Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Denys Cherkasov, en el jardín de La Salita. LP

2025: el año de la coctelería multisensorial

Denys Cherkasov, bartender de La Salita, nos habla de las tendencias en materia líquida. Ingredientes naturales, menos alcohol y mucho espectáculo son los nuevos caminos de una disciplina que ya ha conquistado Valencia

Jueves, 16 de enero 2025

Este artículo viene protagonizado por un gran compositor. Denys Cherkasov no trabaja con partituras, sino con vasos medidores, pero qué duda cabe de su ... arte. Estamos ante un sabio, un acróbata, un alquimista y, ante todo, uno de los mejores bartenders de Valencia. De origen ucraniano, cuenta con una gran proyección a nivel nacional. Nadie mejor que el coctelero de La Salita (1*), restaurante que confiere gran importancia a este campo, para departir sobre tendencias líquidas para 2025. Porque lo cierto es que nos espera «una nueva experiencia multisensorial», capaz de fusionar cultura, ciencia y sostenibilidad. «El cliente busca espectáculo, ya que sorprendernos hoy en día es cada vez más difícil. Debemos ponernos las pilas y no dejar de innovar en esta maravillosa liga gastronómica», avanza.

Publicidad

Vayamos punto por punto, antes de agitar la copa. ¿Qué nos vamos a encontrar?

- Ingredientes sostenibles. «La coctelería se vuelve más verde día a día. Los colores vivos serán protagonistas, captando el interés del consumidor mediante tonos vibrantes, obtenidos de algas, raíces y vegetales, tales como remolacha, cúrcuma, espirulina azul, cáscaras de cítricos y clorofilas. Y todo ello, sin recurrir a colorantes ni productos artificiales».

- Presentaciones naturales. «En armonía con estos tonos, las presentaciones también serán minimalistas y elegantes, destacando la cristalería geométrica y, en su mayoría, resultando artesanales. La innovación buscará combinar arte y naturaleza, para crear propuestas visuales que sorprendan, sin perder nada de sofisticación».

- El hielo como elemento artístico. «Este año será más protagonista que nunca en los cócteles, tanto por su aspecto translúcido, como por su valor decorativo. Para mí, el hielo es arte y naturaleza: el elemento más importante de un cóctel. Por suerte, las tecnologías ya nos permiten integrar cualquier elemento en su interior, marcando la diferencia y volviendo a unir innovación con naturalidad».

Publicidad

- Mocktails. «Es evidente la tendencia a beber menos alcohol. Pero ojo, porque de estas bebidas se espera la misma complejidad, deben ser equilibradas y estar llenas de matices, manteniendo un alto estándar en sabor y en presentación».

- Ingredientes funcionales. «Elementos funcionales como el vinagre dejan de ser secundarios y se convierten en protagonistas. Además de aportar una acidez equilibrada, ofrecen beneficios digestivos, detoxificantes y antioxidantes».

Publicidad

- Fermentados. «Como en la cocina, continúan ganando relevancia. Su versatilidad, capacidad de personalización y beneficios saludables los convierten en ingredientes estrella. Incluso las aguas de encurtidos caseros pueden jugar un papel clave al crear cócteles, llegando a inspirar la filosofía de menús completos en coctelería».

- Guarniciones como elementos sorpresa. «Se transforman en el centro de atención visual y un diferenciador clave, gracias al uso de elementos comestibles diseñados para sorprender. Hojas comestibles recubiertas de azúcar cristalizado, o gelatinas líquidas para dar brillo, junto con flores y brotes criogenizados en nitrógeno líquido, permitirán liberar aromas y sabores frente al consumidor».

Publicidad

- Show must go on! «Más texturas comestibles, más aromas, más acidez y más espectáculo. ¡Vivimos en la era de Instagram! Hay que llamar la atención para poder flotar con los mejores y ofrecer lo mejor de nosotros».

- Minimalismo con impacto sensorial. «Los cócteles evolucionan hacia un enfoque artístico y minimalista, donde la simplicidad impacta visual y emocionalmente. El equilibrio visual y la sofisticación sensorial serán claves. Además, la música y los sonidos podrán integrarse para crear experiencias aún más complejas e inmersivas».

Publicidad

En definitiva, en 2025 vamos a beber innovación y naturaleza, destacando colores vibrantes y naturales, junto con técnicas avanzadas como la criogenización. Seguirá habiendo mucha pasión y dedicación, porque el sector no deja de crecer en adeptos. Y se incorporarán ingredientes funcionales como el vinagre y los fermentados para aportar valor nutricional y matices únicos. Todo ello, redondeado con presentaciones minimalistas y guarniciones artísticas, que elevarán cada bebida a la condición de obra de arte, mientras que las experiencias multisensoriales transformarán el acto de beber en un espectáculo. No lo decimos nosotros: lo dice Denys, que es un mago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad