser un buen ejemplo de un inventor que subsiste de sus patentes.
TEXTO: GRACIA MORANT9. El soporte para cargadores eléctricos de dispositivos móviles. Jose Antonio Cabrera Moreno es el inventor de esta mejora aplicable al cargador de móviles y tabletas. En concreto, el accesorio consiste en una estructura auxiliar al habitual cargador que permite recoger el exceso de cable y soportar el propio dispositivo de manera fija y orientable. Según Jose Antonio, esta herramienta contiene varias novedades: por una parte, “la recogida del exceso de cable implica mayor limpieza y menos molestias para el usuario, evitándose también accidentes derivados del enganche con los bucles que se forman con el dicho cable”. Además, los mecanismos de soporte, “permiten al usuario integrar al móvil en el propio cargador con varias ventajas como evitar que el móvil esté en el suelo, no se necesita un mueble para apoyar el dispositivo y minimiza el espacio necesario para la carga de batería”. Otra de las características destacadas por su inventor son los modos de soporte orientable, que “permite al usuario seguir desde lejos la actividad de su dispositivo y seguir utilizando su dispositivo”. Este joven valenciano pertenece a la Asociación Club de Inventores Españoles, una organización con más de 35 años de experiencia en el sector, que basa sus esfuerzos en ayudar diariamente a proteger, desarrollar y comercializar los inventos.
TEXTO: GRACIA MORANT10. Otro de los valencianos que pertenecen a esta asociación es Sergio Navarro. El joven de 33 años quiere ser inventor i Conex es su primer proyecto hecho realidad. Esta herramienta sirve para abrir de forma natural los troncos, partiéndolos de una forma fácil, sencilla y sin necesitar de un esfuerzo físico. Según su diseñador, se trata de “un producto versátil ya que apenas genera residuos. No se necesita de una gran maquinaria ni experiencia para utilizarlo, sólo deslizar los troncos sobre la punta cónica y esperar a ver cómo el tronco se abre”. Además, este producto cuenta con una mesa de trabajo donde apoyar los troncos y poder empujarlos hacía la punta cónica con facilidad. Una carcasa protectora evita que el pequeño motor que hace girar el cabezal cónico, pueda dañarse.
TEXTO: GRACIA MORANT11. Jose Vicente Faus es el Inventor de Boral, shower shaver, un accesorio para la ducha que actúa como recipiente para los elementos de afeitado y depilación. "Se trata de un producto cómodo y rápido, y que además, asegura el ahorro de agua", explican en su web. "Tan solo necesita un simple vaso de agua contra casi los tres litros que se necesitan para llenar un lavabo". Entre las características que destaca su diseñador son la adaptabilidad a diferentes alturas, y a la barra deslizante de la ducha, "por lo que facilita el vaciado y limpieza del recipiente", concluyen.
TEXTO: GRACIA MORANT12. Rafael Sánchez es el diseñador de Brisoleil. Un invento que se presenta bajo la apariencia de los elementos de fachada que viene a sustituir, como toldos y marquesinas, a los cuales añade la eficiencia térmica, hidrófuga y eólica. "La principal característica de este producto es que consigue generar eficiencia térmica natural, produce sombra óptima (-4ºC de temperatura solar, sensación de -6ºC) y mayor nivel lumínico, que se obtiene por su material y forma", destacan su diseñador. "Y también actúa eficazmente en caso de lluvia y viento, continua.
TEXTO: GRACIA MORANT13. Se suele decir que dos mentes piensan más que una, y así lo ha demostrado el equipo Valencia UPV iGEM, compuesto por 13 estudiantes de la Universitat Politècnica de València. Este grupo de jóvenes ha desarrollado una máquina para comunicarse con las plantas, una interfaz genética que permite la comunicación bidireccional con las plantas para influir en ellas y controlar su floración. Aplicando pulsos de luz roja en las raíces previamente modificadas, el equipo ha conseguido intervenir en el comportamiento de una Nicotiana Benthamiana, una planta de laboratorio de la familia del tabaco. Este trabajo recuerda a otro equipo de la Universidad politécnica de Valencia que desde 2015 trabaja por construir el mejor prototipo de tren del futuro, el Hyperloop. Ellos, más de 30 estudiantes, han conseguido una de las invenciones más importante de los últimos tiempos.
TEXTO: GRACIA MORANTPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.